Irak: "al borde la guerra civil"
17 de octubre de 2005
El RHEINISCHE POST, de Düsseldorf, Alemania, opina: "El referéndum es también un mensaje para los EEUU: el Gobierno de Bush debe desarrollar lo antes posible una perspectiva para el futuro de Irak. Parte de ello es también que el proceso contra el dictador Sadam Hussein, sea transparente. El proceso puede ser un modelo de cómo un estado de derecho debe tratar a los no demócratas. Ello sería una luz de esperanza para Irak".
"Irak es un nido de terroristas"
El diario SALZBURGER NACHRICHTEN, de Salzburgo, Austria, editorializa: "En Irak ha triunfado la política como una forma de disputa entre diferentes grupos de población. Pero tampoco ese paso adelante en el desarrollo del país cambia las amargas realidades: Irak es un nido de terroristas nacionales e internacionales. No bien, luego de las elecciones, recomience la "vida normal", el terror volverá a azotar a la población de Irak. La presencia de tropas estadounidenses, británicas y sus aliados continúa siendo, incluso para los iraquíes moderados, una dolorosa espina. Cuanto más avance la consolidación política del país, más deberá Washington pensar en retirarse. No será sino entonces que el experimento iraquí podrá dar efectivamente comienzo".
"Acompañar militarmente la democratización"
El diario BASLER ZEITUNG, de Basilea, Suiza, escribe: "El presidente norteamericano vuelve a hablar de que todo marcha bien, a pesar de que sabe que no es así. En algún cajón de escritorio de su 'Oval Office' parece haber planes de retirada que se orientan por mojones democráticos virtuales: primero hay elecciones, después una Constitución, luego hay elecciones nuevamente y finalmente las victoriosas tropas norteamericanas abandonan el Irak democrático. La realidad es otra: Irak se halla, con o sin Constitución, al borde de la guerra civil. Si EEUU quiere evitar la desintegración de Irak, debe comprometerse a largo plazo y acompañar militarmente el desarrollo de la democracia en el país".
"Violencia desencadenada"
LE FIGARO, de París, Francia, opina: "Ya vendrá el día en el que el proceso político en Irak le gane a la violencia desencadenada. En ese sentido, el referéndum constitucional fue esencial, ya que así los iraquíes pudieron manifestarse con respecto a una ley básica que legitimará las elecciones de diciembre. Y ello a su vez desembocará en el primer Gobierno realmente independiente después del derribo de Sadam Hussein. Importante será que la población sunita, que boicoteó la elecciones de enero pasado, apoye el proyecto democrático conjunto. Pues sólo entonces se podrá albergar la esperanza de controlar el levantamiento suní y evitar una guerra civil".
"Los suníes deben aceptar que son minoría"
El DAILY TELEGRAPH, de Londres, dice: "La verdad es que un cierto número de árabes suníes –sobre todo aquellos que eran miembros activos del partido Baath– deben aún adaptarse a las nueva realidad. En el fondo creen todavía que tienen derecho a gobernar todo el país. En forma muy similar argumentaron en los años 30 muchos musulmanes indios. Su deseo era que los británicos, después de quitarle India a los mogoles, se la diera a ellos. Con el tiempo comprendieron que les va mejor con un colectivo musulmán autónomo. De la misma manera, los árabes suníes alabarán algún día el sistema federal que sus líderes rechazan actualmente. Pues en definitiva son, si bien aún deben aceptarlo, la minoría".