You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Japón
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Richard Wagner conquista la China
Por primera vez se puso en escena en China el Ciclo del Anillo del compositor alemán Richard Wagner.
Mexicano podría presidir OCDE
Tras décadas de ser manejada por los países ricos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) podría ser pronto encabezada por un mexicano o un polaco.
Crucial momento para pacto sobre libre comercio
Las complicadas negociaciones para un nuevo pacto mundial de libre comercio entran en una fase crucial, mientras ricos y pobres determinan si fracasan o tienen éxito las conversaciones que ya llevan cuatro años.
Pena de muerte para terroristas piden en Indonesia
Decenas de personas con vestidos tradicionales pidieron la ejecución inmediata de los tres extremistas indonesios sentenciados a muerte por el atentado del 2002 en una discoteca en Bali en la que murieron 202 personas.
El Antártico en peligro por acidez causada por polución
Las emisiones tóxicas causantes del efecto invernadero destruyen los ecosistemas oceánicos. El Antártico es la zona más afectada de la tierra. Sobre el tema DW-WORLD habló con el científico Reiner Schlitzer.
Nobel de Paz 2005 para Organismo de Energía Atómica
El Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, con sede en Viena y su director general, Mohamed ElBaradei, son los ganadores del premio Nobel de la Paz 2005.
Fujimori anuncia candidatura a la presidencia de Perú
El ex presidente peruano Alberto Fujimori anunció este jueves, oficialmente, que se presentará a las elecciones presidenciales de su país el próximo mes de abril.
Ronaldinho clonado en Japón para publicidad de fotocopiadoras
Auge económico alemán, ¿peligro mundial?
Sistema financiero gana fuerza. Las economías alemanas y japonesa en auge y las posibles consecuencias para la economía mundial.
Naciones Unidas no logra consenso sobre terrorismo
Si la lucha contra el terrorismo es ardua su definición lo parece más. De la Asamblea General de la ONU no salió un acuerdo como se presumió: los unos siguen hablando de "terroristas" y los otros de "combatientes".
Gaza, Tokio, Nueva York y Dresde
Los editorialistas tratan hoy las implicaciones del abandono de Gaza, la mayoría liberal en el Japón, el reducido horizonte estadounidense frente al terror y los temores alemanes en tiempo de elecciones.
Arranca la campaña electoral japonesa
La campaña electoral para los comicios generales del 11 de septiembre en Japón arrancó con discursos callejeros de los líderes de los principales partidos, con altas medidas de seguridad por la amenaza terrorista.
MNR tendrá candidato de origen japonés
El boliviano de origen japonés Michiaki Nagatani fue elegido candidato a la presidencia por el conservador Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Acuerdo entre Japón y países centroamericanos
La II cumbre entre Japón y los países del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA), concluyó con varios acuerdos y el apoyo a Tokio para obtener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
36 heridos deja terremoto en Japón
Al menos 36 personas fueron ingresadas en hospitales del nordeste de Japón con heridas sufridas a causa del fortísimo terremoto de 7,2 grados en la escala abierta de Richter que sacudió hoy esa zona.
Koizumi pide perdón al conmemorar término de la II Guerra Mundial
El primer ministro nipón, Junichiro Koizumi, pidió hoy perdón por 'el daño y sufrimiento' causados por su país en Asia en tiempos de la II Guerra Mundial, cuyo final fue conmemorado este lunes en Japón.
Japón: Koizumi disuelve el Parlamento y llama a nuevas elecciones
El Gobierno de Japón disolvió el lunes el Parlamento luego del fracaso de su propuesta para reformar el Correo, allanando el camino para nuevas elecciones, el 11 de septiembre.
Koizumi convoca elecciones anticipadas en Japón
El primer ministro de Japón, Junichiro Koizumi convocó elecciones anticipadas el próximo 11 de septiembre tras el rechazo de la Cámara Alta del proyecto de privatización de Correos.
Hiroshima: el pasado sigue presente
A 60 años de la destrucción atómica de Hiroshima, líderes de todo el mundo recuerdan a las víctimas y muchos piden un mundo libre de armas nucleares.
África frena las aspiraciones alemanas a la ONU
La Unión Africana debatió en Etiopía sobre la estrategia a seguir para la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU. África se une a China y EE.UU. rechazando los planes de ampliación del G4.
Colombiano elegido a la cabeza del BID
El colombiano Luis Alberto Moreno fue elegido nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en reemplazo del uruguayo Enrique Iglesias.
UE no desiste de acuerdo en Organización Mundial de Comercio
La Unión Europea (UE) prometió que no disminuirá sus esfuerzos en las conversaciones de libre comercio, a pesar de que hasta ahora no se han logrado avances en el seno de la OMC.
Berlín rechaza acusaciones de 'chantaje' en la ONU
Alemanes quieren navegar gratis en Internet
Uno de los mayores deseos de los alemanes conectados a Internet es que en el 2010 el ingreso a la red sea gratuito, y a través de ella también las comunicaciones telefónicas.
Discovery despega exitosamente
Sin obstáculos técnicos, el transbordador espacial Discovery despegó para su primera misión de este tipo desde el desastre del Columbia en el 2003.
Temblor en Tokio
Un temblor de una magnitud estimada de 5,7 golpeó el sábado a diversas áreas cercanas a Tokio, pero no se reportaron daños ni víctimas, informó la Agencia Meteorológica de Japón.
Nueva ronda de negociaciones con Corea del Norte en Pekín
Una nueva ronda de conversaciones a seis bandas sobre el programa de armas nucleares de Corea del Norte comenzará en Pekín el 26 de julio.
