Histeria preelectoral
2 de agosto de 2002El rotativo Tagesspiegel, de Berlín, cuestiona la seriedad del escándalo desatado por lo viajes particulares que realizaron algunos parlamentarios utilizando las millas de vuelo acumuladas en vuelos de servicio. "¿Cuánto puede subir la temperatura bajo la cúpula del Reichstag en verano? ¿A partir de cúantos grados deja de funcionar correctamente la razón y los espejismos desplazan a la realidad? A todas luces, el calor ha sido excesivo en los últimos días. Toda la crisis política en torno a las millas de vuelo constituye un brote de histeria preelectoral... En realidad no estamos frente a un escándalo, sino a un hito de la hipocresía. ¿Una crisis de estado debido a vuelos gratis? Es risible. Pero la presión es a todas luces tan fuerte que incluso un hombre conciliador como el presidente del parlamento federal, Wolfgang Thierse, llegó a exigir a Lufthansa la nómina de los parlamentarios que utilizaron el beneficio de las millas".
Halo jacobino
En Múnich, el matutino Süddeutsche Zeitung detecta un halo jacobino en Berlín, donde el diario sensacionalista Bild azuza diariamente la indignación contra los políticos que utilizaron las millas reunidas para viajar de vacaciones con sus familias. "Sin lugar a dudas se trata de un abuso, desde ya porque desde hace años se ha dado en el parlamento la instrucción de utilizar los beneficios de los programas de acumulación de millas sólo en vuelos de servicio. Sin embargo, es un tipo de abuso que no ocupa un lugar muy alto en la escala de transgresiones".
Ambiente de inquisición
Liberation, de París, opina por su parte que en Alemania impera un ambiente de inquisición: "El problema radica, principalmente, en que en medio del actual revuelo se entremezclan diversos escándalos, grandes y pequeños. Obsesionados por el asunto de las millas, los alemanes ya no hablan del caso Scharping (el destituido ministro de Defensa), aunque haya sido mucho más dramático. En vista del ritmo con que Alemania acaba actualmente con sus políticos, uno puede esperar efectivamente encontrarse pronto con un parlamento limpio y transparente –un parlamento que, sin embargo, también habrá quedado depurado de algunos de sus mayores talentos políticos".
Reglas básicas
El periódico austríaco Die Presse, de Viena, comenta la renuncia del líder del Partido del Socialismo Democrático, Gregor Gysi, en el marco de esta oleada ética. "En la mayoría de los casos son nimiedades las que hacen caer a los políticos. Los montos suelen ser relativamente insignificantes; pero justamente son casos con los que de alguna manera pueden identificarse los electores. Sin embargo, políticos como Rudolf Scharping o Gregor Gysi no son novatos en este terreno y deberían haber conocido estas reglas básicas de la política".