Holanda, el ave fénix
27 de junio de 2004A pesar de las numerosas oportunidades de gol, ninguna de las dos selecciones logró marcar el tan ansiado gol para definir el partido durante el tiempo reglamentario y la prolongación. Los holandeses, quienes llegaron a los cuartos de final gracias al triunfo de los checos sobre Alemania, vencieron a Suecia con el marcador en 5:4 por penales. El portero holandés Erwin van der Sar detuvo el primer penal de la segunda tanda a Olof Mellberg, mientras que el astro veinteañero Arjen Robben anotó el lanzamiento decisivo. Previamente habían fallado, en la primera serie, el sueco Zlatan Ibrahimovic, que envió el balón fuera, y Phillip Cocu que estrelló el esférico en el poste.
En las gradas del estadio Algarve se veía un mar de camisetas naranjas. Los aficionados holandeses se encontraban en visible mayoría frente a los suecos, vestidos de amarillo, en total unos 30.000 espectadores. En medio de altas temperaturas y una total ausencia de viento, lo que hacía aún mayor la sensación de bochorno, suecos y holandeses se disputaron, con fuertes ataques, el partido de cuartos de final de la Eurocopa.
Empate injusto
A pesar de que el enfrentamiento terminó en un empate sin goles, ambos equipos mostraron agresividad en el juego e hicieron un buen espectáculo. Tres disparos se estrellaron en los postes durante la prolongación, primero el del holandés Robben, en el minuto 93, y después los de los suecos Henrik Larsson y Fredrik Ljunberg en el minuto 112 y 116 respectivamente.
El empate no hizo justicia a dos equipos ofensivos que terminaron jugando prácticamente con los delanteros Henrik Larsson y Zlatan Ibrahimovic de Suecia, y Ruud van Nistelrooy y Roy Makaay -que entró en el minuto 87- de Holanda.
Holandeses presionan
Los Holandeses comenzaron con una alineación sin cambios y como de costumbre ejerciendo presión contra la portería. Arjen Robben, quien jugaba por el lado derecho de la ofensiva lanzó el primer disparo de peligro. Un tiro que fue detenido por el arquero Andreas Isaksson. Cinco minutos después, el arquero sueco aseguró el balón tras un tiro libre de Clarence Seedorf desde unos 30 metros de distancia. Esos disparos a distancia se convirtieron en la única opción de los ‘oranjes’, pues Ruud von Nistelrooy, punta de lanza de la selección holandesa, se encontraba bien flanqueado desde el mediocampo.
Cambios en la estrategia sueca
El dúo seleccionador integrado por Lars Lagerbäck y Tommy Söderberg, hizo cambios a la alineación con la que los suecos se enfrentaron a Dinamarca. Tres jugadores fueron lanzados desde el principio a la cancha. En lugar del sancionado Erik Edman, entró Alexander Östlund en la posición de defensa derecha, misma que no pudo ocupar Teddy Lucic por encontrarse lesionado. También Mattias Jonson reforzó la presión a la derecha, mientras que Anders Svensson jugó sorpresivamente tras los dos artilleros. La concentración de los vikingos estuvo fuerte en la defensa. Los suecos habían sido una de las sorpresas del torneo, después de que en los tres partidos disputados mostraron una notable solidez en todo su bloque sin reflejar fisuras en sus líneas.
El artillero sueco Henrik Larsson, uno de los principales argumentos para lograr la victoria, tuvo el apoyo en el ataque a una de las sensaciones del torneo: Zlatan Abrahimovich, un espigado delantero que combina potencia con calidad y cuyas actuaciones cautivaron en la Eurocopa. Sin embargo frente a los holandeses apenas si pudieron hacer algo. Los naranjas hicieron su trabajo mostrando agresividad de juego. A los 35 minutos del partido el capitán y jugador récord, Frank de Boer, tuvo que abandonar lesionado la cancha y en su lugar entró Wilfred Bouma. En el minuto 42 se produjo la primera oportunidad para los escandinavos. Jonsson se impuso por el lado derecho lanzando un tiro en diagonal que atrapó Svensson, sin embargo el tiro de éste fue bloqueado por los holandeses.
Suerte naranja
Holanda debió su presencia en cuartos de final a los checos, quienes se impusieron sorpresivamente a la selección alemana (1-2), dejando el camino libre a los ‘oranjes’. Los holandeses ganaron con facilidad a Letonia en el último encuentro (3-0), y tras un empate frente a Alemania, disputaron uno de los mejores encuentros de la primera fase ante la República Checa (2-3), que lanzó al partido naranja al frente del grupo. Sin embargo el juego de los holandeses no convenció ni cuando se enfrentó a Alemania, ni ante la República Checa. Sólo logró demostrar sus cualidades frente a la débil Estonia. Sin embargo Holanda tiene en Ruud van Nistelrooy a uno de los mejores artilleros del ‘Viejo Continente’.
Después de la eliminación de los grandes favoritos –Francia, Inglaterra, Alemania, Italia y España, Holanda es el equipo con mejor historial entre los semifinalistas, al alcanzar su quinta semifinal en doce ediciones del torneo en el que fue campeón en 1988.