You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Venezuela
Franja de Gaza
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Irak
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
El compromiso alemán
Nada fácil: Afganistán, Irak, la precaria situación económica. El canciller alemán Gerhard Schröder habló sobre éstas y otras cosas con la Deutsche Welle.
Imán para los extremistas
Las consecuencias del ataque terrorista en contra de las oficinas de las Naciones Unidas en Bagdad es uno de los temas centrales de la prensa europea.
¿Más poder para la ONU?
Tras el shock del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad, cunden los llamados a conferir más poder a la organización mundial en Irak. Esa es la postura de Alemania, que de todos modos descarta el envío de tropas.
Muerte en Bagdad
Consternación internacional causó la muerte del enviado especial de la ONU para Irak, Sergio Vieira de Mello, víctima de un atentado que dejó cerca de una veintena de muertos en Bagdad.
Encadenados en el Caribe
Estados Unidos está ejerciendo una "justicia paralela que atenta contra los Derechos Humanos". A esta conclusión llega Amnistía Internacional (AI), en un informe presentado en Berlín.
Ataque a la ONU en Bagdad
Al menos 13 personas habrían muerto en un ataque contra el cuartel central de las Naciones Unidas en Bagdad, que dejó además numerosos heridos, entre ellos el representante de la ONU en Bagdad, Sergio Vieira de Mello.
Mandato de Naciones Unidas para Irak
Gracias a las solícitas exigencias de Alemania y Francia y a la precaria situación de posguerra en Irak, las Naciones Unidas serán tenidas en cuenta en la reconstrucción del agobiado país.
Más evidencias contra Blair
En el 2° día de comparecencias para esclarecer la muerte del experto, David Kelly, el juez Brian Hutton, interrogó al periodista Andrew Gilligan. En la mira: el jefe de Comunicacion de Blair, Alaistair Campbell.
Pragmatismo adecuado
Después de meses de tensiones entre Washington y Berlín por la guerra en Irak, el presidente estadounidense parece buscar la reconciliación. Los motivos son obvios.
La ‘Vieja Europa’ y la ONU son necesarias
La prensa europea reflexiona sobre los motivos de Bush para elogiar el papel de Alemania en Afganistán y apunta hacia la presión creciente de Washington y su fallida visión de un mundo ‘unipolar’.
Los riesgos de Afganistán
Alemanes y holandeses entregan a la OTAN el comando de las tropas internacionales de seguridad, ISAF, en Afganistán. El presidente George Bush elogió de manera inusual la ayuda de Alemania.
La crisis no quedará sepultada con Kelly
El caso Kelly sigue agitando los ánimos en Gran Bretaña, tanto más en el día del entierro del microbiólogo, fuente principal de las denuncias sobre manipulación gubernamental de los datos acerca de las armas iraquíes.
La vulnerabilidad de Blair
Agobiado por la peor crisis de su gobierno, Tony Blair se convierte en el jefe de gobierno laborista con más años en el cargo. En un momento en el que su futuro está en juego, Blair necesita aliados como París y Berlín.
No hay ovación para EE.UU
El Eurobarómetro es un instrumento de la Comisión Europea para medir opinión. En la encuesta de este año, aparte de en algunos temas internos, hubo un consenso en la imagen de Estados Unidos. Lastimosamente, negativa.
Escurriendo el bulto
En el blanco de la crítica, el primer ministro británico, Tony Blair, eludió las preguntas incómodas en su última conferencia de prensa antes de las vacaciones y volvió a justificar su respaldo a la guerra contra Irak.
Imágenes de vergüenza
En la prensa europea abunda la crítica por la publicación de las imágenes de los hijos de Sadam Husein. Según la mayoría de los editorialistas, los fines no justifican las medidas.
La resistencia seguirá
La prensa europea muestra alivio por la muerte de los hijos de Sadam pero advierte que el camino hacia una pacificación del país sigue siendo largo.
Un giro importante
La crítica situación en el Irak de la posguerra y también la noticia confirmada de la muerte de dos de los hijos del dictador iraquí Saddam Hussein, son tema de comentario de la prensa europea.
El caso iraquí vuelve a la ONU
Por primera vez desde el término oficial de las operaciones bélicas, el tema de Irak fue tratado en un debate público en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Un triunfo para Bush
Dos hijos de Saddam Hussein, que fueron figuras clave de su régimen, resultaron muertos en un operativo de las tropas de ocupación en el norte de Irak, según confirmaron fuentes militares estadounidenses.
Estados Unidos necesita ayuda en Irak
'Una guerra relámpago interminable', titula el semanario alemán Der Spiegel su más reciente publicación sobre la reconstrucción en Irak. Los problemas que enfrentan las fuerzas de ocupación son tema de la prensa europea.
Grandes amigos
El presidente estadounidense, George Bush, lanzó duras advertencias a Siria e Irán, en una conferencia de prensa conjunta con Silvio Berlusconi, otro de sus mejores aliados europeos en la guerra contra Irak.
Kelly fue el informante de la BBC
La muerte de Kelly deja a Blair enfrentado a su mayor crisis política en sus seis años de mandato, convirtiendo su gira al extranjero en una verdadera pesadilla.
Blair sigue de viaje
La misteriosa muerte del experto en armas biológicas David Kelly ensombrece el comienzo de la gira de seis días del primer ministro británico por Asia.
Tormenta en el horizonte londinense
Un nuevo shock para Blair: la policía descubrió un cuerpo que corresponde a la descripción de un experto en armamento, que presuntamente entregó información sobre la manipulación de datos sobre el arsenal iraquí.
