You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Guantánamo
Guantánamo es una cárcel de alta seguridad estadounidense ubicada en la isla de Cuba.
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Repudio a Guantánamo
La mayoría de los comentaristas de la prensa europea exige el cierrre del campo de Guantánamo, donde recientemente se suicidaron tres prisioneros.
Europa involucrada en "telaraña de prisiones secretas de la CIA"
Más de 20 países cooperaron en diferentes grados con la CIA en la red mundial de prisiones y el transporte de sospechosos de terrorismo para su interrogatorio, dijo el Consejo de Europa.
Guantánamo y derechos humanos en 2005
Según AI, por intereses políticos y económicos se violan los derechos humanos en Estados autoritarios y en democráticos.Pretexto: lucha contra el terrorismo y seguridad nacional. Un buen ejemplo: Guantánamo.
La ONU pide el cierre de Guantánamo
El Comité de la ONU contra la Tortura demandó a EEUU que cierre Guantánamo y le urgió a abolir tratos crueles y de tortura en los interrogatorios a sospechosos de terrorismo. Washington minimizó las acusaciones.
Consejo de Derechos Humanos: entre democracias y dictaduras
La Asamblea de Naciones Unidas eligió los miembros del Consejo de DD.HH. que reemplaza a la inocua Comisión. Alemania obtuvo la mayoría de votos. Pero Cuba y Rusia también serán jueces y fiscales.
"Sistema Guantánamo" de retención ilegal tambalea
El sistema de encarcelamiento de presuntos terroristas en la isla cubana de Guantánamo se desintegra poco a poco. La publicación de listas de presos es una victoria por la libertad de información.
Publicada lista parcial de presos en Guantánamo
Conminado por la justicia, el Pentágono entregó este viernes documentos que contienen los nombres y proveniencias de unos 317 de los casi 500 supuestos terroristas retenidos en la cubana Bahía de Guantánamo.
Blair reitera que Guantánamo 'debe cerrarse'
El primer ministro británico, Tony Blair, reiteró hoy que el centro de detención de EEUU en Guantánamo (Cuba) es 'una anomalía'.
Drama bosnio gana la Berlinale
La película bosnia "Grbavica", de la directora Jasmila Zbanic, se llevó el máximo galardón del festival de cine de Berlín. "El custodio", del argentino Rodrigo Moreno, obtuvo el premio Alfred Bauer a la innovación.
Blair: Guantánamo es una anomalía
El primer ministro británico, Tony Blair, visitó este viernes por primera vez a la canciller Angela Merkel en Berlín. Ambos centraron su interés en asuntos de Política exterior.
Informe sobre Guantánamo: conclusiones irrefutables
Mientras Washington desoye la demanda de juristas de la ONU que instan a cerrar Guantánamo, aumentan en Europa las críticas a esa cárcel, que se reflejan en los editoriales de la prensa.
Sobre Guantánamo y otras violaciones
En Guantánamo se viola tanto los derechos humanos como las convenciones internacionales, según un informe de cinco relatores de la ONU. DW-WORLD conversó al respecto con uno de ellos.
El oprobio de Guantánamo
El informe preliminar de una comisión de Derechos Humanos de la ONU vuelve a avivar las demandas de cerrar la prisión de Guantánamo, que también es blanco de críticas en los comentarios de la prensa europea.
¿Libertad para Murnet Kurnaz?
Diplomáticos alemanes negocian con Estados Unidos la liberación de un alemán detenido desde hace casi cuatro años en Guantánamo, según un portavoz de Gobierno germano.
Merkel: Nuevo acento en las relaciones con Rusia
La canciller alemana Angela Merkel y el presidente ruso Vladimir Putin acordaron fortalecer las relaciones bilaterales más allá del aspecto económico.
Bush no escatimó en elogios a Merkel
La canciller Angela Merkel fue recibida con efusivas muestras de amistad por el presidente George W. Bush, durante un encuentro calificado como el fin de la era de hielo en las relaciones bilaterales.
Merkel: viaje cargado de expectativas
Angela Merkel emprendió su primer viaje a Washington como canciller de Alemania, con la expresa voluntad de abordar una amplia gama de temas, desde la economía hasta el combate contra el terrorismo.
