Hongo tiene en problemas a cafetales centroamericanos
23 de enero de 2013Un hongo. Un simple hongo. No se necesita mucho para poner en aprietos a los seres humanos. Un ejemplo de ello ocurre en Centroamérica, donde distintos países productores de café están en estado de alerta por culpa de la roya, un hongo cuyo brote se extendió rápidamente y amenaza con poner en vilo las economías del subcontinente.
Este miércoles (23.01.2013) los productores de café del norte de Nicaragua pidieron al gobierno que decrete emergencia fitosanitaria a la brevedad. Los hongos avanzan imparables, las producciones de los cafetales se pierden, la gente ve menguados sus ingresos y se resiente todo el aparato financiero.
Los datos del gobierno nicaragüense dicen que hasta la fecha se ha perdido el 32 por ciento de los cultivos de grano, aunque Aura Lila, presidenta del sindicato de cafeteros del norte de Nicaragua, aseguró que esas cifras son engañosas. Ella afirma que la situación es aún peor y por eso urge la declración de la emergencia sanitaria, pues así habrá dinero para comprar fertilizantes y químicos para combatir al hongo.
En Costa Rica ya tomaron esa medida, y desde el martes (22.01.2013) opera la emergencia fitosanitaria. En el caso de este país, el hongo ya infectó al 12 por ciento de la superficie cultivable del período 2013/2014. Si bien desde 2012 que el hongo se ha hecho presente en distintos países, es ahora cuando la situación se está tornando preocupante.
Pérdidas millonarias
En Guatemala la cifra de superficie afectada sube al 40 por ciento, mientras que en Honduras estiman que las exportaciones disminuirán un 5 por ciento. México también está afectado por este enemigo que ataca a las hojas de los árboles, debilitándolos y algunas veces causándoles la muerte. Si bien las cifras no son tan catastróficas ahora, las autoridades temen que en el futuro la producción disminuya notoriamente.
Si la roya se convirtiera en pandemia, afectaría el sustento de cientos de miles de personas en muchos de los países más pobres de América Latina, por lo que los gobiernos apuran sus acciones para evitar un escenario más catastrófico provocado por un hongo que se propaga con el viento.
En Nicaragua se habla de pérdidas de al menos 30 millones de dólares, mientras que en Costa Rica las estiman inicialmente en unos 15 millones de la misma moneda. La suma de los países de Centroamérica y México aporta el 20 por ciento de la producción mundial de café del mundo. Las primeras estimaciones hablan de que son necesarias inversiones por 300 millones de dólares para frenar al hongo.
DZ (dpa, Reuters)