G-4 y Unión Africana: ¿consenso improbable?
Incansablemente, Alemania sigue buscando vías para llegar a cumplir su sueño: ser miembro permanente del Consejo de Seguridad. Una de ellas, el consenso con la Unión Africana, que también se hace esperar.
Empresas alemanas invierten cada vez más en la India
Empresas como Siemens y Volkswagen planean grandes proyectos en India, país que -al lado de China- atrae cada vez más inversiones. Escándalos de corrupción han afectado estos planes de inversión.
Permiten finalmente manifestación contra Cumbre del G-8
La manifestación anti-G8 pudo finalmente empezar hoy después de que la Policía, que previamente la había suspendido, decidiera dar su permiso tras nuevas negociaciones con los organizadores.
Primer reactor ITER se construirá en Francia
El primer reactor termonuclear experimental tendrá su sede en Francia, de acuerdo con lo que decidieron hoy en Moscú los países participantes en el proyecto ITER, informó la agencia oficial rusa Itar-Tass.
Concluye asamblea ballenas con fuerte rechazo a planes de Japón
La Asamblea anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) concluyó en Ulsan con un fuerte rechazo a los planes de Japón para ampliar su caza de ballenas y una profunda división entre los países participantes.
Brasil 2 - Japón 2
Las dos selecciones pelearon hasta el último minuto por la clasificación para las semifinales de la Copa. El empate concedió a Brasil el pase a la siguiente ronda pero dejaron sus puntos débiles al descubierto.
Semifinal de la Copa Confederaciones: desenlace abierto
México, Brasil o Japón: antes de la jornada decisiva en el grupo B de la Copa Confederaciones aún no se sabe quién será el adversario de la selección alemana en las semifinales.
Internautas y visitantes de EEUU: "víctimas de robo de datos"
Un robo masivo de informaciones almacenadas en bancos de datos de consorcios de tarjetas de crédito alarma a millones de clientes en el mundo. En Alemania cunde el temor.
Plan japonés de aumento capturas rechazado por Comisión Ballenera
La CBI rechazó el plan japonés de aumentar las capturas de ballenas con "fines científicos", tras subrayar que ese programa abre las puertas para la comercialización de ese animal prohibida en 1986.
Un escaso no a la caza de ballenas
Las ballenas se han vuelto a salvar, por un pelo. La Comisión Ballenera Internacional ha rechazado el plan japonés para ampliar la cuota de caza, "con fines científicos".
Japón 1 – Grecia 0
Con gran despliegue de fuerzas y una increíble agilidad, Japón le ganó merecidamente a Grecia en su segundo partido por la Copa Confederaciones. Los griegos defraudaron en toda la línea.
Grecia: "nuestros hinchas se merecen algo mejor"
Otto Rehhagel, el entrenador griego, salió a dar batalla. Luego de la amarga victoria por 3 a 0 contra Brasil, su equipo tiene que ganar hoy frente a Japón (18.00 hora de Alemania, relato en vivo aquí, en DW-WORLD).
Alemania insatisfecha con propuesta sobre reforma de la ONU
México 2 – Japón 1
México gana merecidamente su primer partido en la Copa Confederaciones contra Japón por 2 a 1.
Gasto militar: la segunda Guerra Fría
La guerra contra el terrorismo internacional ha disparado el presupuesto militar mundial. Esta es la conclusión a la que llega en su informe anual el Instituto para la Investigación sobre la Paz de Estocolmo (SIPRI)
Japón
La modestia japonesa brilla por su ausencia. "Vamos a Alemania a ganar", dice el entrenador nacional, Zico.
AI pide juzgar a Fujimori
La secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Irene Khan, reclamó al gobierno japonés que extradite al ex presidente peruano, Alberto Fujimori, o bien que le juzgue, según fuentes de la organización.
Agencia Espacial Europea: tres décadas rumbo al espacio
La utilización e investigación civil del espacio es el fin de la Agencia Espacial Europea (ESA) que este 31 de julio cumplió 30 años. Gracias a la ESA la Unión Europea es hoy la 3a potencia mundial en el espacio.
Confirman muerte de rehén nipón en Irak
Japón confirmó que el cuerpo ensangrentado que muestran unas imágenes publicadas en internet por el grupo insurgente iraquí Ansar Al Sunnah, es el del rehén nipón secuestrado a principios de mayo.
Lula aboga en Japón por ampliar el Consejo de Seguridad
El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, demandó el jueves ampliar el Consejo de Seguridad de la ONU, indicando que éste debería reflejar un mundo diverso o arriesgarse a perder su legitimidad.
Sin desarrollo no hay paz, sin paz no hay desarrollo
"Asegurando desarrollo en un mundo inseguro", es el lema de la Conferencia de Desarrollo Económico en Ámsterdam. Allí se ventilan las relaciones entre pobreza e inseguridad. Más rendimiento da una escuela que un fusil.
Alemania presenta reforma de Consejo de Seguridad
El plan busca equidad. A más de medio siglo de creado, el hermético club se resiste a aceptar el presente: Alemania es una democracia y Berlín junto a Japón, paga el 28% del presupuesto de Naciones Unidas.
Proponen resolución para ampliar Consejo de Seguridad de la ONU
Brasil, Alemania, India y Japón hicieron circular el lunes un proyecto de resolución entre los integrantes de la Asamblea General de la ONU, que pide la expansión del Consejo de Seguridad.
Página anterior
Página 46 de 49
Siguiente página