Irak es un pantano profundo
1 de septiembre de 2003El periódico español El País escribe: "Hakim era un factor de moderación y de apaciguamiento entre las distintas facciones iraquíes y hacia Estados Unidos. Sean cuales sean los autores, la masacre con coche bomba frente al lugar más sagrado para el chiísmo, pone de relieve que la situación en Irak está complicándose y degenerando en una pesadilla: un enfrentamiento, o guerra civil larvada, en el marco de una ocupación por fuerzas extranjeras. ... Tras la matanza de ayer, el brutal atentado contra la sede de la ONU y los ataques constantes a las fuerzas ocupantes, éstas parecen insuficientes para afrontar el reto de la estabilización de Irak. ... Se necesita disipar la realidad de una ocupación, acelerando la constitución de un autogobierno elegido y no impuesto a los iraquíes, amparado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El peligro de que la desestabilización de Irak se contagie al conjunto de la región es una amenaza demasiado grave."
Volver con los Cascos Azules
Según el periódico italiano La Stampa, el atentado perpetrado en Nayaf abre un agujero negro: "Este sangriento viernes amenaza con abrir un agujero negro en el conflicto fomentado por el presidente estadounidense George W. Bush. El caos iraquí podría degenerar en un enfrentamiento entre los señores de la guerra chiíes y sunitas. Saddam logró mantener bajo control a los grupos religiosos. Le costó trabajo y utilizó un arma prohibida para los estadounidenses, el terror y la corrupción. ¿Qué hacer? No queda más que empezar de nuevo y acudir a las Naciones Unidas y los Cascos Azules."
La isla de la democracia sólo un sueño
Irak se sume en un pantano de caos y terror escribe el periódico austríaco Die Presse. "Se quería convertir a Irak en una isla de la democracia, de la estabilidad y del bienestar. Un ejemplo deslumbrante que despertara el antojo por estos valores occidentales en el mundo árabe. Así lo imaginaron los estrategas de Washington. La realidad resulta completamente distinta. Irak se sumerge en un pantano de caos, criminalidad y terror. La fuerza de ocupación estadounidense parece incapaz de sacar al país del pantano. El asesinato del líder chií Mohammed Bakr al- Hakim es una muestra más de la inestabilidad en Irak."
Un fracaso total
La política del presidente estadounidenses ha fracasado, escribe el periódico francés Dernières Nouvelles d´Alsace: "Este atentado demuestra nuevamente que en Irak rige el caos y que no hay esperanza de que la situación mejore. Por lo mismo se requiere de cambios profundos. La razón dicta el envío de tropas árabes a Irak, tal cual lo propuso el ministro de Exteriores alemán, Joschka Fischer. Esto acabaría con la sospecha de un colonialismo occidental. Estados Unidos, que se encuentra en un atolladero también en el Cercano Oriente, ha perdido credibilidad ante sus mayores socios Egipto y Jordania, como para poder pedir su apoyo. La política del presidente Bush a fracasado rotundamente."
Es la hora de la ONU
El diario alemán Lübecker Nachrichten escribe sobre el mismo tema: "Tres meses después de la guerra se desata una guerra de guerrillas y ahora una guerra civil? ... Independientemente del autor del atentado en Nayaf el mensaje resulta claro: Tres meses después de que el presidente estadounidense George W. Bush declarara el fin de la guerra, el país no ha encontrado la paz, todo lo contrario. Estados Unidos y Gran Bretaña pudieron hacer solos la guerra, pero para que Irak logre conquistar la paz requieren de la ayuda de la comunidad internacional."