You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Japón
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Alemania y Japón, por el desarme
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, comenzó una gira por Japón.
Airbus prevé solicitud de 541 aviones del Japón
Lo dijo: Barack Obama
Durante su visita a Asia, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció en Tokio un compromiso mayor en ese continente. Todo estadounidense debe saber que el futuro de Asia tiene gran significado.
Cumbre Sudamérica-África: el eje Sur-Sur
Este sábado (26.09.09) se inaugura la II Cumbre América del Sur-África (ASA), una plataforma para la cooperación trasatlántica que adquiere formas cada vez más concretas.
El mundo se reúne en Pittsburgh
Líderes del G-20 se reúnen por tercera ocasión para definir reformas al sistema financiero global
Alemania: ¿un país de viejos y enfermos?
La sociedad alemana crecerá rápidamente, pero en número de enfermedades crónicas. Los expertos estiman que a lo largo de los próximos 40 años en Alemania habrá una verdadera “explosión” de casos graves de enfermedad.
Falleció en Japón la soprano alemana Hildegard Behrens
Crecen inversiones en agronegocios
Países ricos e inversionistas privados compran o arriendan tierras de cultivo en países pobres para cultivar productos alimenticios, a menudo para desventaja de la población local de los países en desarrollo.
UE protesta por ejecuciones en Japón
G-8: cumbre entre escombros
Los líderes de los países más industrializados del mundo y Rusia (G-8), se rúnen del 8 al 10 de julio en L’Aquila, donde tuvo lugar un devastador terremoto que mató a 300 personas. La cumbre deberá impulsar a la región.
Balance de la OMC: "Más ayuda para el comercio en países pobres"
En Ginebra se hace un balance sobre el éxito del programa de ayuda al desarrollo “Aid for Trade” en el marco de la crisis económica. El objetivo es confirmar la ayuda financiera a los países más pobres.
La energía atómica tiene ángel guardián japonés
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) eligió nuevo presidente al japonés Yukiya Amano, que reemplazará a Mohammed el Baradei, cuyo mandato concluye en noviembre.
Lo dijo: Mike Bossley
En Madeira, donde está reunida la Comisión Internacional para la Caza de Ballenas, el vocero de la Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines (WDCS), critica la permisividad con algunos países pescadores.
La crisis golpea a Asia: ¿es China la salvación?
En el IV Foro Económico Mundial del Este de Asia expertos de 35 países buscan soluciones a la crisis económica y los ojos están puestos en China. ¿Podrá China salvar al mundo?
Abre en Ginebra la cumbre mundial sobre el empleo
Lula, Sarkozy y Cristina Fernández se pronunciaron por un nuevo orden económico mundial más humano que recompense la producción y el empleo. La OIT debate sobre la situación laboral.
Comienza la Segunda Guerra Mundial
En las primeras horas de la madrugada cayeron los primeros disparos. Tras primeros éxitos alemanes, en 1941 cambió la suerte: los Aliados pasan a la ofensiva y derrotan a Alemania en 1945.
Corea del Norte juega al póquer
Los editorialistas de la prensa europea se dedican a analizar el desafío que representa el comportamiento de Corea del Norte para la comunidad internacional.
Foro de Clima y Energía: ¿basta el nuevo tono de Estados Unidos?
El nuevo tono de la administración Obama en cuanto a la ecología aporta al buen ambiente en el Foro sobre Energía y Clima en Washington. ¿Cabe esperar ahora sí que haya avances sustanciales?
Felix Sturm retuvo corona de campeón mundial de peso medio de AMB
La Fed: a grandes males, grandes remedios
La inyección billonaria que realizará la Reserva Federal estadounidense para apoyar los mercados crediticios provoca temores de inflación en Europa, sin embargo expertos coinciden en que no hay otra alternativa.
Clinton: coqueteando con Asia
La gira de Hillary Clinton por Asia, la primera en su calidad de secretaria de Estado norteamericana, pone de manifiesto nuevos acentos en la política exterior de Washington. Matthias von Hein comenta:
Fuerzas alemanas impiden ataque de piratas en aguas de Somalia
La operación europea Atalanta en el Golfo de Adén dio su primer resultado concreto. Este jueves, un barco de guerra y un helicóptero, ambos alemanes, impidieron la toma de un carguero egipcio a manos de piratas somalíes.
China y Alemania buscan un nuevo orden financiero internacional
China y Alemania fortalecerán la cooperación ante la crisis bursátil y bancaria y en la conformación de un nuevo orden financiero internacional, en el que Pekín jugará un papel que refleje su peso geopolítico.
"Torero", "imperial", "perfecto": Alonso deslumbra en España
Premio Nobel de Química 2008 para dos estadounidenses y un japonés
Bolivia: “negociar es la única opción”
Los acontecimientos en Bolivia alcanzan niveles cruentos. ¿Pasa la salida a esta crítica situación por la mediación de Unasur? DW-WORLD conversó al respecto con Miguel Buitrago, politólogo del GIGA.
Europa no se quedará a oscuras
Un informe de la Agencia Internacional de Energía alaba el mercado de emisiones europeo, advierte de la no diversificación de proveedores de energía y pone en duda los planes de abandono de la energía nuclear.
