La dura lucha contra los pederastas católicos en Colombia
8 de septiembre de 2025Miles de personas han denunciado en todo el mundo haber sido víctimas de pederastas dentro de la Iglesia católica. Las denuncias se han extendido por Latinoamérica, donde se congrega el mayor número de feligreses, y Colombia no ha sido la excepción.
"A las víctimas nos destruyeron la vida, tenemos secuelas tras años cargando con traumas cada vez más difíciles de superar. Más aún cuando confiábamos en un ser que debía protegernos y nos abusó”, dijo Marcos Torres, director de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Clerical, quien además asegura que el sacerdote que abusó de él sigue impartiendo misa y en contacto con niños.
Torres, apoyado por las representantes Erika Tatiana Sánchez y Tamara Argote, entre otros congresistas, busca que se haga justicia, y para ello radicarán un proyecto de ley este martes 9 de septiembre que conforme una Comisión de Investigación para los delitos de pederastia en la Iglesia. Y para ello el apoyo de la presidenta de la Comisión de Infancia y Adolescencia, la ya mencionada congresista Sánchez, ha sido fundamental.
Del púlpito al tribunal
"Esta comisión es de una importancia tremenda", dice a DW el periodista Juan Pablo Barrientos, quien junto a su colega Miguel Ángel Estupiñán destapó -gracias a acciones judiciales- al menos 700 nombres de sacerdotes católicos denunciados por abuso sexual. Los comunicadores dicen a DW que esto es apenas la punta del iceberg.
Barrientos asegura que de sus investigaciones se deduce que hay al menos 5000 nombres de sacerdotes que deberían salir a la luz. Esta sospecha, empero, solo podría confirmarse si la Iglesia católica cumple con lo que ordena la reciente sentencia de la Corte Constitucional (SU-184 de 2025), que ganaron los periodistas y que obliga a la institución religiosa a desclasificar toda la información relacionada con los casos de pederastia dentro de la Iglesia.
El abuso sexual es un delito, no un pecado
"Es clave seguir el camino de España o Francia para exponer a través de una comisión de investigación el universo de religiosos pederastas católicos que han venido violentando la niñez por tantos años, y no solo por parte de la religión católica, sino también por parte de otras religiones", comenta Barrientos.
Pero el periodista sabe que no será fácil encontrar apoyos en un Congreso donde hay tanto "camandulero", en referencia a los políticos que legislan bajo sus propias creencias pese a que el Estado colombiano es laico.
Estos congresistas religiosos, dice Barrientos, van a querer proteger la imagen de la Iglesia católica a sabiendas de los delitos cometidos. Y más aún, resalta, en vísperas de las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2026, en donde los políticos conocen el peso que tiene el voto religioso.
No es contra la fe o la iglesia, sino a favor de la niñez
Para la presidenta de la Comisión de Infancia y Adolescencia, Erika Tatiana Sánchez, es muy importante que la justicia opere por encima de las creencias. "Cualquiera que vulnere a un menor de edad es un criminal y deberá pagar por sus actos ante la Justicia", dice la parlamentaria a DW.
Una opinión que comparte su colega Tamara Argote, quien junto a Sánchez abandera el proyecto de ley que busca establecer una Comisión de Investigación a favor de la infancia.
"Aquí lo que está en juego no es la reputación de una institución, sino el derecho a la verdad, la justicia y la reparación", asevera Argote, quien lamenta que los victimarios hayan impuesto el silencio y que, bajo el alero del poder espiritual y moral que los rodea, hayan infundido miedo y cargado de culpa a las víctimas.
Cumplen o cumplen
"Los pederastas y sus encubridores no pueden seguir escudándose detrás del poder eclesiástico; éste no está por encima de la ley. En Colombia debe prevalecer la toga antes que las sotanas", señala a DW Miguel Ángel Estupiñán, periodista y coautor del libro "El archivo secreto", junto a Barrientos.
Ambos periodistas demandaron el proceso que los llevó a ganar litigios judiciales a favor de los derechos humanos de la niñez víctima de los pederastas clericales, y esperan que la Iglesia católica acate las órdenes de la Corte Constitucional, porque de no cumplirlas, aseveran los comunicadores a DW, seguirán insistiendo ante los tribunales colombianos e incluso contemplan llegar hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de ser necesario.
La oficina de prensa de la Conferencia Episcopal de Colombia indicó, a través de un comunicado, que la sentencia de la Corte Constitucional, al solicitar la entrega de las hojas de vida de todos los sacerdotes, vivos o muertos, pertenecientes a las instituciones de la Iglesia, "y no solamente las de aquellos sobre los que recayeron o recaen actualmente investigaciones por presuntos actos de abuso sexual respecto de menores o condenas por la misma razón, se funda en una presunción generalizada de mala fe contraria a la de inocencia, constitutiva de un estereotipo que implica en sí mismo un acto de discriminación".
(dzc)