You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Irak
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Llamado del Papa por la paz y la niñez
En su mensaje urbi et orbi, el Papa Benedicto XVI se mostró preocupado por la situación en Cercano Oriente, y por la condición de la niñez en el mundo. Dijo que debe terminar la violencia sangrienta en Irak.
Irak: la "ametralladora de Pandora"
Poco entusiasmo despertó en Alemania la intención de George W. Bush de reforzar sus Fuerzas Armadas, ante la evidencia de que un mayor número de soldados no equivale a mayores esperanzas de paz.
¿Estrategia o sinrazón?
Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, con el sorpresivo anuncio de que reforzará la presencia militar en Irak, ocupan numerosos espacios en los editoriales de la prensa europea.
Sin novedad en el frente de Bush
El presidente estadounidense se inclina por engrosar las filas de sus Fuerzas Armadas, en lugar de optar por un cambio de estrategia y sondear alternativas políticas para superar la crisis de Irak.
Los derechos humanos, prioritarios sobre las exportaciones de armamento
Las Iglesias católica y evangélica apelan a la UE a adoptar un Código de Conducta vinculante que impida la venta de armas a países que violan los derechos humanos y esperan que el gobierno alemán busque consenso.
Alemania: aumentan ventas de armamento
Las Iglesias católica y evangélica criticaron la política armamentista expansiva del gobierno alemán. Las exportaciones de armas aumentaron en un 40% en el 2005. Entre los compradores problemáticos: Israel y China.
Ban Ki Moon: el estratega de Naciones Unidas
El surcoreano Ban Ki Moon, de 62 años, toma posesión de su nuevo cargo como octavo secretario general de Naciones Unidas, en sucesión del ghanés Kofi Annan.
Steinmeier: Alemania no pretende ser "mediador"
El ministro germano de RR.EE., Frank-Walter Steinmeier, intentó en Estados Unidos rebajar las expectativas de la contribución que podría hacer Alemania en caso de aplicarse las recomendaciones del informe Baker.
¿Quién le tiende una mano a Bush?
¿Qué impacto tuvo en la Casa Blanca el lapidario informe sobre Irak? ¿Está Bush dispuesto a poner en prácticas sus recomendaciones? El jefe de la diplomacia alemana espera obtener respuestas en Washington.
Una guerra, un desastre
Por segundo día consecutivo, la prensa internacional concentra su atención en los posibles cambios dentro de la política estadounidense hacia Irak.
Alemania vuelve los ojos hacia América Latina
La fundación Friedrich Naumann, cercana al Partido Demócrata Liberal (FDP), convocó a una conferencia para analizar la situación en América Latina, al fin del super año electoral.
Un día difícil
La mayoría de los periódicos internacionales se encuentran a la expectativa del informe que hoy presentará la comisión Baker acerca de la situación en Irak.
Todos los caminos llevan a Bagdad
Aún no se ve cercano el día en que las tropas estadounidenses salgan de Irak, pero algunos signos permiten suponer que el camino se va despejando poco a poco.
Caos en Bagdad
La prensa internacional se ocupa hoy de dos temas principales: la cumbre de la OTAN en Riga, y la complicada situación en Cercano Oriente. También se comenta la visita de Benedicto XVI a Turquía.
¿Quién quiere hacer estallar El Líbano?
Los últimos hechos de violencia en El Líbano hacen temer el estallido de una nueva guerra civil en el desmembrado Oriente Cercano, dicen columnistas europeos.
Siria, ¿el verdadero culpable?
Cunden las voces que culpan a Siria por el asesinato de Pierre Gemayel, en Líbano. Un análisis más sereno revela pistas que podrían conducir más de una sorpresa.
Consejo alemán de prensa: ¿un tigre sin colmillos?
A pesar de su loable tarea, el Consejo alemán de prensa “Presserat”, no tiene la mejor imagen. No son pocos los que afirman que no carece de cualquier efectividad. Pero más vale prevenir que curar.
Fracaso global en plan de reducir contaminación ambiental
El fracaso global de los planes para reducir la contaminación ambiental y la Comisión Baker que estudia cómo puede Estados Unidos salir de Irak sin perder el honor, son tematizados hoy por los editorialistas europeos.
Irán vs. EE. UU.: Teherán tiene las mejores cartas
La catastrófica situación en Irak hace que EE. UU. intente incluir a Irán en la pacificación de la región. Pero Teherán tiene ahora las mejores cartas en la mano.
Falta coraje civil frente a tendencias neonazis
La probabilidad o no de lograr una prohibición del partido neonazi NPD ocupa a los editorialistas alemanes, mientras la prensa europes dirige la mirada al conflicto del Cercano y Mediano Oriente.
Humo de cigarrillo hasta en la sopa
La fuerte influencia de la industria tabacalera en el parlamento alemán, el debate sobre los ultraderechistas y la interrogante sobre la “nueva” estrategia de Bush en Irak, dominan las columnas de los diarios europeos.
Europa amenazada por el terrorismo y ¿por sus propias leyes?
El terrorismo pende sobre Europa como una amenaza latente, con cientos de posibles atentados que ocupan a las autoridades. Pero algunas leyes antiterroristas son contrarias a derechos fundamentales.
Dimite Rumsfeld, secretario de Defensa de Estados Unidos
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, presentó su dimisión, como el mismo presidente Bush lo confirmara en rueda de prensa en la que aceptó la derrota.
Derrota republicana, oportunidad para Europa
La clase política en Alemania reacciona con cierto alivio ante la perspectiva de que, debido a los resultados electorales en Estados Unidos, aminore la tensión hacia los países europeos por la guerra en Irak.
Los electores castigan a Bush
Todo indica que, dos años tras la contundente reelección de George W. Bush, éste perderá el control del Congreso. Los electores estadounidenses resintieron la frialdad social del presidente Republicano.
