You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Guantánamo
Guantánamo es una cárcel de alta seguridad estadounidense ubicada en la isla de Cuba.
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Castro acusa a UE de 'obedecer al imperio'
El presidente cubano, Fidel Castro, arremetió contra la Unión Europea (UE) por no sumarse a la denuncia cubana sobre la situación de los presos en la base estadounidense de Guantánamo.
Cuba pide que se investigen derechos humanos en Guantánamo
El Gobierno de Cuba presentó hoy ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU una propuesta de resolución para que se investigue la situación de estos derechos en la base naval estadounidense de Guantánamo.
Servicio secreto alemán critica a EE.UU. por no capturar a Bin Laden
Denuncia de torturas a un alemán en Guantánamo
Bush y Schröder: cambio de tono, no de política
EE.UU y Alemania se han reconciliado. Sin embargo, si Estados Unidos considera, de verdad, a Alemania como un "amigo en igualdad de condiciones" se verá cuando aparezcan los primeros conflictos.
La promesa de Bush
George W. Bush inició su segundo mandato prometiendo acabar con la tiranía en todo lugar y con la ambición de pasar a la historia como el presidente que transformó el mundo. Pero su destino estará determinado por Irak.
Irak: pantano como Vietnam
La prensa europea abarca en sus comentarios varios temas, desde las ayudas para los países del sudeste asiático, la situación en Guantánamo, hasta los últimos acontecimientos en Irak.
Sigue la lucha por los Derechos Humanos
La legislación sobre Derechos Humanos ha aumentado en las últimas décadas. A pesar de la protección legal internacional, siguen siendo violados por los estados amparándose en la impunidad.
Estados Unidos en la recta final
Entre los diversos temas abordados en los comentarios de la prensa europea figura el de las elecciones estadounidenses, mientras vuelve a levantar olas el tema del maltrato de prisioneros en Guantánamo.
Informe alemán critica atropellos en la lucha antiterrorista
Severas críticas al proceder de Estados Unidos contiene el informe "Lucha contra el terrorismo internacional y derechos humanos 2003/2004", presentado por el Instituto Alemán de Derechos Humanos.
Tribunal militar de Guantánamo: fiscal y juez al mismo tiempo
La prensa europea comenta con escepticismo el inicio de la audiencia contra cuatro prisioneros de Guantánamo. ¿Miden los norteamericanos con varas diferentes? Además se comenta también la lucha electoral en EE.UU.
Audiencia preliminar en el caso Guantánamo
Bajo la atenta mirada de defensores de derechos humanos y la prensa comparecen ante comisiones militares estadounidenses los primeros 4 prisioneros de Guantánamo, en un procedimiento que sigue provocando dudas.
Guantánamo: ¿más vale tarde que nunca?
La noticia de que se revisará el status de los cerca de 600 prisioneros de Guantánamo fue recibida con cierto alivio en Europa y especialmente en Gran Bretaña, pero subsisten serias objeciones al proceder de Washington.
Peor que Guantánamo
La organización Human Rights First denuncia la existencia de centros secretos de reclusión, donde estarían detenidos un número indeterminado de sospechosos de terrorismo, sin posibilidad alguna de defensa.
Triunfo del Estado de Derecho
La prensa europea aplaude, en sus comentarios, la decisión del máximo tribunal estadounidense, que pone fin a la indefensión de los prisioneros de Guantánamo.
Emergiendo de las tinieblas
El abogado de un joven turco-alemán preso en Guantánamo saludó la decisión de la Corte Suprema de Justicia norteamericana de admitir en EE.UU. acciones jurídicas de detenidos en Guantánamo.
Se necesitan hechos, se necesita una Constitución
El presidente del Parlamento Europeo, Pat Cox, emplazó a la Unión Europea a pasar de las palabras a los hechos y sacar adelante la Constitución, al recibir el Premio Carlomagno al Europeísmo.
Terribles y humillantes
Joschka Fischer, ministro de Exteriores alemán, se entrevistará con los responsables de defensa estadounidenses tras el escándalo provocado por las torturas en Irak. Alemania exige responsabilidad política.
Que cierren Guantánamo
La verdad sobre el escándalo de tortura de prisioneros iraquíes se va revelando a cuentagotas. No sorprende que los comentaristas de la prensa europea sigan ocupándose también por capítulos del tema.
Poner fin a la ilegalidad en Guantánamo
El Parlamento europeo pidió a EEUU establecer claridad jurídica para los detenidos en Guantánamo y darles un proceso justo. Abogados de los británicos repatriados al Reino Unido acusaron a Washington de inhumanidad.
Planes de rodar película sobre Bahía de Guantánamo
Más transparencia en Guantánamo
Dos tribunales de EEUU dictaron sentencia ante la situación de los detenidos en Cuba bajo acusación de colaboración con el terrorismo. Los derechos de los presos a un abogado fueron reconocidos por el tribunal.
El "agujero negro" de Guantánamo
La situación de los prisioneros en la base estadounidense de Guantánamo sigue inquietando en Europa. Diputados del Parlamento Europeo demandaron a la UE adoptar una posición más dura al respecto ante EEUU.
EE.UU. viola el derecho internacional
El ministro alemán de Interior, Otto Schily, criticó el proceder de Estados Unidos con los presos de la base de Guantánamo y advierte que retener sospechosos sin procedimiento judicial afecta al derecho internacional.
Encadenados en Guantánamo
Algunas de las declaraciones que hizo el jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, sobre los presos en Guantánamo pasaron casi inadvertidas por el 11 del septiembre. En Alemania provocaron una ola de críticas.
"Mundos paralelos sin ley"
El Instituto Alemán de Derechos Humanos señaló que "una serie de medidas adoptadas en la lucha contra el terrorismo socavan" los derechos básicos y criticó especialmente la situación de los prisioneros en Guantánamo.
"Sé que mi nuevo cargo es un campo minado"
El brasileño Sergio Vieira de Mello asume el cargo de Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. Sucede a Mary Robinson, una figura que resultó ‘incómoda’ para Estados Unidos.
Un brasileño experimentado
Sergio Vieira de Mello será el sucesor de la Irlandesa Mary Robinson al frente del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. El diplomático brasileño asumirá el cargo a mediados de septiembre.
Página anterior
Página 7 de 7
Siguiente página