You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Irak
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Irak, un escándalo más
Tony Blair recibirá este martes un informe sobre los posibles fallos de los servicios secretos acerca de las supuestas armas de destrucción masiva en Irak, un tema que aborda la prensa europea en sus editoriales.
El terrorismo en Irak
Múltiples son los temas que ocupan hoy a los comentaristas de la prensa europea, en su mayoría de carácter interno. En el plano internacional sigue destacando en los editoriales el problema de la seguridad en Irak.
Irak: la violencia dicta la pauta
Mientras el gobierno de Irak da curso a leyes de excepción para combatir la violencia que sigue campeando en el país, organizaciones humanitarias apelan a Alemania para que no se expulse a refugiados iraquíes y afganos.
"Alemania no enviará soldados a Irak"
Saddam y el juicio de Pandora
El ex dictador iraquí rechazó los cargos que presentó en su contra el tribunal especial que lo juzgará y calificó el proceso de farsa, negándose a firmar un documento para corroborar que había entendido las acusaciones.
Irak no existe en internet
¿Ha intentado alguna vez acceder a una página iraquí en internet, es decir, con el dominio iq? Olvídelo. La nueva soberanía iraquí no llegó todavía a la red.
Saddam y la venganza
La prensa europea comenta en sus editoriales de hoy, jueves, el juicio al ex dictador iraquí, Saddam Hussein. Los comentaristas subrayan las implicaciones políticas que conlleva.
¿Es ciega la Justicia en Irak?
Saddam Hussein fue entregado formalmente a la Justicia iraquí. El ex dictador pierde así el status de prisionero de guerra y enfrentara un juicio que, a priori, plantea dudas desde el punto de vista del Derecho.
OTAN: Cumbre borrascosa
Los casos de Irak y Afganistán vuelen a poner a prueba la estabilidad de la OTAN. La Cumbre realizada en Estambul resultó decepcionante, especialmente desde el punto de vista estadounidense.
El fracaso de la ocupación de Irak
El sorpresivo traspaso del poder civil al gobierno iraquí es ampliamente comentado por la prensa europea, que se muestra escéptica en torno a los resultados de más de un año de ocupación estadounidense.
La OTAN apoyará a Irak
En la Cumbre de la OTAN en Estambul, se acordó apoyar al gobierno de transición iraquí para la formación de soldados y fuerzas de seguridad.
Precipitado traspaso del poder en Irak
Por sorpresa se llevó a cabo el traspaso del poder civil en Irak, con dos días de anticipación, en una sencilla ceremonia con la que el administrador estadounidense, Paul Bremer, dio por finalizada su misión.
Alemania dispuesta a formar militares iraquíes pero en suelo alemán
UE y EEUU por un Irak libre y democrático
Cuatro días antes de que asuma funciones el gobierno de transición iraquí, la Unión Europea y Estados Unidos prometen apoyo amplio.
Cumbre transatlántica sin sobresaltos
La cumbre que celebran la Unión Europea y Estados Unidos, en Irlanda, tiene por objeto "revitalizar la cooperación transatlántica". Algo que conviene a todos los participantes, que pondrán sordina a sus diferencias.
Fecha crucial para Irak
Irak ha vuelto a vivir una jornada de violencia, que plantea serios interrogantes ante la proximidad de la fecha prevista para el traspaso formal del poder civil a un gobierno iraquí. La prensa europea comenta el tema.
Preparando la cumbre de la OTAN
Las tribulaciones de Blair
Londres no recobra la calma. Un altercado con Irak enciende los ánimos en el plano exterior mientras, en el interno, están al rojo por la discusión sobre la futura Constitución europea, que muchos británicos rechazan.
Bill Clinton: "EEUU ha aprendido la lección en Irak"
"Las mentiras sobre Irak"
La prensa europea comenta ampliamente el informe preliminar de la comisión independiente que investiga los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos y sus posibles consecuencias para el gobierno de Bush.
¿Quién logrará convencer a Bush?
El presidente estadounidense y el premier británico insisten en la conexión de Al Qaeda con Irak, pese a que la comisión independiente que investiga los atentados del 11 de septiembre no halló pruebas "creíbles" de ello.
UNCTAD: Radiografía de la pobreza
Durante el segundo día de la cumbre de la UNCTAD en Sao Paulo, representantes de 180 países buscan soluciones para corregir las injusticias del sistema económico mundial.
Informe alemán sobre la paz mundial
La guerra contra Irak desestabilizó aún más la situación en el mundo árabe. Así lo indica el Informe sobre la Paz 2004, elaborado por cinco institutos alemanes dedicados a la investigación y prevención de conflictos.
Mucha armonía, pocos resultados
La prensa europea comenta los resultados de la cumbre de los G-8 en Sea Island. Los editorialistas observan un acercamiento entre Europa y EEUU, pero critican las respuestas a los temas candentes en el Oriente Medio.
“EEUU ganó la guerra pero no la paz”
Los gastos militares aumentaron mundialmente en un 11% durante el 2003, según el último reporte del Instituto Internacional de Investigación para la Paz, SIPRI. La mitad corresponde a EEUU.
La ONU retoma el timón
Los asistentes a la cumbre del G-8 aplaudieron al unísono la aprobación de la nueva resolución sobre Irak en el Consejo de Seguridad de la ONU. Un paso que pone feliz a Estados Unidos pero también evidencia sus límites.
La carrera ha comenzado
Los diarios europeos comentan el compromiso alcanzado en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU. La resolución sobre Irak no es una panacea, pero un paso en la dirección correcta, podría resumirse el veredicto.