Guantánamo: 4 años injustificables
El ministro alemán del Interior, Wolfgang Schäuble, se sumó a las críticas formuladas por la canciller Angela Merkel contra Guantánamo, afirmando que ese campo de prisioneros "no tiene justificación".
Merkel: pragmatismo en las relaciones transatlánticas
El claro lenguaje de la canciller Angela Merkel al cuestionar la legalidad de Guantánamo no es un giro que suponga un daño para las relaciones trasatlánticas. Mucho más está en juego, afirma Uta Thofern.
Evidencias egipcias sobre cárceles de la CIA
Los servicios secretos suizos encontraron evidencias de cárceles clandestinas de la CIA en Europa del Este. Un tema que tratará durante su próxima visita a Washington la canciller alemana, Angela Merkel.
Merkel pedirá a Bush cierre de Guantánamo
La canciller alemana Angela Merkel confirmó en Maguncia que pedirá al presidente de EEUU, George Bush, que cierre el centro de detención de la Base Naval de Guantánamo, pero prefirió hablar de "intercambio de opiniones".
Visita en Guatánamo
También en el "infierno" hay rangos. Los cooperadores no llevan overall naranja sino blanco. Pero ¿Qué pasa realmente en Guantánamo? DW-TV estuvo tres días en la boca del lobo.
"Fidel Castro ordenó asesinato de Kennedy"
El asesinato de John F. Kennedy en 1963 es el mayor magnicidio de las últimas cinco décadas. DW-WORLD habló en exclusiva con el documentalista alemán Wilfried Huismann que siguió los rastros que llevan a La Habana.
Se extiende huelga de hambre en Guantánamo
El ejército de Estados Unidos informó un incremento desde Navidad en el número de prisioneros en la Bahía de Guantánamo que participan en una huelga de hambre, que ya se prolonga cinco meses.
Schäuble no quiere descartar usar testimonio de torturados
El ministro alemán del Interior, Wolfgang Schäuble, reafirmó que no debe rechazarse a priori la utilización de testimonios de personas que han sido torturadas por servicios secretos extranjeros.
Derechos Humanos no permiten tergiversaciones de EEUU
Europa debe recordarle a EEUU que existe una Carta Universal que conmina al respeto de los Derechos Civiles, concluyen los parlamentos alemán y europeo que crearon comisiones para investigar violaciones de la CIA.
Preso en Guantánamo: "encerrado en una burbuja diplomática"
Bernhard Docke, abogado de Murat Kurnaz, jamás ha visto a su cliente. "Aunque el joven hubiera querido convertirse en un combatiente del Islam, no tuvo tiempo para aprender a manejar armas", dice Docke a DW-WORLD.
Está vivo, pero en Guantánamo
Desde noviembre de 2001 Murat Kurnaz, un joven turco nacido en Bremen, fue detenido y llevado a Guantánamo pese a no haber indicios sobre su implicación en terrorismo. DW-WORLD habló con su madre, Rabiye Kurnaz.
Vuelos dudosos, retirada de Irak y matrimonios mortales
La prensa europea comenta los dudosos vuelos de transporte secreto de prisioneros por la CIA en Europa, los planes de retiro de tropas de Irak y la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género.
Guantánamo: la punta del iceberg de la tortura
La organización Amnistía Internacional reclamó a Washington permitir a la ONU acceso irrestricto a la base militar de Guantánamo para constatar la situación en la que se encuentran los detenidos acusados de terrorismo.
Senado de EE.UU. prohíbe vejación de prisioneros
El Senado de EEUU aprobó la creación de normas especiales sobre el trato de detenidos en instalaciones militares tras los escándalos en la prisión iraquí de Abu Ghraib y en la base naval de Guantánamo.
Condenan a seis años al 'talibán español' de Guantánamo
La Audiencia Nacional española condenó a seis años de prisión, por un delito de integración en la organización terrorista de Al Qaeda, a Hamed Abderrahman Ahmed, conocido como el 'talibán español'.
Cuarta parte de prisioneros de Guantánamo en huelga de hambre
Cerca de la cuarta parte de los prisioneros en la base militar estadounidense de Guantánamo lleva adelante una huelga de hambre en protesta por su detención indefinida, informó el martes un portavoz militar.
