You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Greenpeace
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Humo de cigarrillo y químicos prohibidos contaminan niños en Alemania
Los niños en Alemania ingieren e inhalan tóxicos que pueden ser letales. DDT y ablandadores fueron detectados en todos los niños examinados. La mitad es afectada por el humo del tabaco fumado por sus familias.
Hamburgo en Live Earth
Continúa en Hamburgo la serie de conciertos Live Earth, destinados a despertar conciencia ecológica. La iniciativa ya se llevó algunas críticas de organizaciones ambientalistas como Greenpeace.
Menos nueces que ruido en Heiligendamm
La satisfacción oficial por los resultados alcanzados en Heiligendamm contrasta con la escéptica reacción de diversas organizaciones, tanto en lo tocante a la ayuda al África como a la lucha contra el cambio climático.
La brecha entre las cumbres
Adelantándose un día al inicio de la Cumbre del G-8 comenzó en Rostock la Cumbre Alternativa. Como indica su nombre es una contrapropuesta a la globalización neoliberal implementada por las potencias internacionales.
Greenpeace protesta contra la caza de ballenas
Con 17 cadáveres de ballenas y delfines la organización ecologista Greenpeace demandó la protección de estas especies. Una conferencia internacional podría levantar la moratoria existente.
Nuevo plan alemán en favor del Medio Ambiente
La protección del Medio Ambiente es prioritaria para Alemania. Esa es la premisa del ministro del Medio Ambiente, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, quien presentó un nuevo plan para la defensa del entorno.
¿Nuevas rutas marítimas por el Ártico?
El cambio climático derretiría las capas del hielo ártico. Con ello se abrirían nuevas y atractivas rutas para el tráfico marítimo. Las consecuencias serían devastadoras.
Greenpeace: drástica disminución de CO2 es posible
Un 40% menos de emisiones de CO2 hasta el 2020 en Alemania es posible, dice Greenpeace, que acaba de presentar un plan energético alternativo.
Conferencia del G-8 trata temas esenciales del Medio Ambiente
Los ministros del Medio Ambiente de los ocho países más industrializados del mundo (G-8) se reúnen en Postdam, en el sureste de Berlín, para discutir sobre la protección de la biodiversidad y los recursos energéticos.
Preocupaciones medioambientales en el G-8
Los ministros de Medio Ambiente del G-8 y las cinco economías emergentes más grandes del mundo se reúnen en Potsdam. Preparan la gran Cumbre de junio. ¿Qué más cabe esperar de un encuentro de este tipo?
¿Maíz transgénico tóxico?
Instituto científico vinculado al movimiento ecologista advierte sobre posible toxicidad de maíz transgénico autorizado en Europa. El maíz contiene un gen tóxico y otro que lo hace resistente a los antibióticos.
Nuevas tecnologías para detener el cambio climático
Los precios de energía se disparan, la actividad industrial provoca estragos en el cambio climático. El tema energético es más candente que nunca, y es abordado en una feria internacional en Essen.
Pesca ecológica de camarón en Costa Rica
Muchos países latinoamericanos son importantes proveedores de camarón en los mercados internacionales. Un proyecto de cooperación alemán busca implantar la pesca y cría ecológica de este crustáceo en Costa Rica.
Cambio climático: ¿cabe la esperanza?
Con un cambio inmediato al uso de energías renovables se podría evitar una catástrofe climática, proponen Greenpeace y el Consejo Europeo de Energías Renovables.
Corea del Norte muestra los dientes
Tras la prueba nuclear de Corea del Norte, Greenpeace responsabilizó a EEUU de impulsar una carrera nuclear y exhortó a Berlín a que presione a Washington para que retire sus bombas de territorio germano.
Arde la Amazonía
Greenpeace denuncia la quema de grandes superficies de la selva amazónica con el fin de ganar terreno para el cultivo de soja, que luego se usa en Europa mayormente como alimento para animales.
UE - América Latina: triunfa el espíritu multilateral
Con un claro rechazo a la Ley Helms Burton sobre embargo de Estados Unidos a Cuba y el expreso apoyo a la democracia y la diversidad, concluyó la cumbre de la Unión Europea y América Latina y el Caribe en Viena.
Greenpeace: 93.000 muertos por catástrofe de Chernóbil
En 93.000 cifra Greenpeace el número de muertos por la catástrofe de la central nuclear de Chernóbil hace 20 años, en un informe publicado hoy, y acusa al OIEA de ''minimizar las consecuencias''.
Greenpeace protesta con ballena muerta
Con una ballena muerta, un Rorcual común de veinte toneladas de peso, Greenpeace protestó contra la caza de ballena frente a la embajada de Japón en Berlín, país que insiste en cazar los cetáceos.
Gana la industria química, pierde el consumidor
Ante el miedo al desequilibrio económico, el Parlamento Europeo cedió en la nueva legislación sobre sustancias químicas a las presiones de la industria. El consumidor queda en la incertidumbre: "¿me están envenenado?"
Greenpeace Alemania cumple 25 años
La organización ecologista Greenpeace en Alemania cumple 25 años. Lejos de perder actualidad, los miembros de la organización van en aumento y DW-WORLD quiso saber, qué causas son, las que quedan por librar.
Nobel de la Paz: críticas empañan los aplausos para la OIEA
Mientras en la esfera política prevalecen los aplausos a la concesión del Premio Nobel de la Paz al Organismo Internacional de Energía Atómica y su jefe, los ecologistas criticaron duramente la decisión.
