You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Judaísmo
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Arte robado sale al mercado
Para los museos alemanes, la devolución de obras robadas por los nazis supone la pérdida de colecciones valiosas. Pero los legítimos herederos recuperan lo que les corresponde.
Diplomáticos y soldados: la esperanza en Cercano Oriente
Sobre la sorpresiva cancelación de la visita del ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, a Siria en sus intentos de aportar a la paz y la situación en Cercano Oriente es comentada por la prensa.
Gobierno: tropas al Líbano
La coalición de gobierno decidió respaldar la participación de efectivos alemanes en la pacificación del Líbano.
Israel viola el derecho internacional en El Líbano
La campaña militar de Israel contra El Líbano viola, indudablemente, el derecho internacional, asegura el experto alemán Jochen Hippler, para quien "el potencial bélico de Hisbollah no es una amenaza real para Israel".
No a ONU en Israel, sin ideas en Washington
Israel descartó una propuesta de la ONU de enviar una fuerza de paz para ayudar a detener los más sangrientos enfrentamientos de los últimos 20 años en la frontera con Líbano.
Adenauer y CIA callaron sobre Eichmann
Ya en 1958, dos años antes de que los "cazanazis" israelíes encontraran al criminal nazi, Adolf Eichmann, tanto alemanes como estadounidenses sabían que el buscado estaba en Argentina. ¿Por qué callaron?.
Consejo Central de Judíos estrena presidenta
El Consejo Central de los Judíos en Alemania estrena presidenta: Charlotte Knobloch. Integración de las comunidades judías y diálogo con las no judías, y ninguna tolerancia hacia el antisemitismo es lo que pretende.
"Traspasar datos de pasajeros aéreos a Estados Unidos es ilegal"
La Corte Europea de Justicia falló a favor del Parlamento Europeo y declaró ilegal un acuerdo que obliga a las líneas aéreas a pasar informaciones de sus clientes a los Estados Unidos.
Monumento polémico cumple un año
Hace un año se inauguró el monumento conmemorativo a las víctimas judías del Holocausto. El campo de pilares de hormigón se convirtió en un importante punto de atracción en la capital alemana.
Merkel: "Paul Spiegel habló cuando otros callaban"
El fallecido presidente del Consejo Central de los Judíos en Alemania era considerado por los musulmanes como "abogado" de la comprensión interreligiosa. La canciller alemana honró la persona y obra del dirigente judío.
Falleció Paul Spiegel, presidente del Consejo Central Judío de Alemania
Paul Spiegel, presidente del Consejo Central Judío en Alemania y sobreviviente del Holocausto, murió este domingo 30 de abril tras una larga batalla contra el cáncer.
Documentos nazis: ¿se harán públicos?
En tres habitaciones y apilados hasta el techo están registrados los nombres de 17 millones de víctimas del nazismo. Documentos vetados del Servicio Internacional de Búsqueda, que ahora podrían hacerse públicos.
Alemania: educación y religión en medio del debate
Alemania no ha hecho los deberes en educación. Quedan muchos problemas por resolver y el primer paso hacia la puesta en marcha de las reformas pendientes ha chocado contra una oleada de críticas.
La Semana Santa también es pagana
Bajo la capa de cristiandad se esconde un conglomerado cultural que escapa de los postulados eclesiásticos.
Psicoanálisis en Berlín
En mayo cumpliría 150 años, y Freud está a la orden del día. Diversas exposiciones y charlas que revisan su herencia tienen lugar no sólo en su Austria natal, sino también en Berlín, que en 1933 vio arder sus escritos.
Santiago Sierra desata iras en Alemania
Santiago Sierra, un español de 39 años, es noticia estos días en Alemania. La forma en que manifiesta querer protestar contra la "banalización del Holocausto" le ha valido duras críticas.
Francia se moviliza contra el racismo
Miles de personas se manifestaron en toda Francia contra el racismo y el antisemitismo, en memoria de Ilan Halimi, un joven judío de 23 años cuyo asesinato conmociona profundamente a la sociedad francesa.
Tarjeta amarilla para Ken el Rojo
Alcalde de Londres es suspendido cuatro semanas en sus cargos por llamar nazi a un reportero judío.
Historiador condenado por negar el Holocausto
A 3 años de cárcel, sin derecho a fianza, fue condenado en Austria el historiador británico David Irving, por negar el Holocausto y la política de exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
El Dresdner Bank revisa su pasado
El Dresdner Bank presentó los resultados de un vasto estudio sobre la conducta del banco durante la dictadura nacionalsocialista.
Respeto al culto vs. libertad de expresión
La creciente tensión por la publicación de las caricaturas de Mahoma en algunos diarios europeos pone de manifiesto el choque de civilizaciones y opone el respeto a la diversidad religiosa a la libertad de expresión.
Justicia para 276 cuadros expoliados en Holocausto
Holanda tiene previsto devolver más de 200 cuadros a los herederos del marchante y coleccionista de arte judío Jacques Goudstikker, obligado a vender sus obras a precio de saldo durante la Segunda Guerra Mundial.
Alemania de duelo por muerte de Rau
Alemania llora la muerte de Johannes Rau. El país ha perdido a un político que marcó una época, a "un gran presidente y un hombre que volvió al mundo más humano", dijo el actual jefe de Estado, Horst Köhler.
