You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Irak
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
La ofensiva diplomática de Bush
El presidente de EEUU concluyó su gira por Europa. En Budapest indicó que el triunfo de la transición en ese país se repetirá en Irak y en otras naciones que luchan por la libertad. La prensa europea comenta:
Irán: ¿buenos ojos para la oferta internacional?
Las palabras del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, no incitan a la euforia pero podrían ser un primer paso hacia la solución del contencioso nuclear: la oferta internacional parece no disgustar del todo a Teherán.
Al Qaeda amenaza con feroces ataques en Irak
La organización Al Qaeda en Irak amenazó hoy a través de Internet con llevar a cabo 'feroces ataques que dejen estupefacto al enemigo'.
Sarqaui ha muerto, el terrorismo no
La muerte del líder terrorista Al Sarqaui, que sembró la muerte en Irak, no representa un motivo de esperanza de que llegue a su fin la violencia en ese país, según los comentarios de la prensa europea.
Muerto Al Zarqaui, ¿estabilidad en Irak?
El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, confirmó la muerte del líder de Al Qaeda en Irak, el jordano Abu Muzab Al Zarqaui, algo que a largo plazo tendrá, probablemente, consecuencia para el país.
Haditha: responsabilidad de Bush
Marines perpetraron otra masacre en Irak según un informe de la policía iraquí que contradice la versión estadounidense. Los europeos se muestran escandalizados por lo que tiene tinte de crimen de guerra.
Haditha, ¿el My Lai de la administración Bush?
Un grupo de marines arremetieron contra 24 civiles en noviembre de 2005. Tanto la violencia contra la población civil como el intento de encubrir el caso recuerda la masacre de My Lai durante la guerra de Vietnam.
Bin Laden reclama liderazgo
La grabación atribuida al líder de Al Qaeda y los problemas de seguridad imperantes tanto en Afganistán como en Irak son algunos de los temas que aborda la prensa europea en sus espacios editoriales.
Irak: nuevo gobierno para un país ingobernable
La constitución del nuevo gobierno de Bagdad es considerada un avance por la prensa europea. No obstante, los editoriales manifiestan un marcado escepticismo en cuanto a que se logre controlar el caos en Irak.
Irak: día histórico y atentados
El parlamento iraquí aprobó un gobierno de unidad nacional el sábado, mientras en ataques con bombas murieron 24 personas.
La ONU pide el cierre de Guantánamo
El Comité de la ONU contra la Tortura demandó a EEUU que cierre Guantánamo y le urgió a abolir tratos crueles y de tortura en los interrogatorios a sospechosos de terrorismo. Washington minimizó las acusaciones.
"Irán es más estable que Pakistán"
El ex asesor de seguridad nacional estadounidense Zbigniew Brzezinski opinó, en entrevista con DW-WORLD, que no descartar la opción militar contra Irán sólo fortalece la postura de Ahmadineyad.
Prodi: "Irak, un grave error"
Apenas asumido el gobierno, el primer ministro italiano, Romano Prodi, anunció su intención de retirar las tropas italianas de Irak. "La guerra de Irak destapó la caja de Pandora", dijo.
Como una bomba
La prensa europea comenta hoy escéptica la posición de George W. Bush luego de los escándalos de los servicios secretos en EEUU.
¿Y la asociación estratégica para el siglo XXI?
Magro es el balance, que con vistas a la cumbre de Viena, se saca de la "asociación estratégica" entre América Latina y la Unión Europea acordada en 1999.
Consejo de Derechos Humanos: entre democracias y dictaduras
La Asamblea de Naciones Unidas eligió los miembros del Consejo de DD.HH. que reemplaza a la inocua Comisión. Alemania obtuvo la mayoría de votos. Pero Cuba y Rusia también serán jueces y fiscales.
Bush ya "perdonó" a Alemania
En la primera entrevista que concede a un periódico alemán, el presidente estadounidense subrayó que Berlín es un socio de primer nivel. Atrás quedó el tiempo de las discrepancias por Irak y la ley del hielo.
