Las cuevas "cuna de la humanidad" de Sudáfrica reabren al público
Las cuevas de Sterkfontein son uno de los yacimientos más famosos del mundo por sus fósiles de humanos primitivos. El sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está nuevamente disponible.
Pista oculta
Un sencillo cartel lleva a los visitantes a la entrada algo escondida de las cuevas de Sterkfontein. Este yacimiento de fósiles humanos primitivos, ubicado cerca de Johannesburgo, Sudáfrica, es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1999. Además de artefactos arqueológicos, también se ha encontrado evidencia del andar erguido del "Australopithecus afarensis".
Escalones hacia la oscuridad
Unas escaleras conducen a los visitantes con relativa comodidad a las cuevas oscuras y húmedas, pero aun así se requiere algo de valentía y buena forma física. Los visitantes podrían tener que arrastrarse por túneles estrechos y oscuros o agacharse para pasar por algunos lugares muy apretados.
Estrecha entrada
El guía turístico Keneth Mawete se abre paso agachado por la entrada. El nombre "Sterkfontein" significa "fuerte manantial" en afrikáans. A partir de este punto, los turistas son guiados a través del sistema de cuevas.
Famosa después de su muerte
Esta réplica muestra el posible aspecto de los "Australopithecus afarensis", que vivieron en lo que hoy es Sterkfontein. "Lucy", que se ve aquí, fue descubierta en Hadar, Etiopía, en 1974 y tiene alrededor de 3,2 millones de años. Su nombre proviene de la canción de Los Beatles "Lucy in the Sky with Diamonds", que sonaba en el campamento de los investigadores cuando se encontró el esqueleto.
"Cuna de la humanidad"
Las cuevas también se conocen como la "cuna de la humanidad", ya que esta región ha proporcionado algunas de las evidencias más antiguas de la existencia de los ancestros de los humanos modernos. Esto incluye a "Little Foot" ("Pie Pequeño"), un esqueleto casi completo de un homínido primitivo de más de 3 millones de años de antigüedad, un fenómeno en paleoantropología.
15 años para excavar a "Little Foot"
Una reproducción del "Australopithecus prometheus" "Little Foot" puede verse en el museo del centro de visitantes de Krugersdorp. La excavación tomó 15 años, ya que los huesos estaban incrustados en roca dolomítica muy dura y tuvieron que ser desenterrados a mano con mucho cuidado en la estrecha cueva.
Pequeño vistazo a una enorme cueva
El sistema de cuevas tiene más de 47 kilómetros de longitud. Los visitantes solo pueden acceder a una zona pequeña y segura. No se han documentado accidentes graves hasta la fecha, pero se han dado situaciones durante las excavaciones en las que geólogos o paleoantropólogos han quedado atrapados o han necesitado cuerdas de seguridad para escapar.