Israel abate a atacante de base militar en Cisjordania
4 de febrero de 2025"Un terrorista disparó contra soldados en un puesto militar en la zona de Tayasir. Los soldados eliminaron al terrorista durante el intercambio de fuego", afirmó el Ejército israelí en un primer comunicado.
"El reservista del Ejército israelí, el oficial de guerra Ofer Yung y otro soldado murieron y varios resultaron heridos en un ataque terrorista palestino en un puesto de avanzada cerca de la aldea de Tayasir, al norte del valle del Jordán", informó posteriormente el Ejército. La identidad del segundo fallecido se hará pública a lo largo de la jornada, afirmó el comunicado castrense.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 06.00 de la mañana hora local (4:00 GMT), cuando el atacante, aún no identificado, se infiltró en un complejo militar adyacente a un puesto de control en la aldea de Tayasir y abrió fuego, matando en el acto a Ofer, de 39 años.
Hamás felicitó al atacante
El atacante fue abatido y otros ocho soldados israelíes resultaron heridos, seis de ellos están en estado leve y dos de ellos grave, detalló el Ejército.
"Felicitamos la heroica y cualitativa operación de tiroteo llevada a cabo por un combatiente de la resistencia palestina que tuvo como objetivo el puesto de control militar de Tayasir, al este de Tubas, y afirmamos que los crímenes de la ocupación y su agresión contra el norte de Cisjordania ocupada no quedarán impunes", celebró la milicia islamista palestina Hamás, en un comunicado, en el que no se responsabilizó del ataque.
Hamás, considerada una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, se haya en medio de una tregua con Israel en la Franja de Gaza, tras los 15 meses de guerra que siguieron a sus ataques del 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí, en los que mató a más de 1.200 personas y tomó más de 250 rehenes. Desde entonces, la ofensiva israelí en Gaza mató a más de 45.000 palestinos, según Hamás.
Tregua en Gaza, ofensiva israelí en Cisjordania
El Ejército israelí intensificó las operaciones contra los militantes palestinos en el norte de Cisjordania desde el mes pasado. La situación es especialmente tensa desde el 21 de enero, apenas dos días después de la entrada en vigor de la tregua en la Franja de Gaza, cuando el Ejército israelí lanzó una macrooperación contra las milicias del campamento de refugiados de Yenín, bautizada como 'Muro de hierro'.
La operación se ha expandido al cercano campamento de Tulkarem y a la localidad de Tamún. Más de una treintena de palestinos han muerto en lo que va de ofensiva, entre ellos una niña de dos años y un joven de 16.
Denuncias de UNRWA, vetada por Israel
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), vetada por Israel, denunció este lunes (3.02.2025) que una gran parte del campamento de Yenín ha sido completamente destruida por detonaciones controladas de las fuerzas israelíes.
La UNRWA explicó, además, que debido a las leyes israelíes que prohíben la comunicación entre su personal y las autoridades, los empleados de la agencia no recibieron ninguna advertencia previa de las detonaciones, poniendo en riesgo la vida de civiles.
El Ministerio de Sanidad palestino anunció el pasado lunes que, en lo que va de 2025, han muerto 70 palestinos por ataques israelíes en Cisjordania.
En el norte, el área más castigada por la última operación israelí, los muertos ascendieron a 38 en la gobernación de Yenín, 15 en la de Tubas, seis en la de Nablus y cinco en la de Tulkarem.
Israel se apoderó de Cisjordania y Jerusalén Este después de la Guerra de los Seis Días en 1967. Hoy, alrededor de 700.000 colonos israelíes viven allí entre 3 millones de palestinos. Los palestinos reclaman que los territorios son un Estado propio, con Jerusalén Este como su capital.
rml (efe, reuters, dpa, actualizado a las 13:40 CET)