You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Irak
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Duras críticas a Berlín y París
Condoleezza Rice pide a Francia y Alemania que dejen de “secuestrar” al pueblo iraquí y aporten ayudas financieras.
La ONU y la Cruz Roja "tiran la toalla"
Los principales titulares europeos se ocupan del retiro temporal de los colaboradores extranjeros de la ONU y la Cruz Roja de Irak.
No a la ayuda humanitaria "incrustada"
Tras el último atentado contra la Cruz Roja en Bagdad, las organizaciones humanitarias se debaten entre la voluntad de ayudar y la de proteger a su personal. Por ahora, la mayoría ha optado por no abandonar Irak.
Irak al borde de la anarquía
La prensa europea analiza la situación en Irak, luego del ataque terrorista a la sede de la Cruz Roja en Bagdad.
Ciudadanos europeos opinan sobre Irak
Según el último Eurobarómetro de la Comisión Europea, un 68% de los ciudadanos de la UE considera que la intervención militar en Irak no fue justificada. ¿Sorpresa?
Bagdad: terreno minado
Ante la serie de atentados que estremeció a Bagdad, la prensa europea analiza en sus editoriales las repercusiones para los ocupantes y la población iraquí.
Alemania ayuda a desmantelar minas en Irak
Peor es nada
Las arcas para reconstruir Irak se han llenado, pero no lo suficiente. Sin embargo el que no pocos países se manifiesten dispuestos a contribuir en la inyección de vida a la región, no merece el calificativo de fracaso.
Europa y la reconstrucción de Irak
La prensa europea dedica sus comentarios a la conferencia de donantes que se celebra en Madrid, y analiza la actitud reacia de los opositores a la guerra contra Irak a aportar más fondos para la reconstrucción del país.
Premio Sajarov para la ONU
El Parlamento Europeo otorgó el Premio Sajarov al secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, y al personal de esa institución, homenajeando a quienes perdieron la vida en el ataque a la sede la ONU en Bagdad.
Siemens designada para Irak
Donantes esquivos
Escasas son las esperanzas de reunir en la conferencia internacional de Madrid los 55 mil millones de dólares que se estiman necesarios para la reconstrucción de Irak. Alemania ya anunció que no aumentará su aporte.
EE.UU. en Irak: permitidos pero no queridos
Los diarios europeos comentan hoy las incidencias de la positiva votación en el Consejo de Seguridad que aprueba a posteriori la predominancia de Estados Unidos en Irak pero limita su campo de acción.
Ocupación legitimada
Después de semanas de tira y afloja, EEUU se impuso con su resolución sobre Irak. La aprobación por unanimidad significa una victoria para Estados Unidos, que buscaba ese respaldo a su ocupación del país.
La estrategia de Irak a examen
El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) divulgó hoy el informe Military Balance 2003-2004 con el que presentó la evaluación de la estrategia mundial para la seguridad y la guerra de Irak .
¿Dónde está la paz?
Irak y la aún lejana paz, Bolivia y su lucha por más democracia, así como un gobierno alemán tambaleante, son algunos de los temas que ocupan a la prensa europea de este 14 de octubre.
Aporte a la reconstrucción de Irak
Unidos son fuertes
En París se dieron cita informal el canciller alemán Gerhard Schröder y el presidente francés Jaques Chirac, quienes muestran unidad en todas las cuestiones de importancia internacional.
Entre Harry Potter y Chechenia
La Feria del Libro de Fráncfort no es sólo sensaciones y espectáculo, también presenta a grandes de la literatura universal y es foro de denuncia de violaciones a los derechos humanos.
Irak: una democracia en ascuas
Con motivo de cumplirse seis meses del derrocamiento de Sadam Husein, los diarios europeos disciernen hoy sobre el futuro de Irak y el verdadero objetivo de la reunión de la OTAN en Estados Unidos.
Irak no quiere turcos
El Parlamento turco aprobó el envío de tropas turcas a Irak, que según la propuesta del Gobierno turco 'serán una fuerza de paz que ayudará en labores humanitarias'. Esta decisión es tema de la prensa europea.
La nueva Rusia y su literatura
Abrió la 55 edición de la Feria del Libro de Fráncfort, con Rusia como país invitado. Los nuevos autores rusos abordan temas como mentiras de ‘mujeres’, el fin de la censura estatal y la profunda nostalgia por los Zares.
Procesos paralelos
A 13 años de la unificación de Alemania, los ciudadanos del este y el oeste han tenido tiempo para conocerse. A pesar de que crece el sentimiento de unidad, sigue imperando el distanciamiento.
¿Cuáles armas?
Las revelaciones del Grupo de Reconocimiento para la localización de los arsenales prohibidos en Irak, en el sentido de que no se han encontrado armas de destrucción masiva en ese país, son tema de la prensa europea.
Esbozo de resolución sobre Irak debe ser revisado
Reparto de poder divide a Madrid y Berlín
Pese a los gestos de distensión, Madrid y Berlín mantienen diferencias ante la crucial Conferencia Intergubernamental, lo que supone un grave obstáculo para el futuro de la UE.
La arriesgada estrategia de Blair
El congreso que celebran los laboristas británicos y la forma en que el primer ministro, Tony Blair, ha defendido allí su política con respecto a Irak, es objeto de análisis en diversos editoriales de la prensa europea.
