Honduras, el Tour y el encuentro de las "superpotencias"
28 de julio de 2009Corriere della Sera, de Milán: "Con un consumidor estadounidense al borde del precipicio y uno chino que aún no está en condiciones de sustituirlo, las esperanzas de una recuperación económica residen principalmente en el desarrollo de una política común en temas como la infraestructura, las energías alternativas y la lucha contra la contaminación del planeta. Éste es el mensaje que se extrae de las conversaciones de Washington entre EEUU y China. Y, a pesar de que a Obama […] le sigue resultando difícil llegar a acuerdos sobre dichas cuestiones con la República Popular, estos son de vital importancia. Las dos superpotencias son los mayores contaminantes del mundo […]. Si logran ponerse de acuerdo, a los demás no les quedará más remedio que seguirlos."
Figaro, de París: "La relevancia de los dos días de encuentro chino-estadounidense en Washington no debería menospreciarse. Las conversaciones se asemejan a esa cumbre informal del G-2 sobre la que tanto se ha hablado. Un gremio en el que Estados Unidos, la superpotencia de hoy, y China, la de mañana, puedan llegar a acuerdos con los que planificar el futuro de nuestro planeta. Por supuesto que parte de esta descripción es pura fantasía, ya que (todavía) no todo se decide entre Washington y Pekín. Al fin y al cabo, China y Estados Unidos siguen sin coincidir completamente. Sin embargo, […] la idea del G-2 se abre paso: un evento en el que EEUU y China decidan cuestiones importantes en petit comité mientras los demás parlotean."
Honduras debería celebrar elecciones
de Volkskrant, de Ámsterdam: "En el conflicto de Honduras confluyen dos problemas que desde hace tiempo afectan a América Latina: los duros contrastes socioeconómicos y la debilidad de las instituciones democráticas. La celebración de comicios es un procedimiento común en casi todos los países latinoamericanos, pero Zelaya no es el primer presidente que encuentra dificultades a la hora de devolver el poder que una vez obtuvo. Aferrarse, como lo hace la Organización de Estados Americanos, al regreso de Zelaya para que cumpla con los últimos meses de su mandato parece un sinsentido. En lugar de eso, sería mejor convocar elecciones anticipadas, como prueba de que Honduras sigue siéndole fiel a los principios democráticos."
Más respeto para el Tour
Le Monde, de París: "El Tour de Francia 2009 ha discurrido pacífico. Los organizadores se congratulan de que, gracias a controles de doping negativos, la calma haya regresado. Olvidados están los escándalos de los últimos tres años, con un ganador de la vuelta dopado y un trikot amarillo retirado por jugar al escondite con los controles de dopaje. Olvidada está la batalla contra la Unión Ciclista Internacional y su política antidoping. Pero, ¿se puede pasar página tan fácilmente? ¿Es poco deportivo jugar ahora al aguafiestas y exigir algo más de transparencia? El Tour de Francia, el evento que une a gentes de todas las generaciones y clases sociales, merece más respeto que ese simple olvido."
Autor: agencias/ LBM
Editora: Eva Usi