Fracasan las negociaciones de Doha en Ginebra
Nueve días de negociaciones llegaron a un punto muerto tras diferencias insalvables entre India y Estados Unidos en torno a la protección a campesinos de países pobres de importaciones agrícolas baratas.
Berlín se prepara para recibir a Obama
Berlín es una estación clave del periplo de Barack Obama en Europa, donde es esperado con expectación. Un 76% de los alemanes consideran al candidato demócrata como el más idóneo para ocupar la presidencia de EEUU.
"G-8: club empolvado''
Los comentaristas analizan hoy la cumbre del G-8 en Japón, recomendando desde su ampliación hasta su abolición.
Grupo de los Ocho perderá legitimidad si no incluye a nuevas potencias
La Cumbre de las ocho economías (tradicionales) más grandes del mundo en Japón es ocasión para cuestionar la legitimidad de ese club excluyente, es el tema prioritario de los columnistas europeos hoy.
No hay liderazgo
Los comentaristas analizan la cumbre del G-8 en Japón y sus posibles efectos.
G-8: “Los africanos exigen que cumplamos nuestras promesas”
A la crisis alimentaria, los líderes del G-8 responderán con fondos de ayuda inmediata destinados al África. Ése es el logro de la primera jornada de la Cumbre en la japonesa Hokkaido.
"La caza científica de ballenas nada tiene que ver con la ciencia"
¿Habrá soluciones durante la 60 Asamblea anual de la Comisión Ballenera Internacional, que transcurre esta semana en Santiago de Chile? DW-WORLD habló con Ralf Sonntag, representante alemán en dicho encuentro.
Alemania aceptaría un fondo internacional de protección ambiental
Investigadores advierten sobre nuevo rearme mundial
Investigadores alemanes advirtieron sobre el peligro de un nuevo rearme mundial encabezado por EEUU, Rusia, China y la India, cuyos arsenales representan un peligro mayor que la Guerra Fría.
Países industrializados deberían liderar reducción de contaminación
Grupo de los Ocho y otros emergentes, entre ellos México, quieren tomar iniciativa y promover tecnologías límpias.
La junta militar birmana se haría más detestable
La prensa europea comenta en sus editoriales la catástrofe ocurrida en Birmania y condena que el régimen castrista pretenda realizar un referéndum según lo previsto el próximo sábado, pese al sufrimiento de la población.
UE-Japón: Emisiones de C02 y liberalización del comercio
La Unión Europea y Japón celebraron su cumbre anual. El acuerdo que tendrá que suceder al Tratado de Kyoto y la crisis alimentaria mundial fueron temas del encuentro.
Altos precios de alimentos frenan desarrollo de naciones pobres
Los ministros de Desarrollo del G-8 instaron a reducir los altos precios de alimentos que perjudican a los países más pobres. Precios subieron 80% en dos años. El cambio climático también será tema en Cumbre de Japón.
UE pide a China subir más el yuan para bajar presión alcista sobre euro
Blair da impulsos
El ex primer ministro británico Tony Blair anuncia nueva propuesta para acuerdo internacional con el objetivo de proteger el clima.
Por Cumbre Unión Europea – América Latina habrá 3 días feriados en Perú
Cumbre Juvenil del G8: una fábrica de políticos
En Japón se dan cita esta vez las delegaciones del G8 Juvenil, una cumbre alternativa de estudiantes con ideas frescas, pero no utópicas.
Lunes negro en las bolsas
Dos grandes interrogantes provocan actualmente enormes turbulencias en los mercados mundiales de acciones: ¿cae EE. UU. en una recesión? y ¿afectará ésta al resto del mundo?
Sarkozy: “Europa tendrá que enfrentar potencias del futuro”
Elocuente pero vago se mostró Sarkozy al reasumir su trabajo, tras ocupar las páginas amarillas durante las vacaciones. La crisis hipotecaria, los capitales golondrina, la UE y la ONU fueron temas de su primer discurso.
Casi mitad de alemanes cree que Alemania es potencia mundial
Una encuesta de la Fundación Bertelsmann revela además que una mayoría está convencida del declive de Estados Unidos y el surgimiento de China, India y Rusia como futuros “Global player”.
Buscan acuerdo de último minuto en Bali
La Cumbre de Bali se acerca a su fin. Representantes de gobierno buscan un compromiso vinculante que ponga un tope a las emisiones de efecto invernadero. La Unión Europea busca un acercamiento con EEUU.
Bali: el cambio climático agudizará la pobreza
Alemania criticó a EEUU, que se rehúsa a adoptar todo compromiso vinculante para reducir sus gases efecto invernadero. Las catástrofes naturales provocadas por el cambio climático agudizarán la pobreza, afirman ONG.
Unesco: „Educación para todos. ¿Alcanzaremos la meta?”
Se ha logrado mucho en cuanto a escolarización de los niños. Pero en la alfabetización de adultos queda mucho por hacer. Más ayuda al desarrollo es necesaria, si se quiere lograr “Educación para todos hasta el 2015”.
Página anterior
Página 43 de 49
Siguiente página