You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Irak
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Si Alemania votara en Estados Unidos....
Mientras que los sondeos de opinión en Estados Unidos hablan de un empate entre ambos candidatos presidenciales, un debate entre dos partidarios de Bush y Kerry, en Berlín, tiene un claro ganador.
Esfuerzos de última hora en Irak
El deseo estadounidense de que Londres emplace tropas en las cercanías de Bagdad y las implicaciones del caso iraquí para la comunidad internacional son tema de comentario en la prensa europea.
Otro mundo es posible
Londres acoge estos días al III Foro Social Europeo. Miles de activistas acuden a la capital británica para discutir soluciones contra la globalización, el racismo y el neoliberalismo.
La trampa iraquí
La violencia en Irak es el principal obstáculo para la llegada de ayuda financiera. La 4° Conferencia de donantes concluyó en Tokio con nuevas promesas, pero el futuro del país sigue siendo una gran interrogante.
Germans to the front!
La prensa europea dedica sus editoriales a la situación en Irak y a la presión de Estados Unidos sobre Alemania para que envíe soldados a Irak, algo que a largo plazo será difícil evitar.
Cumbre ítalo-germana
Alemania: “Elecciones en Irak son inaplazables”
¿Retorno a las cruzadas?
La comunidad occidental sigue amenazada por el peligro del terrorismo. Las medidas de seguridad en todo el mundo no consiguieron hacer desistir a la base del terror. Por el contrario, la reforzó.
Informe Duelfer: Bagdad sobornaba, pero no tenía arsenales
París y Moscú reaccionaron con cautela a las denuncias de soborno de parte del régimen de Saddam contenidas en el informe Duelfer, que confirma la inexistencia de los supuestos arsenales iraquíes.
Europa dice que sí, pero no dice cuándo
Turquía no es una nación con plena democracia ni totalmente laica y en Europa hay serias dudas de que llegue a serlo algún día, pese a ello la UE le ha abierto la puerta, pero eso no significa que pueda entrar.
El “efecto Rumsfeld”
Las declaraciones del secretario de Defensa de EE.UU, admitiendo no haber visto pruebas fehacientes de vínculos entre Saddam Hussein y Al Qaeda, dan pie a cáusticos editoriales en la prensa europea.
Las confesiones de Rumsfeld
Apartándose de lo sostenido hasta la fecha, el secretario de Defensa estadounidense admitió que los informes de inteligencia no contenían pruebas fehacientes de una conexión entre Bagdad y Al Qaeda.
Los beneficios de la guerra contra Irak.
La guerra contra Irak fue un jugoso negocio para la industria alemana de armamento, que ha vendido armas, munición y bienes de consumo ‘dual’ a Irak y a los países miembros de la coalición de los dispuestos.
Kerry: victoria por puntos
El balance del primer debate televisado en que se enfrentaron los candidatos a la presidencia estadounidense favorece al candidato demócrata, según la evaluación de la prensa alemana.
Tanquetas alemanas para Irak
20 tanquetas y 100 camiones del Ejército alemán serán enviados a Irak. Viniendo esta decisión de un gobierno que se opuso a la guerra, el envío es considerado una prueba de inconsistencia política.
Tony Blair: disculpas a medias
El premier británico reconoció en el congreso laborista que las informaciones sobre las armas de exterminio masivo iraquíes resultaron falsas. No obstante, no se disculpó por la guerra que derribó a Saddam Hussein.
Irak: el pantano interminable
En irak fueron liberadas las cooperantes italianas secuestradas. En Londres, Blair se “disculpó a medias” porque las informaciones sobre las armas de extermino masivo iraquíes fueron falsas. La prensa europea comenta.
El póker iraní
Irán insiste en su derecho a enriquecer uranio, pese a la presión internacional. Ahora Israel asegura tener información que confirma los verdaderos propósitos de Teherán, y pide la intervención de la ONU.
Bush ante la ONU
El discurso pronunciado por el presidente estadounidense George W. Bush ante la Asamblea General de las Naciones Unidas es analizado críticamente en diversos editoriales de la prensa europea.
Annan se distanció claramente de Bush
Con un apasionado discurso en defensa del derecho internacional, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, se distanció de la política de EEUU. Bush defendió ante la comunidad internacional la ofensiva contra Irak.
Bush insiste en su visión de un mundo mejor
Medio centenar de gobernantes se reúnen en Nueva York para impulsar una iniciativa contra la pobreza. Alemania reiterará su aspiración de obtener un lugar permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Exteriores exhorta a sus nacionales a salir con urgencia de Irak
Annan: La invasión de Irak fue ilegal
Bastante eco han tenido en la prensa europea las declaraciones del secretario general de la ONU, quien calificó directamente de “ilegal” la guerra contra Irak. Aquí les ofrecemos algunos comentarios.
Irak se desmorona
La persistente violencia en Irak vuelve a dar pie a múltiples comentarios en la prensa europea, que no vislumbra una salida a este callejón en que se han metido los estadounidenses y sus aliados.
Cumbre España, Alemania, Francia: la nueva amistad
El primer ministro español, José Luis Zapatero, el canciller alemán, Gerhard Schröder, y el presidente francés, Jaques Chirac, se han dado cita en Madrid este 13 de septiembre.