Las visitas de Washington
Tony Blair justificó la guerra contra Irak en un discurso ante el Congreso estadounidense, que coincidió con el término del viaje de Joschka Fischer a Washington. Ambas visitas son comentadas en la prensa europea.
Cerrando con broche de oro
El Ministro del Exterior alemán, Joschka Fischer, concluyó su visita a los Estados Unidos reuniéndose en Washington con el Vicepresidente estadounidense, Dick Cheney.
"Cosechan lo que sembraron"
Los problemas de Estados Unidos y Gran Bretaña en Irak y la creciente crítica por no haberse encontrado las armas de destrucción masiva son el tema principal de la prensa europea.
Sondeando terreno en Washington
La primera visita del ministro de RR.EE. alemán a Washington tras la guerra de Irak coincide con una creciente polémica sobre la información empleada para justificar la intervención y su alto costo humano y financiero.
Los problemas de Bush
Las dificultades estadounidenses, derivadas de la guerra contra Irak, ocupan a los comentaristas de la prensa europea en momentos en que el ministro alemán de RR.EE., Joschka Fischer, visita Washington.
Bélgica dio su brazo a torcer
El nuevo gobierno belga quiere enmendar la polémica ley de competencia universal sobre el genocidio y dar una clara señal a Washington e Israel y evitar una crisis con la OTAN.
¿Cuándo fluye el petróleo en Irak?
Fischer viaja a Estados Unidos
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Joschka Fischer, visita Washington, donde se reunirá con su homólogo estadounidense Colin Powell, la asesora de seguridad, Condoleeza Rice, y el vicepresidente Dick Cheney.
El amor manda en Berlín
"Love rules", es el lema de la decimoquinta edición de la Love Parade que ha reunido a decenas de miles de personas en el centro de Berlín.
¿Irak? No, gracias
Alemania y Francia reiteraron su negativa a sumarse a las fuerzas de ocupación en Irak si no es la ONU la que lo dispone. Reaccionaron así a la noticia de que el senado de Washington desea recurrir a la ayuda de la OTAN.
Bush en Africa, Europa en Irak
La prensa europea comenta el viaje de George W. Bush al continente africano, los problemas de EE.UU. en Irak y el papel de los europeos en la lucha contra el terrorismo.
Independence Day
La fiesta nacional estadounidense se ve opacada por la evidencia de que Irak dista de estar bajo pleno control. Por si fuera poco, Al Yazeera dio a conocer un supuesto mensaje de Saddam Hussein llamando a la resistencia.
Grecia: misión cumplida
Positivo resultó el balance presentado por el primer ministro griego, Costas Simitis, al término de los seis meses de presidencia de la Unión Europea, pese a los momentos de crisis derivados de la guerra contra Irak.
Rusia da un salto a Europa
La histórica visita de Putin a Londres, abrió una nueva era en las relaciones entre Rusia y la Unión Europea. Millonarios contratos convertirán a Rusia en uno de los principales proveedores de gas de Europa Occidental.
Irak sigue penando en Londres
La noticia de la muerte de seis soldados británicos en el sur de Irak estremeció al gobierno británico que, pese a las crecientes críticas, se resiste a modificar su política y no descarta enviar más tropas a ese país.
Muerte y caos en Irak
La prensa europea comenta la explosiva situación en Irak donde británicos y estadounidenses siguen siendo fuerzas de ocupación, una cuestión que tiene repercusiones para el Primer Ministro británico Tony Blair.
Los límites del poder estadounidense
La prensa europea vuelve los ojos a Irak, donde el ex-presidente Sadam Husein no ha sido encontrado, el destino del temido dictador es de gran trascendencia para Washington, al volverse visibles los límites de su poder.
El programa nuclear iraní
Irán es blanco de la crítica internacional por sus velados intentos por desarrollar un programa nuclear con el cual fabricar armamento. La Unión Europea se sumó a las críticas de Estados Unidos y la ONU.
Europa del siglo XXI
En medio de fuertes medidas de seguridad, inició en las afueras de la ciudad griega de Tesalónica, la cumbre de mandatarios de los 15 países de la UE y de los 10 que se unirán en mayo del 2004.
Estados Unidos amenaza a Bélgica
Los ministros de Defensa de la OTAN se mostraban satisfechos de los resultados de sus deliberaciones en Bruselas, hasta que su homólogo estadounidense, Donald Rumsfeld, amenazó a la Alianza y en especial a Bélgica.
Sin pelos en la lengua
El jefe de los inspectores de armas de la ONU no descarta que no haya habido arsenales de exterminio masivo en Irak y denuncia que fue víctima de una "campaña de calumnias", en declaraciones a la prensa internacional.
Woody Allen puja por Francia
El cineasta estadounidense es una de las caras célebres que promocionan a Francia para persuadir a sus compatriotas que visiten ese país.
Misión empresarial a Irak
"Seguimos buscando"
Estados Unidos rechazó el retorno de inspectores de la ONU a Irak. Ante la fuerte presión internacional por la manipulación de información para justificar la invasión a Irak, Bush promete que "se revelará la verdad".
A la medida de Bush
Los miembros del Grupo de los 8 coincidieron en calificar de éxito el encuentro de Evian, subrayando el restablecimiento de la unidad. Menos entusiasta resulta el balance en términos de acuerdos concretos.
Página anterior
Página 56 de 65
Siguiente página