Entretelones de un cautiverio
Los ingenieros alemanes que permanecieron 99 días secuestrados en Irak están ya con sus familias en Alemania. Por primera vez contaron a la prensa algunos pormenores de su cautiverio.
Rehenes liberados de regreso en Alemania
Alivio general se manifestó en Alemania al regreso de los ingenieros germanos que habían sido secuestrados 100 días antes en Irak, donde se hallaban trabajando por encargo de su empresa.
Periodistas asesinados: cifras de la vergüenza
En el 2005 fueron asesinados por lo menos 63 periodistas, la mayor cifra de los últimos diez años, denuncian distintas organizaciones el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Grave es la situación en China y Cuba.
Liberados alemanes secuestrados en Irak
Los dos alemanes secuestrados en Irak están en libertad. Así lo informó el ministro alemán de RREE, Frank-Walter Steinmeier, en Chile. Ya mañana volverán a Alemania.
Se vislumbra parcial acuerdo de paz en Irak
El presidente de Irak, Jalal Talabani, dijo que se había reunido con insurgentes y que era posible alcanzar un acuerdo con algunos grupos rebeldes para terminar con la violencia.
EEUU quiere deshacerse del régimen iraní
El ultimátum impuesto a Irán fue un fracaso desde el comienzo. Europa no debería secundar a Washington en proferir amenazas, sino continuar el diálogo. Un comentario.
Marchas de Pascua contra bombardeos
Miles de manifestantes participan estos días en las tradicionales marchas pascuales, que tuvieron su auge en los años 80 y en Alemania vuelven a ser escenario de demandas pacifistas.
Rehenes en Irak: ¿en poder de delincuentes?
A 12 millones de dólares ascendería la suma pedida por los captores de dos ingenieros alemanes en Irak para ponerlos en libertad, según informaciones del semanario germano Focus.
Terroristas amenazan con matar a secuestrados alemanes en Irak
Los secuestradores de los dos ingenieros alemanes secuestrados hace más de dos meses en Irak amenazan en un video con asesinar a sus rehenes si las tropas estadounidenses no liberan a todos los presos.
"Presidente iraní vendrá a Alemania para el Mundial"
Mahmud Ahmadineyad, es un ferviente aficionado al fútbol y un seguidor incondicional del equipo de su país que participará en la Copa Mundial 2006 y jugará contra México. ¿Incómodo aficionado o invitado indeseado?
Investigando al servicio secreto
En Berlín se constituyó una comisión parlamentaria que deberá investigar la actuación del servicio secreto alemán en la guerra de Irak y algunas operaciones de la CIA que atañen a Alemania.
Alerta temprana y terrorismo "made in Europe"
El cometido de la Policía Federal Alemana no es fácil: desarrollar una alerta para pronósticar probables actividades terroristas. En Holanda, los primeros estudios ya arrojan resultados, muy inquietantes, por lo demás.
Irak: aniversario de la invasión
En el tercer aniversario de la invasión, EE.UU. celebra que se han logrado progresos en Irak. Desde Alemania se critica con dureza la situación reinante y se expresan dudas sobre la pacificación del país.
Crescendo continuo
Tres años después del comienzo de la invasión estadounidense de Irak, los iraquíes concentran sus esfuerzos en sobrevivir al día a día. La prensa europea comenta.
Irak tres años y miles de muertos después
A tres años de comenzada la guerra contra Irak, los nuevos bombardeos a Samarra, la mayor ofensiva desde 2003, evidencian la terrible situación del país.
Cumbre energética del G-8 en Moscú: más centrales atómicas
Por invitación del presidente ruso, Vladímir Putin, los ministros de Energía del G-8 debaten el jueves sobre el futuro de la energía, que parece traernos más plantas atómicas.
