¿Habrá escasez de huevo esta Pascua en Alemania?
21 de marzo de 2025No es raro que en tiempos de Pascua y la Semana Santa se hable mucho de huevos. Cunden los consejos y trucos sobre qué buscar al comprar huevos, cómo almacenarlos correctamente y los mejores métodos de pintado. Sin embargo, cualquier persona que siga la actualidad notará este año noticias sobre una posible escasez de huevos y un aumento de precios en el comercio minorista.
La razón por la que la preocupación por los huevos de Pascua parece estar mucho más presente este año en Alemania se puede atribuir a varios factores. Uno de ellos tiene su origen en los problemas de abastecimiento en Estados Unidos. Los precios de los huevos ya fueron un tema importante en la última campaña electoral presidencial. Esto no es del todo sorprendente, ya que sirven –al igual que el precio de la mantequilla aquí– como indicador de la situación económica del país.
Trump: promesas de cascarón
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el cargo con la promesa, entre otras muchas, de bajar el precio del huevo. Sin embargo, esto claramente fracasó; por el contrario, el precio de una docena de huevos subió a un máximo histórico de más de cinco dólares en febrero, y todavía no se vislumbra una reducción de precio. La razón de esto, sin embargo, no es la política comercial equivocada del nuevo gobierno de Estados Unidos, sino más bien la propagación de la gripe aviar, que provocó la muerte de miles de gallinas ponedoras en muchas granjas.
Pero la noticia sobre la escasez de huevos en EE.UU. también causó revuelo en Alemania. Esto se debe en parte a una solicitud del Departamento de Comercio de Estados Unidos a Alemania y la UE sobre si se podrían suministrar más huevos al mercado estadounidense. La Asociación Federal de la Industria Avícola Alemana confirmó recientemente esta petición. Sin embargo, el presidente de la asociación, Hans-Peter Goldnick, no prometió grandes entregas.
Alemania depende de la importación
Por otra parte, también Alemania depende de los huevos importados. El consumo per cápita en este país aumentó el año pasado en diez huevos, hasta alcanzar los 249. Extrapolado a la población alemana de alrededor de 83 millones de personas, esto supone unos 20.600 millones de huevos al año. Sin embargo, las gallinas ponedoras en Alemania sólo produjeron alrededor de 15.200 millones de huevos el año pasado. Por ello, aproximadamente una cuarta parte de la demanda de huevos de Alemania debe cubrirse con importaciones, principalmente de los Países Bajos. Pero aquí, como en Alemania, la gripe aviar ha proliferado últimamente, lo que ha obligado al sacrificio de muchos animales y a un clima más tenso en el mercado.
La industria es consciente del desafío, pero al mismo tiempo no se cansa de enfatizar que el suministro de huevos estará asegurado en Pascua. En "Spiegel", el jefe de la asociación avícola, Goldnick, advirtió contra el pánico y el acaparamiento. "Si tan solo el diez por ciento de los consumidores de repente compra dos cajas de huevos en lugar de una, eso significa que 40 millones de huevos se acumulan y desaparecen de las tiendas".
Productores advierten contra el pánico
Debido a la pandemia del coronavirus y a la guerra rusa en Ucrania, los temores de escasez de suministro también han aumentado en Alemania. Desde entonces ha aumentado la preocupación de que los alimentos y otros productos de uso diario (recordemos la lucha por el papel higiénico durante la pandemia de coronavirus) ya no estén disponibles o no sean asequibles.
Los huevos, como todos los demás alimentos, se han vuelto más caros en los últimos años. Esto se debe principalmente a la inflación y al aumento de los costos de producción en la agricultura. Sin embargo, expertos como Goldnick no creen que habrá una nueva explosión de precios antes de Pascua.
Además, no hay que dejarse engañar por la dependencia de las importaciones y el supuesto nivel insuficiente de autosuficiencia. De hecho, esto apenas ha cambiado en las últimas décadas. Ya a principios de los años 90 se mantenía estable en torno al 76 por ciento, con un descenso significativo en 2010, cuando se prohibió la cría convencional en jaulas y las granjas tuvieron que reestructurarse. Pero en aquella época tampoco faltaron los tradicionales huevos en la época de Pascua.
el(KNA)