Blair por un tercer mandato
El primer ministro británico, Tony Blair, sostuvo ante el congreso laborista un discurso apasionado y brillante en el que pidió el apoyo de su partido para conseguir un tercer mandato en el Gobierno de Gran Bretaña.
Bush y la CIA
La revelación de la identidad de una agente de la CIA, esposa de un diplomático crítico a la política de Irak, empeora aún más la situación de Bush, según la prensa europea en sus editoriales.
Blair no escarmienta
"No me disculpo por la guerra de Irak. Estoy orgulloso de lo que hicimos", señaló el primer ministro británico antes de iniciarse el congreso del Partido Laborista, probablemente el más duro que le haya tocado enfrentar.
El aura perdida de Blair
La popularidad del gobernante británico continúa cayendo en picada, mientras la oposición pide su renuncia y el movimiento pacifista sigue acusándolo de haber engañado al pueblo para justificar la guerra contra Irak.
La hora del deshielo
En su primera reunión formal en 16 meses, el presidente estadounidense, George W. Bush, y el canciller alemán, Gerhard Schröder, dieron por superada la crisis desatada entre Washington y Berlín por la invasión de Irak.
Guerra diplomática en la ONU
Los debates en la Asamblea General de la ONU en Nueva York se han centrado en el tema de Irak y la interrogante sobre el momento idóneo en que deberá traspasarse el poder al pueblo iraquí.
Salomónica designación en la OTAN
La designación de Jaap de Hoop como secretario general de la OTAN constituye, según el canciller alemán, Gerhard Schröder, una señal importante para el desarrollo de la cooperación entre la alianza y la Unión Europea.
Incierta la participación alemana en la Cumbre de Donantes de Irak, en Madrid
Cumbres para todos los gustos
En los próximos días se producirá un maratón de cumbres que abordarán el tema de Irak. El plato fuerte se sirve el próximo sábado en Berlín, con Tony Blair, Jacques Chirac y Gerhard Schröder.
A dos años desde el 11-S
Los editoriales de la prensa europea analizan las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre: la inseguridad global es mayor y el anti-americanismo aumenta. Washington ha seguido una estrategia equivocada.
La millonaria confesión de Bush
El presidente George W. Bush, reconoció que la misión en Irak tendrá un costo de 87 mil millones de dólares más de lo previsto inicialmente y exhortó a la comunidad internacional a ayudar. Alemania puso condiciones.
El perdedor es Bush
Los editoriales de la prensa europea comentan la dimisión del primer ministro palestino, Mahmud Abas, el papel de Estados Unidos en el Medio Oriente y su incapacidad para poner fin al caos en Irak.
En común desacuerdo
El lugar es perfecto, lo incómodo son los temas. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea, sondearán este fin de semana en las riveras del Lago di Garda, Italia, vías para salir de más de un conflicto.
Lecciones de terrorismo
Desde el 11 de septiembre de 2001 el terrorismo organizado es el gran desafío para la política de seguridad. ¿Cuán peligroso es el terror y cómo combatirlo? Un instituto alemán busca responder a estas preguntas.
¿Cascos azules en Irak?
El último atentado con coche bomba en Bagdad y los nuevos muertos en las filas del ejército estadounidense subrayan la necesidad de una fuerza multinacional en Irak respaldada por la ONU.
El gobernado Gobierno de Irak
La prensa europea comenta hoy el nombramiento del primer Gobierno de la posguerra iraquí. Los comentaristas lo califican como un pequeño paso hacia la normalización pero no ocultan su escepticismo.
Irak: un callejón sin salida
La prensa europea comenta las crecientes dificultades de EE.UU. en Irak. La mayoría de los comentaristas califica la política de Bush tras los atentados en Bagdad y Nayaf de fracasada.
Irak es un pantano profundo
La masacre con coche bomba frente a la mezquita de Nayaf que costó la vida al ayatolá Mohamed Baquer al Hakim y al menos 75 iraquíes chiíes, revela la profunda crisis iraquí y es tema de la prensa europea.
Bush en la trampa iraquí
El presidente estadounidense se encuentra en una fase difícil de su mandato. En EE.UU. aumentan las críticas contra la política de Bush en Irak y la demanda por acudir a las Naciones Unidas.
Iraquíes victoriosos en Alemania
Los soldados iraquíes no serán victoriosos pero los futbolistas si lo son. La selección nacional y su entrenador germano aterrizaron ayer en Munich para realizar un periodo de entrenamiento en Alemania.
El negocio de la reconstrucción
Las empresas alemanas se muestran optimistas de lograr concretar negocios lucrativos en Irak a pesar del control estadounidense en la zona.
¿Alemanes en Irak?
El Gobierno germano rechazó categóricamente un envío de tropas a Irak. Las crecientes dificultades de EE.UU. en la región y una eventual nueva resolución de la ONU podrían cambiar la decisión.
Irak ¿Un segundo Vietnam?
La situación de posguerra en Irak teme escapársele de las manos a la administración estadounidense. La prensa europea critica duramente al gobierno del presidente Bush y ve peligrar su reelección en 2004.
Página anterior
Página 55 de 65
Siguiente página