You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Irak
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Democracia a cuentagotas
El atentado frente a la sede de la Autoridad Provisional de la Coalición en Bagdad, demuestra la magnitud del problema de seguridad en Irak. ¿Solucionarían elecciones directas el problema?
La caja de Pandora iraquí
La prensa europea reflexiona sobre el devastador atentado contra intereses estadounidenses en Irak, que se produce justo la víspera del encuentro entre representantes de la ONU y del gobierno provisional de Bagdad.
El futuro en el “país naciente”
La prensa europea del día dedica sus artículos de opinión a la situación en Irak y a las protestas. Además los periódicos alemanes comentan la nueva actitud del gobierno y la intervención del ejército en Irak.
Posible participación alemana en Irak
Irán en la encrucijada
La prensa se ocupa del enfrentamiento político en Irán, desatado por el rechazó del Consejo de Guardianes de la Constitución, de unos 870 de los 1.700 candidatos que se presentaron para las elecciones parlamentarias.
¡Evidente, eran sólo sospechas!
Un estudio independiente demuestra que los servicios secretos estadounidenses exageraron intencionalmente la alarma sobre el peligro existente en Irak. EEUU se enfrenta ahora a un problema de credibilidad.
Medio Oriente y terrorismo
La nueva situación en Medio Oriente y las nuevas medidas contra el terrorismo internacional son los temas que ocupan las editoriales de los periódicos europeos.
El camino hacia la paz
Los periódicos europeos dedican sus editoriales a la crisis de Oriente Medio y las esperanzas de paz para los múltiples conflictos bélicos, surgida con la nueva política de acercamiento al orden internacional.
Un holandés a la cabeza de la OTAN
La OTAN cuenta con un nuevo secretario general. Jaap de Hoop Scheffer, conservador holandés de 55 años de edad, asumirá su puesto el próximo 5 de enero. ¿Seguirá el rumbo emprendido por su antecesor George Robertson?
Emotivo mensaje navideño del presidente alemán
Un futuro para Medio Oriente
Los diarios europeos dedican sus artículos de opinión a la situación política de Medio Oriente a finales de este año. Sucedieron muchas cosas pero la situación no parece mejorar.
De conflictos y treguas
La prensa europea repasa en sus comentarios de hoy todos los focos de conflicto de la región: Israel, Irak e Irán.
Ganando y perdiendo en Irak
Varios países europeos acordaron con EEUU una “reducción sustancial” de la deuda de Irak. Las empresas privadas, sin embargo, no quieren perder su dinero.
El presidente Iraquí visita Alemania
Un año de guerras
El Instituto Alemán de Investigación de Conflictos Internacionales publicó la estadística de las guerras de este año. En comparación con el año pasado, menos guerras y de distinta naturaleza.
La deuda de Irak a debate
El enviado especial del gobierno estadounidense, James Baker, negoció con los gobiernos europeos la condonación de la deuda de Irak. Las perspectivas son prometedoras y el acuerdo se somete al "Club de París"
Washington tiene la palabra
La prensa europea analiza hoy las alternativas que se presentan a Estados Unidos para juzgar a Saddam Hussein y plantea en sus editoriales la conveniencia de instaurar un tribunal internacional especial para el caso.
Profetas contra su tierra
Los entrenadores alemanes se han convertido en mercancía de exportación. Antiguas figuras del balón hacen vibrar de emoción a otras culturas ofreciéndoles lo que saben de su deporte nacional.
Se busca tribunal para Saddam
Saddam Hussein, a quien el Pentágono concedió status de prisionero de guerra, tendrá que responder por sus crímenes ante un tribunal. ¿Pero cuál? Propuestas hay varias sobre la mesa, pero todas tienen sus bemoles.
Saddam Hussein: ¿Juicio en Irak?
En el día de hoy, los periódicos europeos dedican sus editoriales al apresamiento de Saddam Hussein y plantean la incógnita sobre su juicio.
¿Comienza una nueva era para Irak?
Saddam Hussein capturado
El ex dictador iraquí, Saddam Hussein, fue capturado tras meses de burlar a las tropas de ocupación. Un triunfo en toda la línea para George Bush, a quien el canciller alemán envió un mensaje personal de felicitación.
Irak: reconstrucción en desacuerdo
Los rotativos europeos comentan el reparto de contratos para la reconstrucción de Irak, y la exclusión de los países en contra de la guerra en Irak: Alemania, China, Francia y Rusia, entre otros.
