You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Japón
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
El crudo, el euro y el oro en niveles récord
Preocupa el alto precio de energéticos y materias primas que indican peligro de inflación. La responsabilidad de esta tendencia la tienen los bancos centrales con su política de bajas tasas de interés.
Una olimpiada para quesos de altura
735 pruebas de queso de diez países se disputan medallas de oro, plata y bronce. No cualquiera puede competir: sólo descendientes de rumiantes de altura son dignos de entrar a la competencia.
Fabricantes europeos exigen a UE imponer etiquetas de origen de productos
OIEA: en vigor acuerdo sobre fusión nuclear como fuente de energía
BusinessEurope pidió presionar contra mayor valorización del euro
Industria siderúrgica contra producción subvencionada en China
Durante la Conferencia mundial del Acero, que tiene lugar Alemania, los consorcios europeos de la industria siderúrgica exigieron medidas de Bruselas para defender el mercado unitario de las subvenciones chinas.
Unión Europea aplaude promesa de EE.UU. de reducir subvenciones agrícolas
ONU: ¿Irán desplaza la reforma institucional?
Se inaugura la Asamblea General de Naciones Unidas con muchos temas importantes en su programa. Los tópicos urgentes, sin embargo, llevan otro curso.
“Corea del Norte cerrará programas nucleares hasta fin de 2007”
Norcorea declarará y acabará sus programas nucleares hasta diciembre, según el negociador estadounidense Chris Hill. A cambio, Corea del Norte será “indemnizada política y económicamente”. ¿Dejará el Eje del Mal?
Alemana es nueva campeona mundial de disco en Japón
Por una lesión, Franka Dietzsch llegó a pensar en retirarse del Campeonato Mundial de Atletismo que se lleva a cabo en Osaka. Persistió y conquistó la medalla de oro en lanzamiento de disco.
Merkel en Japón: emisiones por cabeza
El viaje a Japón de la canciller alemana, Angela Merkel, se manifiesta como una estación más en su cruzada por la reducción de emisiones.
Afganistán: surcoreanos liberados ¿Y el rehén alemán?
6 semanas después del secuestro de 23 surcoreanos, todos los sobrevivientes fueron liberados ya por las milicias talibanes. ¿Es esto favorable para el rehén alemán que los terroristas aún tienen en su poder?
Política, piratería y clima, temas de Merkel en China y Japón
La canciller alemana, Angela Merkel, emprendió este domingo el que es, hasta el momento, el viaje más largo de su mandato. El periplo la llevará a China y Japón, en su calidad de presidenta del Grupo de los Ocho.
Terremoto en Perú: “relativamente normal”
El terremoto en Perú ha acaparado la atención de los medios alemanes. Para los expertos en geociencias, sin embargo, no pasa de ser un sismo normal.
Ola de pánico por crisis hipotecaria de Estados Unidos se extiende
Lúpulo: el “oro verde” de Baviera
El Hallertau es la región de cultivo de lúpulo más grande del mundo. Gracias a un centro de investigaciones, Alemania lidera la producción y exportación de lúpulo.
Accidentes en las centrales nucleares: ¿excepciones habituales?
En 2006, Suecia se vio al borde de un segundo Chernobyl. En Alemania, la central nuclear de Brunsbüttel ha tenido que detener su actividad y en Japón un terremoto ha provocado un escape radioactivo. ¿Excepción o norma?
China a la caza de Alemania
Pekín lo anuncia: China le quitaría, este mismo año, el tercer puesto a Alemania como tercera mayor economía mundial. Pero son los chinos los que deberían preocuparse, dicen expertos. La economía China se recalienta.
Viejos, pero dinámicos
El Gobierno alemán quiere transformar al país en líder mundial de productos y servicios adecuados para la Tercera Edad.
México hará promoción comercial más agresiva hacia Europa y Asia
Stalking: hay amores que matan
Un simposio en Brema trata con rigor científico y criminalístico un fenómeno que da un nombre muy moderno a algo muy antiguo: el Stalking, persecución o acecho.
Bush se despide de Europa
Las tensiones con Rusia en torno al escudo antimisiles, el futuro de Kosovo y el cambio climático fueron los temas de la gira europea del presidente de EEUU, George Bush, que concluyó en Bulgaria.
Publican índice de paz en el mundo
Un índice de paz global que evalúa a 121 países fue publicado por primera vez en Londres y coloca a EEUU por encima de Irán y a Rusia antes de Israel, Sudán e Irak.
El amenazado mundo de las ballenas
Cada año, los miembros de la Comisión Internacional para la Caza de Ballenas se reúnen y deciden si otorgan una nueva moratoria a la restricción en la caza de estos mamíferos. Pero no sólo la pesca amenaza a las ballenas
"No sé si lo lograremos en Heiligendamm"
La lucha contra el cambio climático y la liberalización de los mercados internacionales serán tematizados en la Cumbre del G-8 Heiligendamm, anuncia la canciller alemana sin prometer nada.
Feria de Hannover en la era del chip transmisor
La canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, inauguraron la feria industrial de Hannover 2007, de la que Turquía es el país invitado.
Genocidio en Sudán: “¡Europa tiene que actuar ya!”
La violencia genocida en Sudán y la responsabilidad de Europa de impedir más crímenes en Darfur preocupa a los columnistas europeos, como a los alemanes la reforma a ley de inmigración.