Sea Island: La isla de la fantasía
Con la luz verde general para la nueva resolución sobre Irak, el encuentro del Grupo de los 8 en Sea Island comienza bajo un signo de unidad. Pero eso no implica que todo esté resuelto, ni en Irak ni en el Medio Oriente.
¿Soberanía? ¿Qué soberanía?
En vísperas de su aprobación, la prensa europea comenta la nueva resolución para Irak. Se resalta su importancia para la unidad de la comunidad internacional, pero se duda sobre sus consecuencias para Irak.
ONU: Consenso sobre el futuro de Irak
Tras retoques de última hora para obtener una aprobación mayoritaria de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos y Gran Bretaña someten a votación una nueva resolución sobre Irak.
La agenda de Sea Island
La cumbre del G-8 que comienza el martes en Sea Island, estará dominada por la discusión sobre el futuro de Irak, la nueva iniciativa estadounidense para el Medio Oriente, así como el alto precio del crudo.
Reflexiones sobre el día D
El desembarco aliado en Normandía es tradicionalmente un día de agradecimiento hacia EEUU. Sin embargo muchos europeos no creen tener ya nada en común con la superpotencia.
Premio de la Paz para Blix
Los esfuerzos que Hans Blix realizó como jefe de la misión de inspectores de armas de la ONU por evitar el conflicto con Irak, le han valido ser galardonado con el Premio de la Paz del estado germano federal de Hesse.
Acuerdo sobre Irak al alcance de la mano
Buenos presagios para el nuevo proyecto de resolución sobre Irak: el canciller alemán, Gerhard Schröder, estima que podría aprobarse este martes y manifestó su disposición a colaborar para que ello sea posible.
Schröder ve con optimismo resolución sobre Irak
"Contra todos los enemigos"
Richard Clarke, el experto en terrorismo que trabajó hasta el año 2003 para la Casa Blanca, se ha convertido en un acérrimo detractor de la administración Bush. Ahora promueve su libro "Against all Enemies" en Alemania.
Palabras claras desde el Vaticano
El Papa Juan Pablo II no se dejó distraer por la medalla que le trajo el presidente estadounidense George W. Bush. El Pontífice demandó a EEUU normalizar la situación en Irak y en Oriente Medio “lo más pronto posible”.
Bush visita Europa en son de paz
El presidente estadounidense inicia un viaje a Europa, donde se reunirá con dos vehementes opositores a la guerra contra Irak: el Papa y Jacques Chirac. No obstante, la visita estará marcada por gestos de reconciliación.
Preludios de acuerdo en la ONU
Positiva ha sido la reacción de Alemania ante el modificado proyecto de Resolución sobre Irak, presentado por Estados Unidos y Gran Bretaña al Consejo de Seguridad de la ONU, aunque quedan puntos por discutir.
La esquiva soberanía iraquí
La prensa europea dedica hoy múltiples editoriales a las perspectivas del nuevo gobierno iraquí, destacando sus problemas de falta de legitimidad y falta de autoridad sobre las tropas de ocupación.
Ghazi Yawar será el futuro presidente de Irak
A un mes del traspaso del poder de las fuerzas estadounidenses a un gobierno iraquí, George Bush, pide ayuda a su colega alemán, Gerhard Schröder, mientras que la nominación del presidente iraquí da un vuelco sorpresivo.
"No" a la OTAN en Irak
El gobierno alemán reiteró su rechazo a la intervención de la OTAN en Irak. En un debate del Bundestag hubo consenso en demandar el pleno esclarecimiento de las denuncias de torturas aplicadas a prisioneros iraquíes.
Los incendios de Bush
La nueva amenaza terrorista anunciada por el Fiscal de EEUU, John Ashcroft, es tomada con pinzas con la prensa europea, que sospecha detrás una maniobra del gobierno de Bush para movilizar a los votantes.
Al Qaeda no se ha debilitado
Los temores por que se produzca un nuevo atentado en Estados Unidos, la situación en Irak y el reciente discurso del presidente Bush, vuelven a ocupar los comentarios de la prensa europea.
Apóstol de los demócratas
Unos lo censuran y otros se pelean por él. Después de que el documental de Michael Moore "Fahrenheit 9/11" ganara la Palma de Oro en Cannes, las distribuidoras de cine se pelean por los derechos.
Vitaminas para Al Qaeda
La guerra contra Irak fortaleció a la red terrorista de Al Qaeda, en lugar de debilitarla. A esta conclusión llega el prestigioso Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, de Londres, en su último informe.
La guerra de Irak no ha terminado
La nueva resolución presentada por Estados Unidos y Gran Bretaña ante la ONU, provoca escepticismo entre los editorialistas europeos, que señalan que los asesinatos en Irak continuarán, pero ya no será problema de Bush.
Irak: ¿Soberanía con ocupación militar?
Washington y Londres se proponen devolver la soberanía a Irak, pero sin fijar fecha a la retirada de sus tropas. Es lo medular del proyecto de resolución que presentaron conjuntamente al Consejo de Seguridad de la ONU.
Tortura: el fin no justifica los medios
¿Se puede discutir sobre la legitimidad de algo tan aberrante como la tortura? Juristas y defensores de derechos humanos previenen de abrir resquicios a ésta práctica, que ni el fin de salvar vidas puede justificar.
Recetas para estrategas
A los EEUU y sus aliados se les escapa el control sobre Irak. El canciller alemán propone enviar tropas islámicas, otros ven a Cascos Azules como única salida. ¿Qué hacer? Es la hora de los diplomáticos.
Página anterior
Página 51 de 65
Siguiente página