El único trofeo
La condena a muerte de Saddam Hussein y sus posibles consecuencias ocupan hoy a los comentaristas.
Pena de muerte a Hussein. Se teme más violencia en Irak.
"Viva el pueblo, viva la nación islámica, Dios es grande". Así recibió Saddam Hussein la condena a muerte a la que fue sentenciado este domingo por el tribunal especial que juzga al antigüo presidente de Irak.
Armas de manipulación masiva
El caos en Irak y las reflexiones del gobierno de Bush para intentar salir de él ocupan hoy a los comentaristas europeos.
Bush bajo presión: Irak cada vez más parecido a Vietnam
El recrudecimiento de la violencia en Irak hace pensar en una guerra civil atizada por la ocupación de la Alianza dirigida por Estados Unidos. La presión sobre Bush crece, como la violencia en Irak.
Bush: de pirómano a bombero en Irak
Las reflexiones en voz alta en la Casa Blanca para cambiar la estrategia en Irak ocupan hoy a los comentaristas de la prensa europea.
¿Y el Plan B?
La prensa europea constata que EE.UU. no cuenta con un plan B para salir del atolladero iraquí.
Cronología de la bomba atómica
Durante más de 60 años, la bomba atómica ha sido instrumento de amenaza en todo el mundo. Descubra los acontecimientos de esta carrera desde la II Guerra Mundial y la Guerra Fría hasta nuestros días.
Iraquí propagaba desde Alemania videos de Bin Laden
La Fiscalía Federal alemana reportó la detención de un presunto miembro de Al Kaida, acusado de difundir y propagar desde Alemania mensajes de vídeo y audio del líder de esa organización terrorista.
Corea del Norte muestra los dientes
Tras la prueba nuclear de Corea del Norte, Greenpeace responsabilizó a EEUU de impulsar una carrera nuclear y exhortó a Berlín a que presione a Washington para que retire sus bombas de territorio germano.
Islamismo en Alemania: un diálogo difícil
La llamada lucha contra el terrorismo ha provocado un enfrentamiento cultural y religioso en el mundo. Alemania inicia un diálogo con comunidades musulmanas, un experimento que puede ser ejemplar.
¿Quién sucederá a Tony Blair?
Mientras Tony Blair lucha porque la caída libre en la que se encuentra no vaya a ser muy dura, los candidatos a sucesores ya han saltado al ruedo y los electores ya han escogido a un preferido.
El sombrío balance de Kofi Annan
Kofi Annan inauguró su último debate general como jefe de la ONU. Aprovechó de poner el dedo en la llaga de los problemas más apremiantes del momento.
Siria: atentado contra embajada norteamericana
Un malogrado atentado contra la embajada norteamericana en Damasco deja varios muertos y un aumento de tensión.
A cinco años del 11-S
Un emotivo silencio recordó la catástrofe del 11 de septiembre de 2001, pero no acalló el ruido de las críticas. Críticas a la política exterior estadounidense, a George W. Bush y a su modo de combatir el terrorismo.
EE.UU.: De víctima a agresor
En el quinto aniversario de los atentados del 11 de septiembre, la prensa europea analiza en sus editoriales las consecuencias de la política del presidente Bush, que ha mermado la solidaridad inicial.
Más soldados para liberar Afganistán
La OTAN reacciona a la escalada de violencia en el sur de Afganistán aumentado su contingente de tropas estacionadas en el país. Sin embargo, los expertos dudan que esta guerra se pueda ganar con más soldados.
“Estados Unidos busca arrastrar a Europa a guerra contra Irán”
El politólogo Mohssen Massarrat, de la Universidad de Osnabrück, en entrevista con Loay Mudhoon, de DW-WORLD, sobre las fuentes, incidencias y probables consecuencias del conflicto nuclear de Occidente con Irán.
Merkel tan impopular como Bush
Los resultados son desastrosos para Angela Merkel: sólo 37% de los ciudadanos votarían hoy por la canciller y jefa de la cristiano-democracia alemana. Los índices de simpatía son ahora tan bajos como los de Bush.
Sin estrategia clara en la lucha antiterrorista
Los fallidos atentados terroristas de Londres fueron un éxito de las fuerzas de seguridad. Pero el alivio es sólo a corto plazo. Los expertos discuten las estrategias antiterroristas.
Maliki en EEUU
Primero Maliki, después Blair: el presidente estadounidense, Geroge W. Bush, tiene agenda llena esta semana. Centro de las deliberaciones será, en ambos casos, la crisis en el Cercano Oriente.
No hay tiempo que perder
La escalda de la violencia en el Cercano Oriente es nuevamente tema de los comentaristas de la prensa europea.
¿Quién podrá apagar el incendio en el Líbano?
La candente situación imperante en el Líbano acaparó la atención de los gobernantes del G-8 en San Petersburgo, que tuvieron dificultades para aunar criterios al respecto, según hace notar la prensa europea.
G-8: revés para Rusia
La cumbre del G-8 comenzó en San Petersburgo con un revés para el país anfitrión. Washington negó a Moscú su consentimiento para el ingreso de Rusia en la OMC, uno de los objetivos del Kremlin.
¿Convención de Ginebra en Guantánamo?
El obligado acato de la Convención de Ginebra para los presos en Guantánamo, la autodestructiva política exterior de Polonia y el rechazo contra Bush como persona ocupa hoy a los editorialistas alemanes y europeos.
Servicios secretos alemanes: entre testigos y prensa
Sorprendente lo que se pude llegar a descubrir levantando la tapa de los servicios secretos. El Parlamento alemán investiga a su agencia de información y las declaraciones de testigos e implicados no tienen desperdicio.
Página anterior
Página 41 de 65
Siguiente página