Una decisión desafortunada
Justo cuando parecía recuperarse cierta calma después de la guerra en Irak, la decisión estadounidense de excluir a los opositores de la guerra de los contratos para su reconstrucción, vuelve a abrir las heridas.
EU rechaza exclusión en contratos para Irak
La venganza del Pentágono
Una nueva tormenta transatlántica desató la decisión del Pentágono de excluir de los contratos para la reconstrucción de Irak a los países que no respaldaron la guerra, cosa que Alemania calificó de "inaceptable".
¿OTAN en Irak?
Estados Unidos y sus aliados más importantes proponen que la OTAN asuma un papel mayor en la estabilización de Irak. Una moción que los que se opusieron a la guerra toman con cautela.
Red de terroristas kamikazes en Munich
Un precio muy alto
El sangriento fin de semana en Irak, que costó la muerte a 14 personas, entre ellas siete miembros del servicio secreto español, ha desencadenado un nuevo debate sobre la política implementada en el Irak de la posguerra.
Gobierno alemán condena atentados en Irak
Jefa de Los Verdes acusa a EEUU de fomentar terrorismo en Irak
Sorpresa bagdadí
La visita sorpresa del presidente de Estados Unidos a Irak durante el Día de Acción de Gracias ocupa a parte de la prensa europea: un gesto amable made in Hollywood , con miras a las elecciones.
DHL suspende vuelos a Irak y Afganistán
Alemania no expulsará refugiados hasta la estabilización
"Maravillosa" protesta contra Bush
Aunque la Policía maneja otras cifras, cientos de miles de opositores a la política de George Bush llenaron las calles londinenses. Una maravillosa posibilidad de la democracia ve el presidente norteamericano en ello.
Un Rau conciliador en México
En la ciudad de México, el presidente alemán, Johannes Rau, ha hecho alarde de buenos propósitos en cuanto al comercio con la región, y ha abogado por lo que denominó una "política interna mundial".
La retórica convincente de Bush
La prensa europea de hoy analiza en sus comentarios el discurso de George W. Bush ante los británicos durante su visita oficial.
Bombas contra intereses británicos
Dos nuevos atentados terroristas perpetrados en Estambul, dejaron un enorme saldo de muertos y heridos. Organizaciones extremistas islámicas reivindicaron los ataques suicidas contra intereses británicos en suelo turco.
Washington recupera el oído
El jefe de la diplomacia alemana, Joschka Fischer, aboga en Estados Unidos por la opción multilateral para superar la crisis iraquí. Y, esta vez, sus planteamientos no han sido desdeñados de plano por sus interlocutores.
Los "tres pilares" de Bush
Dispuesto a disipar los reparos de buena parte de los británicos con respecto a la guerra contra Irak, el presidente Bush defendió la invasión, subrayando que las democracias no pueden seguir tolerando las tiranías.
Powell se acerca a Bruselas
El secretario de estado estadounidense Colin Powell se reunió con los 25 de la Unión Europea (UE) para aclarar respuestas sobre la evolución en Irak y la cooperación de la UE con Washington.
Buena resonancia del nuevo plan para Irak
Durante su estancia en Washington, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Joschka Fischer, aseguró ver con buenos ojos el nuevo plan norteamericano para devolver la soberanía a Irak.
Triunfando con su enemigo
Michael Moore presentó su nuevo libro “anti-Bush” en Alemania. El “amor” entre los dos llena las salas del país germano.
Alemania rectifica a Solana
Irak: "Seguridad mundial en peligro"
Mientras Berlín se mantiene atento a la discusión sobre un cambio de estrategia en Washington, París tiende una mano solidaria a Estados Unidos, instando a buscar una solución política y multilateral a la crisis iraquí.
El fracaso de Washington en Irak
La violencia en Irak obliga al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a rectificar su política en Irak. Este es el tema que ocupa a buena parte de los comentarios editoriales europeos.
Un viejo-nuevo conflicto
Quien creyó que las tensiones entre Alemania, Francia y EEUU por el conflicto en Irak eran cosa superada, se equivoca.
Heridos en Irak hospitalizados en Alemania
Casta de guerreros preocupada
La incidencia en la política interna norteamericana de los cruentos acontecimientos en Irak ocupan a la prensa europea.
El Tratado de Maastricht: su primera década
El Tratado de Maastricht es un eslabón de la historia comunitaria. La moneda común, una política exterior y de seguridad de la Unión, así como la coordinación de la justicia e interiores son algunos de sus frutos.
Página anterior
Página 54 de 65
Siguiente página