Ideas contra alquileres elevados
Poco terreno adecuado, altos costos de construcción e inversores que buscan ganancias: estos tres factores hacen subir los alquileres en todo el mundo. Pero algunas ciudades han desarrollado nuevos conceptos.
Chile: la mitad del precio por la mitad de la casa
¿Construir una casa para familias de bajos ingresos por 7.600 pesos chilenos? El arquitecto Alejandro Aravena lo logró en el asentamiento social Quinta Monroy, en la ciudad portuaria chilena de Iquique. Construyó la mitad de las casas para los residentes - la otra mitad pudieron ampliarlas según sus propias ideas. El concepto de "media casa buena" se implementa ahora también en México.
Viena: récord mundial en vivienda social
En la capital austriaca, tres de cada cuatro inquilinos viven en uno de los pisos municipales o cooperativos de bajo costo. Viena ha estado construyendo viviendas sociales desde la década de 1920 y ahora es el propietario municipal más grande del mundo. En noviembre de 2018, Viena decidió que dos tercios de la superficie total de viviendas se reservarían para viviendas sociales.
Nairobi: mejora de los barrios marginados
En la capital de Kenya, tres de cada cinco personas viven en "slums" como Kibera, el barrio marginal más grande de África. Durante más de diez años Kenia ha estado tratando de mejorar los barrios más pobres con carreteras pavimentadas, agua, electricidad y recogida de basura. Con la iniciativa Boma Yangu, 500.000 personas deberían poder adquirir un apartamento barato.
Singapur: rascacielos para los ciudadanos
En Singapur, la ciudad más cara del mundo, los apartamentos serían inasequibles para los ciudadanos comunes si no existiese la Junta de Vivienda y Desarrollo (HDB). La autoridad pública de vivienda construye y asigna viviendas para sus propios ciudadanos. Para los más pobres, hay apartamentos de alquiler que cuestan menos de 50 euros al mes.
Japón: minimalismo por tradición
Líneas claras, planificación flexible del espacio y mobiliario minimalista: una casa tradicional japonesa es pequeña, ecológicamente sostenible y relativamente segura contra terremotos. No hay una sala de estar, y con puertas corredizas, las habitaciones se pueden dividir de forma flexible. Desventaja para la economía: aquí apenas se necesitan muebles.
Zurich: la cultura de la comuna en la ciudad bancaria
La ciudad de Zúrich aprobó un proyecto de vivienda social en una de las zonas residenciales más atractivas de la metrópoli bancaria. La cooperativa Kalkbreite, con 97 apartamentos y alrededor de 200 puestos de trabajo, ofrece a familias pisos compartidos y departamentos individuales pequeños, con grandes salas comunes. El concepto es tan popular que un segundo proyecto ya está en construcción.