Greenpeace protesta contra plan conservador de mantener centrales
Greenpeace quiere detener la pesca de arrastre en Atlántico norte
Greenpeace quiere una moratoria internacional de la pesca de arrastre de profundidad en las aguas del noroeste del Atlántico ante el daño ecológico que causa al ecosistema marino, señaló la organización ecologista.
Elecciones: Greenpeace contra Merkel
Greenpeace: UE debe prohibir importación maíz Monsanto por riesgo
Criticas a Schröder por su política medioambiental
Ciencia y política reunidas en torno a la biodiversidad
A la conferencia de la UNESCO "Biodiversidad: ciencia y gobernanza" asisten más de mil científicos y representantes internacionales con el fin de aunar esfuerzos para mejorar el conocimiento e implementar medidas.
Greenpeace presenta demanda por vegetales envenenados
Concedida en Munich la patente de un gen humano
Restricción europea a los "juguetes tóxicos"
La Unión Europea aumenta sus restricciones para el uso de juguetes fabricados con sustancias potencialmente tóxicas. Tras años de discusiones, la salud de los niños se antepone a la industria.
Nuevo código de conducta para la industria del café
El Ministerio alemán de Cooperación Económica y Desarrollo y la Asociación Alemana del Café presentaron un nuevo código de conducta para la industria cafetera.
Incidente con Greenpeace en el Báltico
Límites para la agricultura transgénica
Una Ley sobre Técnica de Manipulación Genética protegerá en Alemania los cultivos libres de manipulación genética de contaminaciones con productos, semillas, polen o insumos transformados a través de ingeniería genética.
El lujo de la ecología
Justo a tiempo para presentar su plan a la Unión Europea, el gobierno de Alemania logró un acuerdo sobre la reducción de emisiones de gases tóxicos, tras una dura pugna entre los ministros de Economía y Medio Ambiente.
Por si los marcianos vienen...
La séptima Conferencia de Biodiversidad cerró en Kuala Lumpur, con medidas para detener la vertiginosa extinción de unas 60 mil especies cada año. Según Greenpeace, las medidas son insuficientes.
Comer sin transgénicos
Gracias a la guía de compras editada por Greenpeace, "Comer sin transgénicos", el consumidor decide sobre el futuro de la demanda de alimentos manipulados genéticamente.
¿Vegetales envenenados?
Un estudio de la organización ecologista Greenpeace ha dado a conocer las flaquezas de los controles químicos de la verdura y la fruta. Comer vegetales no es tan sano como parece.
Sólo un primer paso
El consorcio químico alemán, BASF, presentó un catálogo de propuestas en el que formula las metas que desea alcanzar hasta el 2012 en el campo de la ecología, la seguridad y la salud.
Independence Day
La fiesta nacional estadounidense se ve opacada por la evidencia de que Irak dista de estar bajo pleno control. Por si fuera poco, Al Yazeera dio a conocer un supuesto mensaje de Saddam Hussein llamando a la resistencia.
No a la manipulación genética
Un día antes de que el Parlamento Europeo decida sobre el etiquetado de productos genéticamente manipulados, Greenpeace publicó una encuesta entre empresas alemanas: la mayoría rechaza el uso de transgénicos.
La "suciedad" de la guerra
Greenpeace levanta un símbolo en Berlín frente a la embajada estadounidense, en acto de protesta contra la guerra y sus consecuencias ecológicas.
Activistas contra la guerra.
Médicos sin Fronteras, Greenpeace, Intermón Oxfam y Amnistía Internacional son algunas de las organizaciones que intentan prevenir una guerra contra Irak.
Objeción a la patente sobre el maíz
Misereor, Greenpeace y el gobierno mexicano se oponen con vehemencia a la patente sobre el maíz concedida al consorcio estadounidense DuPont.
"La situación es surrealista"
El hundimiento del buque petrolero amenaza con convertirse en uno de los mayores desastres ecológicos del mundo. La nave cargaba el doble de combustible diesel del que llevaba el "Exxon Valdez" en 1999.
El petrolero de la muerte
Esta es la historia de una catástrofe provocada. Provocada por el egoismo de los pueblos que viven del mar y al mismo tiempo lo tienen por cloaca. Greenpeace Alemania pide la creación de una "unidad de emergencia".
Foodwatch: ¡ojo al bife!
Una nueva organización entra en escena en Alemania, para proteger a los consumidores de los peligros que acechan en algunos alimentos. Creada por el antiguo jefe de Greenpeace, Foodwatch promete no dar tregua.
Una parlamentaria de 19 años
Después de la elecciones, el Parlamento alemán no sólo cambia de personal, sino que se rejuvenece. Con sus 19 años, la "verde" Anna Lührmann disminuye el promedio de edad de los parlamentarios alemanes.
Ofensiva contra oleoducto
Un nuevo estudio pone en descrédito al banco alemán Westdeutsche Landesbank, que financia la construcción de un controvertido oleoducto en Ecuador. Este provocaría daños irreversibles en la cuenca del Amazonas.
Petróleo sucio
En Alemania sigue la polémica por la construcción de un oleoducto en Ecuador, financiado por el banco alemán WestLB. Greenpeace ha demandado al gobierno de Renania del Norte-Westfalia, que ahora se encuentra en apuros.
Página anterior
Página 6 de 7
Siguiente página