"Sin Sharon Israel y Palestina también superarán conflicto"
Los editorialistas europeos comentan los planes de continuidad de la línea política de Sharon y el nuevo escándalo de tráfico de influencias que azota a la administración de Bush.
¿Pone Irán en peligro al mundo?
Ante los discursos del presidente iraní Mahmoud Ahmadineyad, de que "el Holocausto es un mito", Alemania responde firme, Rusia habla de "conducta inaceptable", América Latina teme la "amenaza" y Bush apenas replica.
"Historias de vida" bajo el régimen nazi
Las historias de víctimas, funcionarios, activistas de la juventud de Hitler y refugiados judíos están ahora en internet. DW-WORLD habló con Martin Rüther, del Centro de Documentación del Nacionalsocialismo en Colonia.
Autoridades renuncian exhumar restos judios
El oscuro pasado de Bertelsmann
Durante medio siglo, el grupo Bertelsmann, hoy en día uno de los gigantes de la comunicación, mantuvo en secreto los negocios ocultos con el Tercer Reich.
Comunidad judía quiere que cementerio sea declarado patrimonio de la humanidad
Bush califica de histórica la retirada de Gaza
Israel anunció oficialmente el fin del desalojo de Gaza que se produjo antes de lo previsto. Bush alabó a Ariel Sharon y calificó el hecho como histórico para la paz en Oriente Medio.
El Papa alemán visita la sinagoga de Colonia
En su primer viaje al extranjero, Benedicto XVI se convirtió en el primer Papa que pisa suelo de una sinagoga alemana. Un acto no falto de simbolismo y trascendencia política.
Los Verdes abren campaña electoral con maratón de discursos
Sharon: elogios en París, "maldición" en Jerusalén
Mientras Ariel Sharon, hace las paces en París, sus coterráneos aumentan el rechazo al retiro de Gaza. Ahora Sharon cuenta con la bendición de los franceses pero con la maldición de los ultraderechistas israelíes.
Alerta máxima en la franja de Gaza
La Policía Nacional israelí está este martes en el grado máximo de alerta, para impedir el avance de decenas de miles de militantes de la derecha israelí hacia los asentamientos judíos de Gaza.
Berlín tendrá Instituto dedicado al Holocausto
"Lola": el Oscar del cine alemán
"Alles auf Zucker" arrasó con los máximos galardones cinematográficos de Alemania, dotados con un total de 2,845 millones de euros, en una velada en que se festejó el "renacimiento" del cine germano.
Protestas contra evacuación de Gaza
Los colonos israelíes que se oponen a la evacuación de Gaza tienen previsto hoy detener el tráfico en Israel, acción de protesta en la que esperan contar con el apoyo de 100.000 activistas y simpatizantes.
El Holocausto en dibujos animados: más que un juego de gatos y ratones
¿Funciona con figuras animadas lo que hasta ahora no han podido lograr actores de carne y huesos? Dos nuevas figuras animadas intentan demostrarlo.
Monumento a las víctimas del Holocausto
Moshe Katzav alaba fortaleza de la democracia alemana
"Respeto por Alemania", expresó el presidente israelí, Moshe Katzav, en su alocución a los alemanes desde el Bundestag en Berlín con motivo del cuadragésimo aniversario de las relaciones germano-israelíes.
Holocausto: inauguración del monumento en Berlín
Berlín inauguró el monumento a las víctimas judías del Holocausto. Un vasto laberinto de 2711 columnas de hormigón pretende acercar sensorialmente al visitante al horror vivido por las víctimas.
En memoria del Holocausto
17 años tardó la periodista Lea Rosh en hacer realidad su iniciativa de erigir en Alemania de un monumento a las víctimas del Holocausto. Poco antes de su inauguración conversó al respecto con la Deutsche Welle.
Confirman prohibición de marcha de ultraderecha
Comienza el Día del Recuerdo del Holocausto
Israel inicia la jornada de recuerdo a los supervivientes del Holocausto bajo el régimen nazi. Ariel Sharon participará mañana en el aniversario de la lieberación de Auswitz.
Siete años para el neonazi Martin Wiese
Grass: parlamentarios, lacayos del capital
La crítica al turbocapitalismo realizada por el líder del SPD, Franz Müntefering, sigue provocando olas. Fue comparada con el hostigamiento contra los judíos por los nazis. El célebre Günter Grass replica.
Una tora española, centro de exposición sobre judíos medievales
A 60 años: Ravensbrück, Sachsenhausen y Bergen-Belsen.
Más de 450.000 personas fueron apresadas en los campos de concentración de Ravensbrück, Sachsenhausen y Bergen-Belsen. Hoy se conmemoró la liberación de los que lograron sobrevivir a la barbarie nazi.
Semprún: el recuerdo vivo de Buchenwald
Más de 500 sobrevivientes del campo de concentración de Buchenwald acudieron a la conmemoración de los 60 años de su liberación. Para muchos es la última ocasión, como advirtió el escritor Jorge Semprún.
Referendo para la exhibición de película de Hitler.
Página anterior
Página 21 de 23
Siguiente página