You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Irak
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Tecnología y ayuda humanitaria en Salón Aeronáutico de Le Bourget
Le Bourget, el segundo más importante salón aeronáutico de Europa, junto con el ILA de Berlín, inauguró la edición 2007 en París y la sensación no se ha hecho esperar: Europa planea construir un “Super Concorde”.
Bush se despide de Europa
Las tensiones con Rusia en torno al escudo antimisiles, el futuro de Kosovo y el cambio climático fueron los temas de la gira europea del presidente de EEUU, George Bush, que concluyó en Bulgaria.
Estados Unidos impone nuevo récord de gasto en armas
Informe SIPRI 2007 sobre gastos y ventas de armas dice que Estados Unidos batió un nuevo registro como mayor productor y vendedor de armas en el mundo. China e India tienen los mayores presupuestos militares de Asia.
La perestroika de Bush
El primer diálogo a nivel de embajadores entre Estados Unidos e Irán en 27 años ocupa a los editoriales de la prensa europea, que manifiestan en general aprobación, pero sin alimentar exagerado optimismo.
Niños hijos de parejas no casadas son tratados injustamente
Las señales de Bush de emprender la retirada de Irak, el injusto trato en Alemania de hijos de parejas no casadas y la crisis del Partido Socialista francés “al borde de un ataque de nervios”, son los temas comentados.
Amnistía Internacional: el miedo como motor
El miedo se ha convertido en el motor de la política mundial asevera Amnistía Internacional en su informe anual. Y los gobiernos hacen uso de ello menoscabando los derechos humanos. En los otros y en este continente.
Nepotismo en Banco Mundial: ¿cuándo y cómo se va Wolfowitz?
Quizás hoy se decida el futuro del presidente del Banco Mundial o de esta organización financiera sin el controvertido “halcón” que, por corrupción, comparece ante el Consejo ejecutivo de la institución en Washington.
La herencia de Blair
Los editorialistas europeos hacen balance de los diez años en los que se mantuvo en el poder el primer minsitro británico, Tony Blair. Se le reconocen logros y se le reprochan errores que, se dice, fueron monumentales.
Bye, bye, Blair
Luego de diez años en el Gobierno, el primer ministro británico Tony Blair se retira del cargo el próximo 27 de junio. Su sucesor será seguramente Gordon Brown.
A Sharm el-Sheij vinimos a hablar
Cuando con las armas ya no se soluciona un conflicto, los políticos se sientan a dialogar. Organizan conferencias, como la que sobre Irak finaliza hoy en el egipcio Sharm el-Sheij, al borde del Mar Rojo.
Los coqueteos de Ségolène y Condoleezza
Los tímidos pero efectivos acercamientos de la socialista Royal al centrista Bayrou, los de Condoleezza Rice con Siria y la no cumplida protección de los no fumadores en Alemania son los temas comentados hoy.
Un día por la libertad de prensa
En Rusia, Cuba, México, Venezuela y Colombia, informar puede ser peligroso. En Alemania, el ojo del Estado amenaza con obstaculizar la labor periodística. Hoy es el día internacional de la libertad de prensa.
Estados Unidos se protege en Alemania
Sin querer precisar el porqué, ni por supuesto el hasta cuándo, los centros oficiales estadounidenses en Alemania han comenzado a reforzar la protección, al tiempo que la embajada insta a sus nacionales a ser cautos.
Irak arde
La continuada ola de violencia en Irak preocupa a numerosos comentaristas.
"Europa mira para otro lado, y eso es vergonzoso"
Son una parte mínima de los refugiados que está dejando la guerra en Irak. Unos 2.000 llegaron a Alemania el pasado año, a la Unión Europea 18.000 más. DW-WORLD habló con Karl Kopp, voz ante la UE de la ONG Pro Asyl.
El Papa lamentó la "continua matanza" en Irak
Ante unos 100.000 fieles congregados en la plaza de San Pedro, el Papa celebró la misa de Pascua de Resurrección, en la que pasó revista a los males que aquejan al mundo pero no aludió a la pena de muerte.
