La "tarjeta de presentación" de la guerrilla
8 de agosto de 2002Haciendo alusión a la violencia que volvió a sacudir a Colombia el día de la ceremonia de investidura de Uribe, La Repubblica, de Roma, comenta: "El atentado, que todos en Bogotá atribuyen a los rebeldes de las FARC, es algo así como una tarjeta de presentación de la guerrilla para el nuevo presidente. Tras el período de Pastrana, que buscó el camino del diálogo con los rebeldes, Uribe fue elegido debido a su programa de confrontación abierta con las FARC. La promesa electoral de derrotarlas definitivamente fue lo que le reportó el triunfo. Pero las FARC -esa tropa surgida de los rebeldes campesinos, que entretanto ya tiene 40 años- controlan hoy un tercio del país".
La guerrilla asume el reto
En Milán, el periódico Corriere della Sera hace notar que los atentados en las jornadas de investidura presidencial tienen tradición en Colombia y recuerda que Uribe ya ha sido blanco de varios ataques frustrados. "Uribe fue elegido precisamente por su promesa de combatir a los rebeldes; de su capacidad para conseguir la pacificación nacional depende su credibilidad política. Él sabe que puede contar con el respaldo de Estados Unidos... Pero las guerrillas demostraron, con el atentado, que han asumido el reto".
Extremar el cuidado
El País, de Madrid, comenta por su parte: "Álvaro Uribe asumió ayer la tarea poco envidiable de intentar enderezar Colombia, un país perpetuamente postrado... Uribe ha prometido combatir los males de su país con procedimientos democráticos. Siendo encomiables en general sus propósitos, deberá extremar el cuidado para no pretender mayor seguridad a costa de los derechos elementales de un pueblo históricamente maltratado, un atajo relativamente fácil en una nación cuyas instituciones están poco afianzadas. Vale decir que idéntica energía debe emplearse en combatir a la guerrilla y a los paramilitares de extrema derecha, tan abominables como los supuestos revolucionarios; en la certeza de que, por más soldados que ponga en armas, el enquistado conflicto colombiano sólo acabará en una mesa de negociación".
Esperanzas y temores
En Alemania, el matutino Süddeutsche Zeitung, publica un artículo de corresponsal, que señala: "La batalla continúa, e incluso más sangrienta, ante el cambio de gobierno... Por una parte, Uribe ha ofrecido al ejército de guerrilleros de las FARC y el ELN -que financian a sus 21 mil soldados con el narcotráfico y la extorsión- negociaciones e incluso escaños parlamentarios, en caso de que sellen la paz. Por otro, se propone dar más recursos al aparato militar y erigir un sistema de espionaje. Su estrategia despierta esperanzas y temores".