Conferencia del G-8 trata temas esenciales del Medio Ambiente
Los ministros del Medio Ambiente de los ocho países más industrializados del mundo (G-8) se reúnen en Postdam, en el sureste de Berlín, para discutir sobre la protección de la biodiversidad y los recursos energéticos.
Merkel se doblega ante el lobby automotor
La canciller alemana, Angela Merkel, da la espalda a las nuevas normas de la Unión Europea para controlar las emisiones de dióxido de carbono en vehículos.
Mina de hielo
La lucha por encontrar nuevas formas de abastecimiento energético han llevado a científicos alemanes y de otros países a buscar en el fondo de los mares. Ahí han encontrado el hielo metánico.
Repaso de intereses comunes
Alemania y Japón acentuaron el carácter pragmático de su relación, durante la visita que hizo este miércoles a Berlín el primer ministro Shinzo Abe.
Fatal impresión
Extrañeza despierta el comentario de Ban Ki Moon de que cada país es soberano en la aplicación de la pena de muerte.
Tsunami en Océano Índico: dos años después
Este 26 de diciembre miles de personas recordaron a las víctimas del monstruoso Tsunami que devastara las costas del Océano Índico matando a 229.361 personas. Pero las olas no sólo trajeron destrucción.
Los derechos humanos, prioritarios sobre las exportaciones de armamento
Las Iglesias católica y evangélica apelan a la UE a adoptar un Código de Conducta vinculante que impida la venta de armas a países que violan los derechos humanos y esperan que el gobierno alemán busque consenso.
Aprobado proyecto para macro reactor nuclear ITER
Siete naciones firmaron en París el acuerdo inicial del proyecto ITER, un reactor de fusión nuclear que pretende producir energía limpia y barata.
Cumbre APEC termina con llamado a reanudar Ronda de Doha
La Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) con participación de varios países latinoamericanos en Vietnam, concluyó con petición a Unión Europea y otros bloques de bajar aranceles.
Complot para asesinar a ex espía ruso
El agente en el exilio Alexander Litvinenko, abiertamente crítico con el presidente ruso, Vladimir Putin, se encuentra en "grave pero estable". El atentado tuvo lugar en un restaurante japonés.
"Alivio" mundial ante la imprevisible Corea del Norte
El mundo ha reaccionado con beneplácito ante el regreso de Corea del Norte a la mesa de negociaciones sobre su programa nuclear. La noticia atempera la tensión de las pasadas semanas, pero no cambia mucho las cosas.
Rusia: “Sin presión militar dictador norcoreano no se calmará”
Las reacciones al (ya confirmado) ensayo nuclear de Corea del Norte siguen siendo fuertes en Europa y Alemania. Los editoriales hacen de eco de las preocupaciones.
Alemania - Rusia: no hay relaciones más complejas
El asesinato de la periodista rusa Anna Politkovskaya y la responsabilidad del gobierno de Putin, así como la posición de China frente a Corea del Norte sigue (pre)ocupando a los diarios europeos y alemanes.
Corea del Norte muestra los dientes
Tras la prueba nuclear de Corea del Norte, Greenpeace responsabilizó a EEUU de impulsar una carrera nuclear y exhortó a Berlín a que presione a Washington para que retire sus bombas de territorio germano.
Airbus versus Boeing: yo subvenciono, tú subvencionas…
Estos no son los mejores tiempos para Airbus. A los problemas internos que obligan a aplazar la entrega de los primeros A380 se suma la larga disputa con Boeing por la legalidad de subvenciones estatales.
Suiza es la economía más competitiva del mundo y Chile la de América Latina
El estudio de competitividad más completo hasta ahora, fue publicado hoy por el Fondo Económico Mundial y depara sorpresas. 11 mil gerentes de 125 países examinaron las economías del mundo y establecieron un ranking.
Alemania lidera técnica y tecnología solar en el mundo
Técnica y tecnología solares son dos de los productos alemanes más codiciados en el mundo. Regocijo al inicio de la vigésima primera Conferencia Europea de Fotovoltaica hoy en Dresde.
Alemania 3 – Japón 0
Más de 20.000 espectadores siguieron hoy las alternativas del encuentro inaugural del Mundial para Minusválidos, que se disputó en el estadio de Duisburgo y en el que Alemania le ganó a Japón por 3 a 0.
G-8 busca en la energía nuclear la seguridad energética
Los siete países más industrializados del mundo y Rusia (G-8), acordaron un plan de acción para garantizar el suministro energético mundial, apostando por el desarrollo de centrales nucleares.
G-8: revés para Rusia
La cumbre del G-8 comenzó en San Petersburgo con un revés para el país anfitrión. Washington negó a Moscú su consentimiento para el ingreso de Rusia en la OMC, uno de los objetivos del Kremlin.
Peligrosa provocación
La prensa europea comenta hoy las pruebas con cohetes que realiza Corea del Norte y sus consecuencias para la política internacional.
Alemanes reciben mayor prima de la historia
La selección alemana y su entrenador, Jürgen Klinsmann, cobrarán la mayor prima en la historia de Alemania en un Mundial de fútbol.
Cuando los gobernantes no quieren…
La miseria en África, la pobreza de las propuestas preelectorales en Francia y la precariedad de los intentos de paz en Cercano Oriente son los temas destacados por los columnistas europeos hoy.
Página anterior
Página 44 de 49
Siguiente página