Nuevo ultimátum para alemanes en Irak
Secuestradores de los dos alemanes en Irak envían un nuevo comunicado amenazando la vida de ambos si las tropas alemanas no se retiran en 10 días de Afganistán.
Comentario: triunfa la razón en Irlanda del Norte
Católicos y protestantes han acordado, de nuevo, constituir la administración autónoma de Irlanda del Norte. Un paso que urgía, según Irene Quaile-Kersken, pues sólo unidos se pueden solucionar los problemas del país.
Secuestrados en Irak: el futuro sigue siendo incierto
Ayer por la noche expiraba el plazo para cumplir las exigencias de los captores: la retirada de las tropas alemanas de Afganistán. De lo contrario, los dos alemanes secuestrados en Irak serían asesinados.
Triste legado
Al cumplirse el cuarto aniversario del comienzo de la guerra en Irak, el tenor de la prensa europea señala que esta guerra ha sido un grave error con enormes costos tanto desde el punto de vista humano como material.
''Alemania no se deja extorsionar"
Tras anuncios de islamistas que buscan presionar la salida de tropas alemanas de Afganistán, el ministro del Interior, Wolfgang Schäuble, dice que “el peligro es alto y real”. Aún así, Alemania se quedará en Afganistán.
Ultimátum a Berlín por dos secuestrados en Irak
Un grupo militante iraquí comunicó que matará a dos rehenes, una mujer alemana y su hijo, si Berlín no retira a sus tropas de Afganistán en un plazo de diez días.
Palestinos fueron castigados por elegir “mal”
El analista Noam Chomsky en entrevista con la redacción árabe de DW-WORLD critica el "cinismo" de Israel y Estados Unidos frente a Palestina y advierte sobre las funestas consecuencias de extender la guerra a Irán.
"Peligro terrorista sin precedentes en Europa"
Más de 2000 miembros británicos de Al Qaeda están planeando ataques suicidas en Gran Bretaña, dice Sunday Telegraph, citando un documento secreto de los servicios de inteligencia.
Misión incumplida
Diversos periódicos europeos critican la decisión de retirar 1.600 soldados británicos de tierras iraquíes.
Británicos y daneses abandonan Irak
Gran Bretaña retirará todos sus soldados de Irak hasta fines de 2008. Los primeros 1600 abandonarán la región de Basora y alrededores en los próximos meses. Dinamarca retirará todas sus tropas hasta agosto.
Dos alemanes secuestrados en Irak
Dos ciudadanos alemanes han sido secuestrados en Irak, confirmó el ministro de Exteriores. Se trata de una mujer, casada con un médico iraquí, y su hijo.
¿Mercenarios latinoamericanos en Irak?
En Irak trabajan muchos latinoamericanos como efectivos para empresas privadas militares y de seguridad. DW entrevistó a Amanda Benavides, presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la utilización de mercenarios.
EEUU pone la mira en África
Estados Unidos establecerá en Stuttgart un nuevo comando regional que cubrirá todo el continente negro exceptuando a Egipto. El combate al terrorismo y el acceso a las reservas de petróleo son los motivantes.
"Falsa paciencia" de España hacia La Habana
ONG europeas demandan de la UE una política exterior clara respecto a Cuba, cuyo eje sea la defensa a los derechos humanos. En conversación con DW-WORLD, una de ellas criticó la complaciente postura española.
Merkel, de gira como mediadora para el mundo árabe
Egipto, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait son las estaciones de la gira que este fin de semana emprende la canciller alemana. Angela Merkel espera dar impulso al proceso de paz para Oriente Próximo.
Premio de la Paz a Daniel Barenboim
El director de orquesta y pianista argentino de origen judío Daniel Barenboim recibió el premio de la paz del Estado Federado de Hesse, que honra su compromiso en el entendimiento entre israelíes y palestinos.