Critican Congreso Árabe Islámico que se realizará en Alemania
Una lucha que da terror
Los comentaristas de la prensa europea se concentran en las campañas de lucha contra el terror que iniciaron en Irak y que amenaza con expandirse a otras regiones de Asia Central.
Presidente interino de Irak en Alemania
Ghasi al Yawar, presidente interino de Irak, solicitó a la comunidad internacional apoyo para garantizar la seguridad en su país, al tiempo que en varias ciudades iraquíes rebeldes toman el control.<br>
Presidente iraquí visitará Berlín
Francia no se salva del terrorismo
La prensa europea comenta el secuestro de los dos franceses en Irak y examina la difícil situación en la que se encuentra Francia.
Reunión del eje Rusia-Francia-Alemania
El canciller alemán, Gerhard Schröder, y el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirán en Sochi, para discutir una serie de temas políticos. El martes se les sumará el presidente francés, Jacques Chirac.
Rebeldes evacuan mezquita de Nayaf
La calma regresa a Nayaf, luego de que los seguidores del líder chiíta Moqtada el Sadr depusieran su resistencia de semanas y comenzaran a entregar sus armas. El mérito corresponde al gran ayatolá Ali al Sistani.
"La clave para un nuevo Irak se halla en manos de la mayoría chií"
La prensa europea comenta hoy las exitosas negociaciones entre el gran ayatolá Alí al Sistani y Muqdá- da al Sáder, que llevaron a la pacificación de la explosiva situación en Nayaf.
Irak envía nuevamente embajador a Alemania
Irak vuelve a tener embajador en Alemania, luego de 13 años de relaciones enfriadas. Sin embargo, la aspirada normalización externa e interna en Irak se hace esperar, en medio de un caos político y militar.
La ciénaga de Abu Ghraib
Al término de la segunda jornada de comparecencia de soldados estadounidenses acusados de torturar a prisioneros iraquíes, se anunció la presentación de cargos contra dos miembros del servicio secreto militar.
Streetfootballworld, por el deporte hacia la integración
La Fundación Fútbol Joven presenta el deporte como motor hacia la integración. Fútbol callejero para olvidar viejos rencores y fomentar valores como la tolerancia, la diversidad y el aprendizaje intercultural.
Audiencia en Alemania por casos de torturas de Abu Ghraib
Bajo estrictas medidas de seguridad comenzó este lunes en Alemania la audiencia de testigos de los casos de violación de los derechos humanos y maltratos en la cárcel iraquí de Abu Ghraib.
Tortura en Irak: médicos estadounidenses sindicados de violaciones
Acusaciones de violaciones por parte del personal médico de las Fuerzas Militares de ocupación en Irak desacreditan aún más la "misión democracia". Amnistía Internacional exige desde Berlín una investigación civil.
La espuma negra del petróleo
Expertos alemanes advierten del impacto negativo del alza de precios del petróleo en las proyecciones de crecimiento económico, mientras persiste el nerviosismo en los mercados por la situación en Irak.
De Nayaf, el petróleo y Google
En Irak continúa la lucha contra el grupo del líder radical Al Sadr, en EEUU la empresa Google coloca desde ahora en bolsa y el petróleo continúa su carrera alcista, todos temas que ocupan a la prensa europea.
Irak envía embajador a Berlín
Bush retirará tropas estacionadas en Alemania
Los planes de George Bush de reducir el número de tropas estadounidenses en el extranjero ha provocado reacciones diversas. Alemania es la más afectada.
Conferencia nacional iraquí a la sombra de Nayaf
La conferencia nacional dirigida a nombrar una suerte de parlamento provisional en Irak y la explosiva situación imperante en Nayaf, como telón de fondo, provocan inquietud en los comentaristas de la prensa europea.
La batalla de Nayaf
La ofensiva militar estadounidense contra los fundamentalistas chiítas seguidores de Muqtada al Sadr, en la ciudad iraquí de Nayaf, conlleva serios riesgos políticos, según destacan los comentarios de la prensa europea.
¿Quién quiere proteger a la ONU en Irak?
El Irak, la situación en Sudán y la amenaza terrorista son los temas que abarcan hoy los editorialistas de la prensa europea.
Alemania: formación militar para Irak
Al mismo tiempo que Alemania asume el compromiso de entrenar a efectivos iraquíes en los Emiratos Árabes, Berlín reitera que no habrá una participación germana en Irak.
“Un fracaso total”
La prensa europea valora la situación en Irak, en Afganistán, y los desafíos de un posible presidente Kerry.
De Kerry, Irak y Sudán
La prensa europea se ocupa de la Convención Demócrata en Bostón y la nominación de John Kerry como su candidato a presidente. Pero también la situación en Irak y en Sudán son tema de comentario.
Mal tiempo para la industria aeronáutica
La industria aeronáutica se estaba recuperando. Pero subieron los precios del petróleo y con ellos los costos de las aerolíneas. El Salón de Aviación en Farnborough (Inglaterra), tiene lugar bajo anuncios de mal tiempo.
¿Se mantendrá la alianza en Irak?
La decisión del gobierno filipino de retirar a sus tropas de Irak provocó el enojo de EEUU. Otros Estados prevén seguir el ejemplo, lo que en vista de la precaria situación de seguridad, pondría en jaque a la alianza.
Página anterior
Página 50 de 65
Siguiente página