Huelga de hambre en Guantánamo
Más de doscientos detenidos en Guantánamo (Cuba) llevan cinco semanas en huelga de hambre en protesta por las condiciones en esa base estadounidense, afirma el periódico británico 'The Guardian'.
EEUU libera siete presos de Guantánamo
Siete detenidos de la controvertida cárcel de Guantánamo, en Cuba, han sido puestos en libertad, informó el ministerio de Defensa de EEUU. Otro fue entregado a la Justicia de España.
Tribunal autoriza a corte militar juzgar a preso de Guantánamo
Un tribunal federal de apelaciones de EEUU dio el visto bueno para que sean las cortes militares las que juzguen a los presos detenidos en la base de Guantánamo, en Cuba.
Bush defiende la prisión de Guantánamo
Mientras se multiplican los llamados a cerrar el campo de prisioneros de Guantánamo, el presidente estadounidense aseguró que allí todo está en orden e impera una absoluta transparencia.
¿Cierra Guantánamo?
Un informe recomienda el cierre de la prisión de Guantánamo. El trato de los sospechosos de terrorismo "alimenta el odio contra Occidente y refuerza las filas musulmanas de la red Al Qaeda".
Ex preso de Guantánamo se querella contra EEUU
El ruso Airat Vajítov, ex preso de Guantánamo, presentó una querella contra el gobierno de Washington, denunciando que los guardias de ese campamento torturaban a los encarcelados y se burlaba del Corán.
Expertos investigarán detenciones en Guantánamo
Cuatro expertos de la ONU en derechos humanos anunciaron que empezarán juntos una investigación sobre las condiciones de detención en Guantánamo.
Clinton: "Hay que cerrar o limpiar Guantánamo"
La base estadounidense de Guantánamo, convertida en prisión de presuntos terroristas, tiene que "cerrarse o limpiarse", según el ex presidente de ese país Bill Clinton.
AI condena el plan de ampliar Guantánamo
Amnistía Internacional (AI) condenó hoy la intención de Estados Unidos de ampliar el campo de detención de Guantánamo y pidió el cierre de lo que considera un centro de tortura y maltrato.
"La democracia no se impone por las armas"
Estados Unidos vuelve a ser uno de los principales blancos de críticas en un informe sobre la paz mundial, presentado en Berlín, que previene al mismo tiempo del peligro de una nueva carrera atómica.
Rumsfeld descarta cerrar la prisión de Guantánamo
El secretario estadounidense de Defensa, Donald Rumsfeld, descartó la idea de cerrar el centro de detención de la Bahía de Guantánamo en Cuba.
De Gulag a Guantánamo...
La prensa europea dedica hoy diversos comentarios a las críticas de Amnistía Internacional contra Estados Unidos por una serie de atropellos a los derechos humanos en los campos de detenidos.
Protestas por presuntas ofensas al Corán controladas, dice Abdulá
El ministro de Exteriores de Afganistán, Abdula Abdula, afirmó que están bajo control las violentas protestas que se desataron en su país por las presuntas ofensas cometidas contra el Corán por tropas de Estados Unidos.
Newsweek se retracta de artículo difamación de Corán
La revista Newsweek se retractó el lunes de un artículo en el que había señalado que interrogadores estadounidenses en la base naval de Guantánamo habían profanado el Corán.
Violentas protestas en Afganistán
Al menos otras tres personas murieron hoy en la ciudad afgana de Ghazni en manifestaciones contra Estados Unidos, según testigos, con lo que ascienden a siete los fallecidos en las protestas de este viernes.
Alemania acoge y premia a Human Rights Watch
Human Rights Watch abre su oficina en la capital alemana, a la vez que recibe el premio de la Fundación Theodor Heuss en reconocimiento a su valiente lucha por el fortalecimiento de los procesos democráticos.
DDHH: Comisión de la ONU rechaza pedido de Cuba sobre Guantánamo
Estados Unidos derrotó fácilmente el jueves una solicitud ante el organismo de derechos humanos de la ONU para que éste iniciara una investigación sobre denuncias de torturas en la cárcel de Guantánamo.
Página anterior
Página 6 de 7
Siguiente página