Karzai en el Parlamento Europeo
10 de mayo de 2005En un discurso solemne pronunciado en el hemiciclo de Estrasburgo, Karzai subrayó que en los tres últimos años Afganistán ha experimentado el mayor desarrollo de su Historia, aunque sigue siendo uno de los cinco países más pobres del planeta. Entre los logros que enumeró figuran el desarme de 50.000 excombatientes, la mejora del sistema judicial, la apertura de 300 periódicos independientes, 30 emisoras de radio y 4 televisiones, una nueva moneda, la estabilización de la inflación y la mejora de los sueldos (4 dólares al día para un obrero frente a un dólar hace tres años).
'Se ha hecho mucho pero queda mucho por conseguir, ya que el índice de mortalidad infantil y el analfabetismo siguen siento altísimos, y la esperanza de vida, una de las más bajas', comentó.
Tras darle la bienvenida en idioma afgano, el presidente de la Eurocámara, Josep Borrell, reconoció el 'sólido liderazgo' de Karzai para alcanzar estos logros, y 'los grandes riesgos personales' a los que se enfrenta a diario.
'Queremos comprometernos con usted en ese proceso difícil de transición', que seguirá con las elecciones, para las que la Cámara europea enviará una delegación de observadores, dijo Borrell.
Las primeras elecciones legislativas, que ya han sido retrasadas en dos ocasiones, están convocadas para el 18 de septiembre. La consulta ha recrudecido la violencia en el país, donde los talibanes y sus aliados de la organización terrorista Al Qaeda amenazan a diario con matar a quienes participen en los comicios.
Para garantizar la seguridad, velarán los efectivos de la OTAN desplazados en el país, que la Alianza acordó reforzar hasta los 10.000 hombres en la cumbre de junio en Estambul.
El presidente afgano espera una expansión de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad de Afganistán (ISAF, en inglés) bajo el mando de la OTAN, motivo por el que mañana, miércoles, visitará en Bruselas el cuartel general de la Alianza. 'El terrorismo ha sido combatido pero sigue perturbando la paz y la tranquilidad', reconoció hoy el presidente afgano, tras recordar que se ha creado un cuerpo de policía integrado por 50.000 hombres, que también lucha contra el narcotráfico.
Este es otro de los problemas del país, gran productor de amapola de opio, cuyo cultivo generará en 2005 unos ingresos de 2.800 millones de dólares, de los que 600 millones revertirán en los agricultores y el resto en los fabricantes.
Hamdi Karzai aseguró que 'el terrorismo ya no nos preocupa tanto como la droga', cultivada desde hace 30 años por los campesinos más pobres al generar mayores recursos.
Karzai invitó a la UE a abrir sus mercados, especialmente a las uvas afganas, 'tan buenas como las europeas', para propiciar la sustitución de los cultivos de opio.
Otro problema que tiene que afrontar Karzai es la normalización de la situación de las mujeres, ya que mayoritariamente es de subordinación total a los hombres. Aunque la Constitución aprobada en enero de 2004 reconoce la igualdad de derechos, y hay tres mujeres ministras y una gobernadora provincial, la situación de las mujeres en el área rural, que el gobierno no controla, ha variado poco.
Karzai aseguró en su discurso que 'ha comenzado una nueva era social y de derechos políticos para las mujeres afganas', que ocupan el 20 por ciento de los escaños del parlamento.