La isla griega de Alónissos, un modelo de conservación marina
Frente a la isla de Alónissos, un foco de turismo y biodiversidad en el este del mar Egeo, buzos voluntarios están colaborando para apoyar una limpieza financiada por la UE para proteger la vida marina.
Las apariencias engañan
A primera vista, parece un hallazgo arqueológico. Buceadores voluntarios se unen para recoger basura del fondo marino cerca de la isla griega de Alónissos: neumáticos, botellas de plástico, cadenas oxidadas y mucho más. La campaña forma parte de un proyecto financiado por la UE para proteger el Mediterráneo. Alónissos se encuentra en la mayor zona marina protegida de Europa.
El parque marino más grande de Grecia
Imágenes de drones muestran el puerto de Votsi, donde voluntarios recogen basura del mar. El parque marino frente a Alónissos se fundó en la década de 1990. Protege una de las últimas colonias de focas monje, así como delfines, tortugas y más de 300 especies de peces. Esta área protegida es un tesoro ecológico y un ejemplo de una política exitosa de conservación de la naturaleza en Grecia.
Haciendo frente a la basura submarina
"Visitamos cuatro o cinco zonas para comprobar si encontramos basura en ellas", dijo a Reuters Theodora Francis, buceadora de 31 años, sobre la iniciativa de dos días organizada por el grupo ambientalista Aegean Rebreath. El puerto de Votsi, un popular destino turístico y pesquero, se encontraba particularmente contaminado. La protección de estas zonas requiere normas claras para su uso económico.
Conciencia creciente
Francis afirmó que la existencia del parque marino ha sensibilizado cada vez más a los residentes y turistas sobre los riesgos de la contaminación marina. Esto es crucial para lograr un cambio a largo plazo.
Plan para el futuro
Grecia planea proteger el 30 por ciento de sus aguas territoriales para 2030 y crear dos nuevos parques en el mar Egeo y el mar Jónico, al oeste. Las medidas forman parte de un plan de 780 millones de euros que también busca conciliar la pesca, el turismo y la energía.
Responsabilidad individual
"Creemos firmemente en la responsabilidad individual de las personas", expresó George Sarelakos, de 46 años, presidente de Aegean Rebreath. Fundada en 2017, la organización se compromete a limpiar el fondo marino y proteger la biodiversidad mediante labores educativas y proyectos locales.
Alónissos como ejemplo a seguir
"Si todas las islas tuvieran el mismo interés en cuidar su medio ambiente, la situación de Alónissos se daría en muchas más islas", afirmó Theodora Francis.
La gente tiene "la fuerza para cambiarlo todo"
Aegean Rebreath cree que la protección de los mares comienza con medidas concretas, como limpiar los restos de redes de pesca atrapados en el fondo marino. "La gente de todo el mundo debería saber que tenemos la fuerza para cambiarlo todo", manifestó George Sarelakos. (rrr/dzc)