Cincuenta días de secuestro y la zozobra empresarial
El secuestro de los ingenieros alemanes, de los cuales cincuenta días más tarde poco se sabe, ha hecho más vulnerable aún la debilitada presencia del empresariado alemán en Irak.
Largo adiós a la Coalición de los Dispuestos de Europa del Este
Con su participación en la guerra de Irak, varios países del este de Europa creyeron poder defender mejor sus propios intereses internacionales. En el ínterin, muchas de sus tropas han abandonado Irak.
Una Comisión investigará a los servicios secretos alemanes
La información vertida por The New York Times llevó hoy al Gremio de Control Parlamentario que trata el caso de los servicios secretos alemanes a una reunión excepcional, y a los liberales a apoyar una investigación.
¿Dónde están los alemanes secuestrados en Irak?
El presidente alemán Horst Köhler aseguró que el gobierno de la canciller cristianodemócrata Angela Merkel "no se ha olvidado" de los alemanes secuestrados hace un mes en Irak y trabaja para lograr su liberación.
Irak: dudoso papel de espías alemanes
Cada vez surgen más preguntas. ¿Hasta qué punto llegó la cooperación de los alemanes con EEUU durante la guerra contra Irak? ¿Fue el 'No' a la guerra por parte del gobierno alemán de Gerhard Schröder todo un mito?
The New York Times: Alemania implicada en la guerra de Irak
¿Derrotó EE UU a Saddam Hussein gracias a la colaboración alemana? Según un artículo de The New York Times el trabajo conjunto Alemania-EE UU no sólo existió, sino que fue determinante en la victoria estadounidense.
Crece el riesgo de guerra civil en Irak
El asesinato de 11 miembros de una familia chií y el atentado con coche-bomba que mató a 8 personas en Kerbalá, entre otros diversos ataques, acrecienta el riesgo de una guerra civil entre suníes y chiíes en Irak.
¿Licencia para interrogar?
Las explicaciones sobre la actuación de los servicios secretos alemanes, plasmadas en un documento secreto de 275 páginas más otras 154 en anexos, satisfacen a la clase política y abren interrogantes para la moral.
Irak: un barril de pólvora
La prensa europea teme en sus editoriales una guerra civil en Irak y pregunta por el papel de EEUU en Irak.
Ola de violencia en Irak
En Irak aumenta el número de muertos después del atentado contra la Mezquita Dorada. DW-WOLD habló con el ministro de Exteriores iraquí, Hoshyarb Zebari.
"Es como hacer volar la Iglesia del Santo Sepulcro"
La prensa europea comenta hoy el atentado contra la Mezquita Dorada en Samarra, el templo más sagrado de los chiítas en Irak.
Destruído santuario chiíta en Irak
La explosión de varias bombas destruyó la cúpula de un importante santuario chiíta en la ciudad iraquí de Samarra.
Película turca desata polémica política en Alemania
La película turca "Valle de Lobos" se ha convertido en un éxito de taquilla en Turquía y Alemania, para espanto de algunos críticos que la acusan de ser tendenciosa y de azuzar el odio contra Estados Unidos.
Avión civil alemán se estrella en Irak
La Cessna C501 se estrelló en la zona montañosa del norte del país.
Los límites de la guerra contra el terrorismo
El caso de Abu Ghraib vuelve crudamente a la memoria con la publicación de más fotos de vejaciones y reaviva en los comentarios de la prensa europea la discusión sobre los excesos en la guerra contra el terrorismo.
TV australiana difunde nuevas imágenes de torturas en Abu Ghraib
La televisión australiana Special Broadcasting Service mostró una nueva serie de imágenes inéditas, que dice son de prisioneros torturados en la cárcel iraquí de Abú Ghraib.
Nuevo video de los secuestradores de dos alemanes en Irak
Después de más de una semana de silencio, los secuestradores de dos ingenieros alemanes en Irak ponen un "último ultimátum".
Página anterior
Página 42 de 65
Siguiente página