Equilibrio militar en un mundo "no-polar"
Informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos plantea graves deficiencias en las operaciones de las tropas de Estados Unidos y sus aliados tanto en Irak como en Afganistán.
Rechazo internacional a la estrategia de Bush para Irak
La inconformidad respecto de la Guerra en Irak llegó prácticamente a las puertas de la Casa Blanca. En tanto, en Alemania un ex ministro de Asuntos Exteriores criticó la "nueva estrategia" de George W. Bush.
Aplicando la ley
Estados Unidos y la Unión Europea afinan estrategias con respecto al conflicto en Irak y también con miras a la implementación de sanciones contra Irán por el contencioso nuclear.
Irak: la hipoteca de Occidente
El legislador suizo Dick Marty, que investigó las actividades de la CIA en Europa, hizo una apasionada exhortación en favor de la defensa de los valores del Estado de Derecho, en conversación con DW-WORLD.
Una guerra sin fin
34.000 civiles iraquíes murieron en incidentes violentos en 2006. Todo parece indicar que es sólo el inicio. La prensa europea se pegunta si Irak se desintegrará.
Irak: Bush acelera en un callejón sin salida
La decisión del presidente estadounidense de reforzar sus tropas en Irak sigue provocando comentarios en la prensa europea, que analiza las repercusiones regionales y los problemas internos de Bush.
Bush no escarmienta
Generalizadas son las críticas que encontramos en los editoriales de la prensa europea contra la decisión del presidente estadounidense, George W. Bush, de enviar más soldados a Irak.
Israel planearía ataque nuclear contra Irán
Israel ha elaborado planes secretos para destruir las instalaciones de enriquecimiento de uranio iraníes con armas nucleares tácticas, afirma un diario británico.
Bush y Merkel: buena sintonía
El primer viaje de Angela Merkel como presidenta de la UE fue a Washington, en donde encontró a un Bush estresado. Pese al viaje relámpago, el anfitrión tuvo tiempo para elogiar a su amiga alemana.
Alemania reitera, en nombre de UE, rechazo a pena de muerte
La Unión Europea (UE) reiteró hoy en Berlín su rechazo a la pena de muerte ante las nuevas ejecuciones planeadas en Irak.
Fatal impresión
Extrañeza despierta el comentario de Ban Ki Moon de que cada país es soberano en la aplicación de la pena de muerte.
Somalia: prueba de fuego para la ONU
Europa exhortó al gobierno de Somalia a abrir el diálogo con todas las fuerzas políticas del país para llevar a cabo la reconciliación, pero es de dudar que las milicias islámicas estén dispuestas a negociar.
"La ejecución de Saddam no resolverá los problemas"
Mientras que muchos gobiernos criticaron la ejecución de Saddam Hussein, los diarios dominicales opinan que no tendrá consecuencias sobre los enfrentamientos que destrozan a Irak.
Europa critica la ejecución de Saddam Hussein
Varios gobiernos europeos, el Vaticano y organizaciones de derechos humanos criticaron la ejecución del ex dictador iraquí por principio y por impedir el esclarecimiento total de sus crímenes.
El riesgo de ejecutar a Saddam
¿Qué consecuencias tendrá la ejecución de Saddam Hussein en Irak, de por sí sumido en la violencia y el caos? Es lo que se preguntan varios editoriales de la prensa europea tras la ratificación de la condena a muerte.
El 2006 en Alemania
El Mundial de Fútbol se robó la película en Alemania este año que termina. Sin embargo, hay también otros varios episodios que recordar, como los que reseñamos en este breve repaso del 2006.
Ratifican condena a muerte de Saddam Hussein
La Justicia iraquí confirmó la condena a morir en la horca dictada en primera instancia contra Saddam Hussein. La sentencia aún debe ser firmada por el presidente de Irak, Yalal Talabani, y sus dos adjuntos.
Irak: policías sin ley
En una operación de combate, tropas británicas desmantelaron una unidad policial iraquí acusada de diversos crímenes y delitos capitales, en la ciudad de Basora.
Página anterior
Página 40 de 65
Siguiente página